Aruba, la isla que lleva la felicidad en su ADN
Aruba es una de las islas del Caribe más bonitas. Visítala en tus vacaciones de verano y báñate en sus playas paradisíacas
Aruba (Caribe, Antillas Menores) es conocida como la isla de la Felicidad; quizás sea por sus cálidas temperaturas -28 grados de media-, por encontrarse fuera de la zona de influencia de los huracanes, por tener una de las mejores playas del mundo, por su bella influencia holandesa o porque, una vez allí, es casi imposible no abandonarse a la felicidad absoluta que emana el Caribe. Así que en este post, aprovechando el Día de la Alegría, vamos a hacer un repaso de las mejores cualidades de Aruba que explican por qué es uno de los mejores destinos para viajar.
¿Dónde está Aruba?
Aruba es una isla del Caribe, situada al norte de Venezuela y perteneciente a las Antillas Menores. Hasta 1986 formó parte de las Antillas Neerlandesas y actualmente es un país autónomo insular del Reino de los Países Bajos, aunque no forma parte de la Unión Europea. Por esto, el idioma oficial del país es el neerlandés además del papiamento –un idioma con influencia del español, el portugués y el criollo-.
La capital del país es Oranjestad, en cuya arquitectura puede apreciarse el pasado colonial neerlandés del país. Una de las mejores formas de conocer la ciudad es subirse al tranvía que une la terminal de cruceros con el centro, pasando por la calle principal y haciendo parada en los principales museos y monumentos de la capital.
Aruba, playas paradisíacas como Eagle Beach te esperan en tus viajes al Caribe
Isla caribeña suena directamente a playas interminables y Aruba hace honor a esta ensoñación de la mejor manera posible. Según los usuarios de TripAdvisor, la isla cuenta con una de las mejores playas del mundo: Eagle Beach, también conocida como Palm Beach, cerca de algunos de los mejores hoteles de Aruba. Sus resplandeciente arena blanca combinada con sus aguas turquesas hará las delicias de niños y mayores. Palm Beach Aruba pasa por ser la más ancha de la isla y cuenta con todos los servicios necesarios. Además, sus dos fofotis –árbol típico de la isla- quedarán perfectos en todas tus fotos. Imagínatelo: Aruba, playas paradisíacas, aguas cristalinas... y tú bajo la sombra de una palmera contemplando el paraíso.
Si te gusta el esnórquel, Malmok Beach es tu lugar ideal en Aruba. Los arrecifes y los naufragios de barcos de la Segunda Guerra Mundial construyen un impresionante fondo marino y las rocas calizas que parecen asomarse al mar desde la arena hacen del entorno un lugar precioso. Muy cerca de la playa tienes un campo de golf y el Faro California.
Si vas al Parque Nacional de Arikok, no dejes de visitar Dos Playas que, como su nombre indica son dos playas divididas por una franja de tierra que se asoma al mar. Aquí el oleaje es más fuerte y no hay servicios por lo que es una playa indicada para los más aventureros. Si es tu caso, ¡ya sabes dónde viajar!
Y si lo que buscas es el sabor local y mezclarte con los arubeños, Rodger’s Beach es tu playa. Llamada así por el capitán Rodger, que abrió la primera refinería de petróleo de la isla, se encuentra cerca de Baby Beach, pero aquí es más habitual codearse con locales y observar los coloridos botes de los pescadores, protegidos por la bahía.
Qué ver en Aruba: turismo de aventura en tus vacaciones al Caribe
Paraíso de buceadores, Aruba ofrece grandes lugares para hacer buceo en el Caribe como el naufragio del Pedernales, en el norte de la isla y apto para quienes empiezan a adentrarse en este deporte. Este navío fue colocado en la Segunda Guerra Mundial ante la refinería para protegerla de las tropas alemanas y, aunque lo consiguió, acabó en el fondo del mar tras recibir un torpedo. Además, en Mangel Halto, tanto buceadores como practicantes del esnórquel podrán contemplar anémonas, gorgonias o esponjas de mar y, para los más atrevidos, pulpos, barracudas o tiburones nodriza.
Si eres un apasionado de los deportes de aventura y te preguntas dónde ir de vacaciones, Aruba es una gran opción porque tiene grandes playas para hacer windsurf o kitesurf gracias a sus vientos alisios. Y si lo que te va es el kayak, prueba las embarcaciones transparentes para no perderte nada del impresionante fondo marino de Aruba. Turismo, relax y todo tipo de actividades de aventuras a tu disposición en unas vacaciones de total desconexión es lo que ofrece Aruba a sus visitantes.
Si te apetece alejarte un poco del mar y conocer la isla en tierra firme, nada como visitar el Parque Natural de Arikok que ocupa casi el 20% del territorio de la isla. En él podrás visitar la cima de Jamanota o las cuevas Guadirikiri. Esta gruta, de unos 30 metros, es famosa por sus dos cámaras, en las que los rayos de sol se cuelan por el techo de la cueva. Muy cerca, la cueva Fontein cuenta con dibujos de los arahuacos –pueblos indígenas de la zona- en el techo.
Y por supuesto, aunque el más grande y más conocido puente natural de Aruba cayó en 2005 junto a sus restos se encuentra otro más pequeño, el Puente Bebé que aún permanece intacto.