Premios Forqué 2017: 'Tarde para la ira' y 'Julieta', las triunfadoras
Llegan los Premios Forqué 2017, la primera gran cita de la cosecha de galardones del cine español. Almodóvar y Raúl Arévalo, triunfadores.
Tarde para la ira, Julieta y Que Dios nos perdone salieron por la puerta grande del Teatro de la Maestranza de Sevilla en la 22ª edición de los Premios Forqué, los primeros que se celebran fuera de Madrid. El mejor aperitivo antes de conocer los ganadores del Goya.
Raúl Arévalo, director de Tarde para la ira, consiguió el premio a la Mejor Película de 2016 a pesar de que todas las quinielas apuntaban al filme de Almodóvar. Por su parte, Emma Suárez, protagonista de la cinta del manchego se hizo con el premio a la Mejor Interpretación Femenina mientras que Roberto Álamo ha sido reconocido con el Premio Forqué a la Mejor interpretación masculina por su papel en el filme Que Dios nos perdone, dirigido por Rodrigo Sorogoyen.
#22Forqué Tarde para la ira, Premio Forqué al Mejor Largometraje de Ficción y Animación. pic.twitter.com/a8wXr7OJzM
— Premio J.M. Forqué (@PremioForque) 14 de enero de 2017
LOS GANADORES DE LOS PREMIOS FORQUÉ 2017
Como antesala a los Goya, que se celebrarán el primer fin de semana de Febrero, Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, ha sido la gran triunfadora de los Premios Forqué 2017. El palmarés con los premios principales ha quedado así:
Mejor película: Tarde para la ira, de Raúl Arévalo
Mejor actriz: Emma Suárez, por Julieta
Mejor actor: Roberto Álamo, por Que Dios nos perdone
Mejor película latinoamericana: El ciudadano ilustre, Mariano Cohn y Gastón Duprat
Mejor documental: 2016. Nacido en Siria, de Hernán Zin.
Mejor cortometraje: Graffiti, de Lluis Quilez.
Premio al cine en educación y valores: Un monstruo viene a verme, de José Antonio Bayona.
Medalla de Oro: Antonio Pérez
Muchas gracias a @PremioForque! Gracias a todos los que han hecho posible #TardeParaLaIra. Que felicidad tan grande! pic.twitter.com/OUb2a3JdYZ
— Raúl Arévalo Zorzo (@RaulArevaloZ) 15 de enero de 2017
LOS PREMIOS FORQUÉ 'FUERA' DE MADRID
Por primera vez en su historia, esta 22ª Edición de los Premios Forqué se ha celebrado fuera de Madrid, en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, y el hotel Barceló Sevilla Renacimiento ha sido su hotel oficial durante toda la celebración.
Entre los actores y directores que han acudido a Sevilla están algunos de los nombres propios del cine en 2016, como Paz Vega, Jose Coronado, Eduardo Noriega, Verónica Forqué y María León, entre otros.
La gala, que ha sido presentada por el humorista Carlos Latre, ha incluido actuaciones de músicos y artistas como Jesse & Joy, las cantautoras malagueñas Vanesa Martín y Diana Navarro.
Lee también: Planes culturales: de los inventos de Leonardo Da Vinci al mejor cine independiente
LA ALFOMBRA ROJA DE LOS PREMIOS FORQUÉ
Disfruta de las mejores fotos de la Alfombra Roja de los Premios Forqué 2017:
TODOS LOS NOMINADOS A LOS PREMIOS FORQUÉ 2017
En esta edición, el jurado ha otorgado un galardón de honor al productor independiente Antonio P. Pérez, fundador de Maestranza Films, que ha recibido la Medalla de Oro de EGEDA.
El Consejo de Administración de esta entidad gestora pone en relieve la destacada trayectoria de uno de los puntales de la producción de nuestro país, con títulos tan importantes de la historia de nuestro cine en los últimos 25 años como Solas, Nadie conoce a nadie, La voz dormida o Lejos del mar; más de 30 títulos que ponen de manifiesto su potente y sólida trayectoria.
Todos los nominados de esta edición por categorías:
Mejor Largometraje
– El hombre de las mil caras
– Un monstruo viene a verme
– 1898. Los últimos de Filipinas
– Julieta
– Que Dios nos perdone
– Tarde para la ira
Mejor Largometraje Documental
- 2016. Nacido en Siria-El Bosco. El jardín de los sueños
- Jota de Saura-La historia de Jan
- Miguel Picazo, un cineasta extramuros
- Omega
Mejor Cortometraje Cinematográfico
– Bla, bla, bla
– Grafitti
– Timecode
Mejor Interpretación Masculina
– Àlex Monner por La propera pell
– Antonio de la Torre por Tarde para la ira
– Oscar Martínez por El ciudadano ilustre
– Roberto Álamo por Que Dios nos perdone
– Eduar Fernández por El hombre de las mil caras
Mejor Interpretación Femenina
– Adriana Ugarte por Julieta
– Anna Castillo por El Olivo
– Bárbara Lennie por María (y los demás)
– Carmen Machi porLa puerta abierta
– Emma Suarez por Julieta
– Inma Cuesta por La Novia
Mejor Largometraje Latinoamericano del Año
- Aquí no ha pasado nada
- El acompañante
- El ciudadano ilustre
- Neruda
- Sin muertos no hay carnaval
Premio José María Forqué 2017 al Cine y Educación en Valores
- 100 metros
- El Olivo
- Un monstruo viene a verme
Lee también: Vídeo | Ainhoa Arteta en Formentor Sunset Classics
LA PRIMERA PELÍCULA DEL CINE ESPAÑOL
En esta 22ª Edición se ha tomado como punto de partida el 120 aniversario de la primera película rodada en España: la Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza en 1897, una cinta de cine mudo grabada por Eduardo Jimeno. De esta manera, la gala se ha convertido en un homenaje al cine español desde sus inicios.
EL EPICENTRO DE LOS PREMIOS FORQUÉ 2017
En esta primera primera edición fuera de Madrid, el hotel Barceló Sevilla Renacimiento, conocido por muchos como el Guggenheim de Sevilla por su peculiar diseño que preside la Isla de la Cartuja, ha sido elegido hotel oficial del evento, y en él se han alojado gran parte de los invitados y de los finalistas.