Viaje a Cuba: 12 razones para visitarla y dejarlo todo
¿Cuánto llevas retrasando ese viaje a Cuba? 2020 es el año: compras, turimos, playas y ron en La Habana y alrededores. La mejor época es ¡ya!
¿A que conoces a alguien que haya ido a Cuba recientemente? ¿Estás harto de ver fotos en Instagram, vídeos en Facebook y reportajes sobre la isla de moda? ¡Pues haz la maleta y escápate al Caribe! Viajar a Cuba se ha convertido en los últimos años en un must para todos los viajeros que quieren vivir una experiencia caribeña distinta: la unión perfecta entre tradición, relax, aventura y cultura.
Madonna, Kim Kardashian, el propio Barack Obama, el papa Francisco, los Rolling Stones… la lista de ‘personajes ilustres’ que se han dejado ver por el Malecón de La Habana y se han sacado fotos en y de Cuba en los últimos meses es interminable. Si quieres visitarla pero de una forma diferente, atento a los imprescindibles que no pueden faltar en tu ruta. ¡Apunta!
Lee también: Cuba: La ‘fiesta’ de Hemingway en La Habana nunca acaba
GUÍA DE VIAJE A CUBA: LOS MEJORES 12 MOTIVOS POR LOS QUE IR A LA ISLA
Desde el primer momento en el que aterrices de tu vuelo a Cuba, sentirás que existe un orden desordenado que puede, incluso, llegar a agobiarte. Pero tranquilo, déjate llevar y descubre una isla que bulle cada día. Estas son solo un puñadito de las (miles de) razones por las que deberías viajar ahora mismo a Cuba:
Vacaciones en Cuba 2019: sin reloj y con colores
Nada más poner un pie en Cuba, el tiempo parece que se ha parado. No te preocupes por los horarios: todo fluye (con un mojito en la mano). La luminosidad del país insular hace todavía brillar más las casas recién pintadas. Descubre las fachadas más pintorescas en La Habana Vieja o las calles principales de Viñales y Cienfuegos. Resumen de Cuba: viajes de relax por un país como no hay otro.
Qué ver en Cuba: iconografía y playas infinitas
Si te gusta el diseño y la cartelería, Cuba es tu destino. Viajar por el país es descubrir toda una oda a los carteles y las tipografías. Las frases más célebres del Che Guevara o de Camilo Cienfuegos salpican carreteras, muros y edificios. Historia (aún) viva en la misma calle.
Por otro lado, las playas de Varadero son algunos de los lugares más icónicos de Cuba. Playa Azul, uno de los arenales más fotografiados del Caribe, alberga algunos de los mejores hoteles de la isla, como el Barceló Arenas Blancas.
Qué comprar en Cuba (evitando a los jineteros cubanos): ¿Un helado, ron, puros?
Si eres goloso, los helados de Coppelia te teletransportarán a otra época. Se trata de las heladerías genuinamente cubanas nombradas infinitas veces en las guías de viaje. Evita las horas punta.
Y ahora, otro consejo si vas a ir a La Habana. Sus avenidas kilométricas invitan a pasear durante horas sorteando baches, charcos, ‘almendrones’ y ‘jineteros’. ¿Aún no sabes quiénes son esos ‘jineteros cubanos’? Se trata de cubanos que han encontrado en el turista ‘iluso’ su modo de vida: te intentarán vender puros, ron, chocolate, café o todo lo que se te pueda ocurrir. Cuba es un país muy seguro pero cuidado con estos ‘charlatanes’. Es preferible comprar todos los souvenirs en tiendas oficiales.
Viajar a Cuba: relax… o todo lo contrario
En las pequeñas localidades de Cuba disfrutarás de un remanso de paz. También si buscas playas que no están en todas las guías de viaje, podrás bucear o sumergirte en el Caribe sin cientos de ‘instagramers’ a tu alrededor. Al noroeste de la isla, disfruta de la playa de Cayo Jutías (a unos 90 minutos en coche desde Viñales): tendrás que recorrer una carretera-camino con baches y curvas, pero la recompensa (te lo aseguramos) es brutal. Arena blanca, agua turquesa y solo dos pequeños bares que te servirán el marisco recién pescado. ¡Esto sí que es el Caribe!
Pero si buscas una alternativa <em>healthy</em>, este país es un banco de frutas tropicales. No desaproveches ninguna oportunidad para probar los mejores zumos con los colores más llamativos que hayas visto jamás. Papaya, guayaba, piña… descubre nuevas texturas y olvídate de los smoothies del centro de tu ciudad.
¿Te gustan los atardeceres impactantes? Ya sabes qué hacer en Cuba
Pues no. Hasta que no visites Punta Gorda (Cienfuegos) no sabrás lo que es realmente una puesta de sol increíble. Esta urbanización ‘de lujo’ esconde un puntal con un parque desde el que todos los cubanos coinciden que se ven los mejores atardeceres de la isla.
Más motivos para viajar: Cuba es, ante todo, música
Los ritmos caribeños y las influencias de la música africana retumban casi en cada plaza de Cuba. La rumba, el danzón o el son cubano son solo algunos de los estilos populares en la isla. Y si lo que quieres es bailar, cantar y mezclarte con los locales, no deberás perderte la plaza de la Música en Trinidad, al sureste de la isla. Todas las tardes podrás disfrutar de música en directo. Y si eres más de discotecas, si no estás agotado del turismo del día a día descubre Ayala, una discoteca en una cueva a más de 30 metros de profundidad. En Cienfuegos podrás escuchar conciertos al aire libre en el patio del Teatro Thomas Terry.
Qué hacer en Cuba: bucea y descubre al Che
Bucear frente a la cueva de los Peces en Bahía Cochinos es una experiencia que no podrás olvidar. Peces de miles de colores en aguas transparentes en un paraíso para el esnórquel. Además, no dejes de visitar la casa del Che en La Habana. Para llegar tendrás que coger un ferry y podrás encontrar algunas de sus fotos más personales.
Gastronomía de Cuba: guarapos, zumos... y mojitos
Seguro que te has cansado de leer los sitios donde sí o sí tienes que acercarte para probar un cóctel. Para los cubanos el mejor lugar donde probar un mojito con genuino ron cubano son los paladares, esos restaurantes caseros regentados por familias.
Otro de los mejores cócteles que podrás probar en La Habana es el negrón en el Callejón de Hamel. Este callejón es obra del pintor Salvador González, uno de los pintores cubanos con mayor proyección internacional. Se trata de un zumo natural de caña de azúcar con ron que podrás tomar en los chiringuitos de Trinidad. Siempre con música típica de fondo.
Pero si buscas una alternativa healthy, este país es un banco de frutas tropicales. No desaproveches ninguna oportunidad para probar los mejores zumos con los colores más llamativos que hayas visto jamás. Papaya, guayaba, piña… descubre nuevas texturas y olvídate de los smoothies del centro de tu ciudad.
Naturaleza (muy) salvaje en el turismo de Cuba
Si lo que buscas es descubrir la Cuba más exótica, Viñales es tu parada obligatoria. Este valle al noroeste del país es de las zonas más verdes de toda la isla. Está plagada de campos de café y caña de azúcar. Desde el centro de Viñales podrás contratar dos tipos de excursiones para recorrer el valle: a caballo o en bici. Ambas experiencias son más que recomendables. Eso sí, acuérdate de ponerte protección solar y llevar una gorra: el sol puede llegar a ser MUY molesto. Y si haces la ruta con algún local, podrás bañarte en una piscina natural en la que te creerás en el mismo Parque Jurásico. Y justo en el extremo opuesto de la isla podrás zambullirte en el Salto del Cubano, un río natural cerca de Tope Collantes.
Más motivos... artísticos: ¿El Picasso del Caribe? Dónde hacer fotos de Cuba
Así llaman al artista cubano José Fuster. Puedes visitar lo que han denominado Fusterlandia y descubrir toda su obra. Merece mucho la pena. Piérdete por las callejuelas y alucina con los grafitis artísticos. Hártate de sacar fotos de Cuba y da envidia en Instagram.
Cayo Largo del Sur, isla imprescindible
Con 3 playas únicas catalogadas con las mejores playas de Cuba. Muy cerca se encuentra Cayo Rico, una isla no habitada con una reserva natural de iguanas. En el trayecto en barco surcarás una piscina natural de estrellas de mar.
Aunque parezca obvio, no podemos dejar de recomendar el mezclarse con los locales. En La Habana hay casas culturales como la casa canaria, la asturiana o la gallega. A raíz de los movimientos migratorios, estas comunidades españolas las crearon con el ánimo de mantener sus costumbres. Es una forma más de mantener los estrechos lazos entre España y Cuba a lo largo de los siglos.
Qué visitar en Cuba: el Malecón
Si siempre habías imaginado que El Malecón de la Habana era un paseo marítimo repleto de terrazas, palmeras y gente tomando el sol, te has equivocado. Lo que sí encontrarás en esta zona costera es una discoteca al aire libre todos los días del año. Al llegar la noche, los cubanos se juntan junto al mar para escuchar su propia música y bailar acompañados de un brick de ron. Siempre estarán dispuestos a contarte sus últimas hazañas.
Por último, ¿cuál es la mejor época para viajar a Cuba?
Cualquiera es el mejor mes para viajar a Cuba. Aunque la temperatura media es de 17º centígrados y la precipitación media es de 484 mm, si prefieres no tener que escuchar tormentas ensordecedoras o aguantar chaparrones de película, lo mejor es que viajes en noviembre y hasta mayo (lo que para ellos es la época seca). El verano europeo es justo el momento de más lluvias y, justo después, llega la temporada de huracanes, aunque en esta isla suelen ser menos virulentos que en la costa Este de Estados Unidos. Y bien, ¿te parecen suficientes razones para emprender el viaje? Pues ya tienes uno de los lugares donde ir en 2019, ¿qué más motivos para viajar allí necesitas?