¿Cómo viajaremos el próximo año?
Nuevas tendencias, viajes diferentes, destinos inesperados: si ya estás pensando dónde viajar el próximo año, aprende cómo hacer tus vacaciones del todo 'trendy'.
Las tendencias viajeras no paran de evolucionar y este año no iba a ser diferente. El nuevo año quiere profundizar en la idea de que los viajes sean algo más que conocer un sitio nuevo; que también permitan conocerse más a uno mismo, descubrir nuevas culturas y nuevas maneras de afrontar el mundo y poner a prueba los propios límites. Os presentamos las tendencias en viajes y destinos para este nuevo año que arranca.
Se ponen de moda los lugares aislados y poco visitados
Una de las cosas más buscadas por los viajeros es llegar a lugares remotos, ser los primeros en viajar a un lugar y huir de lo manido, de lo que ya ha hecho todo el mundo antes. Por eso, empiezan a aparecer en las tendencias algunos lugares tan remotos como Groenlandia, Kiribati o incluso la Antártida.
Pero también existen las opciones de ahondar en países que cuentan con zonas muy poco explotadas como es el caso de Samaná, una península situada al noreste de República Dominicana que cuenta con playas casi vírgenes, una naturaleza enmarcada en el Parque Nacional de los Haitises y uno de los mejores lugares del mundo en los que ver ballenas jorobadas.
Otra opción es adentrarse en la isla del Coco, perteneciente a Costa Rica y declarada Parque Natural. Aunque la isla está deshabitada, salvo por guardabosques e investigadores, es uno de los sitios naturales más privilegiados que existen en el planeta. Llegar a la isla no es para nada sencillo, puede llegar a costar hasta tres días en barco pero una vez allí, te encontrarás con decenas de especies endémicas, entre las que destacan sus poblaciones de tiburón martillo, tiburón ballena, mantas rayas y tiburones de puntas blancas.
Tendencias en viajes y destinos: experiencias locales para profundizar
Las nuevas tendencias de viajes y destinos tienen una implicación que lleva a buscar lugares que aporten experiencias diferentes, que ofrezcan valor añadido a cada uno y que permitan profundizar en el lugar en cuestión. Los viajeros no quieren ver los lugares que visitan desde fuera, sino que quieren conocerlos. Quieren ir donde van los locales, comer donde comen los locales y conocer las costumbres más auténticas de los locales.
Por eso triunfan excursiones diferentes, alejadas del turismo masivo, e incluso las rutas ideadas por los que realmente conocen la ciudad, que acompañan a quienes llegan y les ofrecen una visión auténtica y llena de anécdotas. Esta es la propuesta que ofrece el concepto de B-Locals, que conecta a los huéspedes de los hoteles Barceló Málaga y Barceló Torre de Madrid con los perfectos anfitriones de las ciudades que visitan para ofrecerles la mejor de las experiencias, como si hubieran nacido en la misma ciudad.
Ecoturismo concienciado como tendencia de viajes
Otra de las tendencias que marcan los viajes es la del ecologismo y un turismo sostenible con el entorno. Se trata de experiencias que ahondan en la importancia del ecoturismo, de conocer el destino y cómo protegerlo en el futuro y sobre todo, que la única huella que quede de nuestro viaje consista en un magnífico recuerdo.
Por eso, triunfan hoteles con conceptos sostenibles como La Bobadilla, a Royal Hideaway Hotel, situado en la sierra de Loja, rodeado de más de 300 hectáreas de extensos bosques de encinas, almendros y olivos. El hotel cuenta con una filosofía slow, además de abogar por el total respeto a su entorno; utiliza biomasa del hueso de aceituna como fuente de energía para su calefacción y agua caliente.