Todo lo que no sabías de la Feria de Málaga 2017

La Feria de Málaga 2017 ha llegado a la ciudad y con ella los planes característicos de esta época. ¡Descubre los mejores planes para vivir la Feria de Málaga 2017!


Como cada agosto, la ciudad andaluza se viste de largo, enciende sus farolillos y se luce ante miles de locales y visitantes con ganas de pasarlo bien, si no sabes que ver en Málaga te recomendamos las exposiciones, museos, conciertos y muchas ganas de fiesta para casi finiquitar el verano.

Más de 100 planes en una semana en la Feria de Málaga 2017

En abril, la de Sevilla; en mayo la de Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda y la de Córdoba. Y en agosto, por fin, la de Málaga. Visitar Andalucía siempre es un buen plan, pero al hacerlo entre marzo a noviembre uno se encuentra con el mejor aliciente: sus archiconocidas ferias.

Da igual si no sabes cantar, bailar o tocar las palmas con cierta gracia. Empaparse de su historia, sus tradiciones y hasta de su acento son los requisitos básicos para ser uno más en sus calles, casetas o conciertos.  Entre el 12 y el 19 d agosto le toca el turno a Málaga, ocho días de fiesta y más de un centenar de actividades para todos los gustos y edades.

¿Qué se celebra en la Feria de Málaga?

La Feria de Málaga celebra la toma de la ciudad por parte de los Reyes Católicos el 19 de agosto de 1487. Ese día, Málaga entró a formar parte de la Corona de Castilla y los reyes dieron a su última conquista la imagen de la Virgen de la Victoria. Los gobernantes del momento decidieron que cada año había que celebrarlo, y escogieron el día de la Asunción.  A las procesiones le sumaron fuegos artificiales, y a éstos, corridas de toros. Hoy también hay conciertos, exposiciones, espectáculos infantiles, carruajes y tiros de caballos, atracciones de feria… y mucha fiesta.

El viernes 11, a las 23:50, y en la playa de la Malagueta, María del Mar Rodríguez,  Lamari de Chambao, será la encargada de dar el pregón. Tras unas palabras y fuegos artificiales, el grupo que lidera dará el primer concierto de la semana. Queda inaugurada la fiesta.

Uno puede disfrutar de la feria tanto de día, en diferentes puntos del centro de la ciudad, como de noche, en el Real del Cortijo de Torres (que albergará 123 casetas, cinco de ellas municipales), por lo que lo más aconsejable es estudiarse a conciencia el programa de actos y escoger lo que más interese. Por ejemplo, el sábado 12 los fans de Danza Invisible podrán ver a su grupo en el Auditorio Municipal, mientras que los que prefieran a  Bustamante lo harán el jueves 17, o Soraya el viernes 18, entre otros.

A plena luz del día, las plazas del centro histórico de la ciudad tendrán música en directo (con Alba Molina, Free Soul Band, Encarni Navarro…) y los museos de la ciudad abrirán sus puertas. La Fundación Picasso-Museo Casa Natal expondrá Palau mira a Picasso, mientras el Centro Pompidou acogerá la muestra titulada Starck, dibujos secretos, y el Carmen Thyssen Juan Gris, María Blanchard y los cubismos. Además, en el Museo Revello de Toro permanecerá toda la semana abierta su exposición permanente, situada en el edificio de la calle Afligidos.

Los más pequeños también tendrán su hueco en la feria. En la Alcazabilla, por ejemplo, y dentro de La Feria Mágica, se pondrán manos a la obra con talleres de cuentacuentos, teatro, títeres, magia… y los más flamencos verán desfilar, casi todos los días a hora de comer en la Preña Juan Bravo a grupos como Alegría o Malagueñas, o en el Real de la Feria, a otros artistas como Niño de Almudena.

Y porque el año pasado 20.000 personas visitaron la feria a diario, lo que se traduce en 180.000 turistas, más vale reservar una habitación de antemano, y una buena mesa para comer, y evitar recorrerse la ciudad en busca de una habitación libre o un rinconcito en una barra.

Este dos por uno es lo que ofrece el hotel Barceló Málaga, ubicado junto a la estación de tren, para que lo primero que hagas nada más llegar sea dejar la maleta y hacer el check in. Lo segundo, saborear Málaga, porque la feria, sin buenos bocados, no es lo mismo y para los malagueños es obligatorio comer bien toda la semana.

En su restaurante El Andén, los feriantes podrán reponer fuerzas y disfrutar de los platos más típicos malagueños en sus versiones más sofisticadas: cochinillo al aroma de azahar, bacalao crujiente alboronia de verduras y cremoso de hinojo, lubina de anzuelo a la roteña o  el atún rojo al grill con ensalada fresca de zanahoria morada nazarí. Además, sus postres fusionan tradición y vanguardia, ¿quién se puede decir que no a las clásicas torrijas andaluzas con helado?

Si hay que ir a algún sitio la tercera semana de agosto es a Málaga. Fiesta, cultura y buena gastronomía para comenzar a despedir el verano.