Fallas: te contamos cómo vivirlas como un auténtico valenciano
Descubre qué ver en Fallas: programa, fechas y eventos que hacer con niños, en pareja o con amigos. Disfruta de las fiestas de Valencia más increíbles.
Se acerca una de las fiestas grandes de España y con ella la celebración de la primavera entre fuegos artificiales, mascletá nocturna, ninots y atracciones únicas en el mundo. Hablamos claro está de las Fallas, el evento más popular de la Comunidad Valenciana y que se festeja en multitud de localidades de la provincia –aunque las más conocidas son las Fallas de Valencia- durante cuatro días épicos de pólvora, luz y ritmo. Las Fallas comienzan oficialmente con la Plantà, y terminan con la Cremá. Entretanto, distintos eventos toman las calles en un espectáculo único, pero no te preocupes, hemos reunido las citas más importantes para que tengas claro qué ver en Fallas.
Qué ver en Valencia durante las Fallas
La capital del Turia es la tercera ciudad de España y posiblemente una de las capitales que mejor combina el ambiente cosmopolita y mediterráneo propio de ciudades como Barcelona, sin perder el carácter y el encanto que caracterizan a otras como Madrid. Eso sí, aunque haya aprendido lo mejor de sus hermanas mayores, y tenga para presumir su paella y sus pueblos con encanto, Valencia quiere reivindicar todo lo que la convierte en única, y para ello nada como referirse a las Fallas, su fiesta por excelencia y una de las que tienen más proyección internacional, no solo de Valencia, sino también de España.
Durante cuatro días, la ciudad muestra su cara más auténtica en una fiesta catalogada por la Unesco como de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Las fallas quedan expuestas en las calles de Valencia y los falleros celebran festejos como la ofrenda de flores -el acto más emotivo-, los pasacalles, la recogida de premios, la despertà, la mascletà nocturna, fuegos artificiales… Las comisiones falleras continúan la fiesta dentro de sus carpas, organizando comidas, cenas y verbenas donde es fácil encontrar deliciosas paellas y pescados a la brasa.
Por eso esta fiesta valenciana en honor a San José, y como preludio a la primavera, es una ocasión ideal para conocer la esencia de la ciudad: mezcla de cultura, historia, diversión, gastronomía mediterránea y grandes emblemas de la innovación que hay que ver en Valencia como la Ciudad de las Artes y las Ciencias, frente al hotel Barceló Valencia, que suma su moderno diseño a una de las panorámicas más famosas de la ciudad. Así que no te lo pienses más y toma nota de estos consejos (y del mejor anfitrión) para disfrutar de las fallas de Valencia (fechas incluidas) como un auténtico valenciano.
Las Fallas de Valencia: fechas para vivir la celebración como un fallero más y eventos y lugares que visitar en Valencia
¿Qué hacer en Fallas? Son muchos los eventos que tienen lugar con motivo de las Fallas, por eso queremos guiarte en un recorrido por todo lo que hacer en Valencia estas jornadas: sus principales actos y los monumentos más espectaculares que te consagren como un fallero más en cuatro días de fiesta por todo lo alto y tradiciones que te sorprenderán. Por ejemplo, la elección del Ninot Indultat tras la clausura de la Exposición del Ninot cuando el veredicto popular proclama los ninots que se salvan de la quema y pasan a formar parte del Museo Fallero.
Falleras Mayores de Valencia
Las grandes protagonistas de la celebración –además de los entregados asistentes- son sin duda las Falleras Mayores de Valencia y su corte de honor. Y es que en las Fallas, sobre la reina de la fiesta recae la representación de la ciudad junto con su homónima infantil. Cada año, las comisiones presentan sus candidatas a fallera mayor y, junto con ellas, las 13 falleras que forman parte de la Corte de Honor de las Fallas protagonizan los principales actos de la fiesta. Una elección que tiene lugar meses antes, normalmente en el mes de septiembre, para que dé tiempo a organizar todos los preparativos referentes a la Corte de Honor de las Fallas.
Fallas en Valencia: La Plantá
Tras la elección de las falleras mayores de Valencia y la Crida -que tiene lugar el último domingo de febrero y donde la fallera mayor invita a los ciudadanos y al resto del mundo a la fiesta– llega la Plantà, marcando así el inicio de la semana fallera. A lo largo de este día, los artistas sacan a la calle sus monumentos que tras todo un año ven la luz. Se trata de una jornada durísima en la que los falleros trabajan a contrareloj montando y encajando prácticamente al milímetro cada uno de los ninots de falla para que la Junta Central Fallera pueda evaluarlos. Precisamente por eso, la noche de la plantà es sin duda el mejor momento para recorrer las fallas en Valencia más importantes; no hay tanta gente y nos evitamos las colas que se formarán una vez se conozca el veredicto del jurado.
Valencia en Fallas: La ofrenda de las flores
La patrona de Valencia es la Virgen de los Desamparados, y todas las comisiones falleras le rinden un homenaje a través de la ofrenda de flores. Una arraigada tradición que es uno de los actos más emotivos para los falleros: la pequeña peregrinación a pie desde la falla hasta la Plaza de la Virgen, llevando un ramo de flores.En esa plaza se coloca la figura de la virgen hecha de madera de manera que los ramos de flores de la ofrenda se van colocando para formar el manto de la figura. Eso sí, cada año el dibujo varía y precisamente por ello los colores de la ofrenda puede variar de un año a otro. Los más habituales son el blanco, el rosa y el rojo.
Qué ver en Fallas: La mascletá, Valencia explota de alegría
Valencia es la ciudad de los petardos y la traca, con olor a pólvora y colores brillantes, durante todas las Fallas y hasta su punto culminante en la Mascletà. Valencia reúne en este espectáculo de ruido, humo y color a miles de personas cada día a las 14:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Muchas son las pirotecnias de Valencia que participan en este evento y se considera un auténtico honor participar en una de las actividades más conocidas y con más repercusión de las Fallas valencianas.
¿Qué hacer en Fallas? Disfrutar de los Castillos y Nit del Foc
Si las mascletás son el espectáculo referente por las mañanas, los castillos de fuegos artificiales son los indiscutibles protagonistas de la noche. Se celebran durante la semana de Fallas y el horario va cambiando, aunque normalmente son a las 00:00 de la noche, salvo los dos días de ofrenda, que se retrasan hasta la 1 de la madrugada y el último día, que se celebra la Gran Nit del Foc. Esta cita empieza en la madrugada del día de San José, el 19 de marzo, y ofrece un castillo de fuegos artificiales más largo de lo habitual y especialmente sorprendente.
Fallas con niños, ¡no os perdáis la falla infantil! Y para los mayores, la Cremà
El 19 de marzo es San José y con este día llega el fin de las fiestas tras días intensos llenos de color, traca, flores y música. ¿Cómo vivir las Fallas con niños? Apunta: la Cremà comienza a las 22:00 horas, con la cremà de las fallas infantiles y media hora después se quema la falla infantil ganadora del primer premio, y a las 23:00 horas le toca el turno a la falla infantil de la Plaza del Ayuntamiento.
A las 00:00 horas da comienzo la Cremà de los monumentos grandes. Media hora más tarde, las llamas prenden la falla ganadora del primer premio y un poco más tarde, tras un castillo de fuegos artificiales, la última falla que todavía queda en pie, la de la Plaza del Ayuntamiento, es consumida por el fuego y despide así cuatro días de fiesta inolvidables.