Cultura costarricense: tradiciones y costumbres de Costa Rica

Desde el swing criollo al boyeo te presentamos las mejores costumbres de Costa Rica para que conozcas la apasionante cultura del país centroamericano.

costumbres de costa rica

Costa Rica es un país al que no le faltan atractivos, especialmente conocido su increíble diversidad. No en vano, es uno de los países más diversos del mundo debido a la amplitud de sus especies endémicas y la relevancia de sus parques naturales. Pero hoy queremos centrarnos en la cultura y las costumbres de Costa Rica, lo que nos ayudará a adentrarnos un poco más a este país apasionante.

Cultura costarricense, la importancia del boyeo y las carretas

La carreta de bueyes es una de las grandes tradiciones de Costa Rica y cuenta con el honor de ser considerada Patrimonio Inmaterial por parte de la UNESCO desde 2005. Su práctica se remonta al siglo XIX, cuando estas carretas eran utilizadas para transportar el grano de café desde el valle central del país a Puntarenas (costa del Pacífico). Un viaje que por aquel entonces se realizaba entre 10 y 15 días, sobre carreta de bueyes sin radios en las ruedas, a modo de híbrido entre el disco de los aztecas y la rueda que introdujeron los españoles. Poco después, se empezó a decorar las carretas, tanto que el diseño se convirtió en una seña de identidad del boyero que la poseía. Fue a partir de este momento que comenzaron a organizarse concursos para premiar a los más creativos. Además, cada carreta poseía su propio ‘canto’ producido por el anillo del metal al golpear el cubo de la rueda cuando la carreta avanzaba por los caminos traqueteando.

Hoy en día, el boyeo ya no se emplea para transportar café, pero sí forma parte de las cultura del país y de las más enraizadas costumbres de Costa Rica. Es por esta razón, que es sencillo a día de hoy encontrarlo en los festivales, los desfiles y las fiestas más importantes del país.

cultura Costa Rica La música es uno de los grandes atractivos del país, presente en cada una de sus fiestas y celebraciones

El tope de toros, una de las mayores costumbres de Costa Rica

Esta es una de las grandes tradiciones de Costa Rica, especialmente en la zona de Liberia y Guanacaste, en la que se acompaña a los toros por toda la ciudad, desde las haciendas al toril, custodiados por hombres a caballo y acompañados de música y fiestas.

Cuando los toros llegan a la plaza o "redondela", como se las conoce en Costa Rica, se inicia el llamado tope de toros. Este consisten en una suerte de rodeo en el que los montadores tratan de demostrar sus habilidades permaneciendo el mayor tiempo posible sobre el lomo del toro. Todo ello, acompañado de música y abundante comida, en una festividad que suele celebrarse durante el mes de febrero y que ha sido nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial del país.

La música y el baile, entre las mejores tradiciones de Costa Rica

La música del Caribe es una de las grandes atracciones culturales y, sin duda, de las más apreciadas por los visitantes. Una de las más populares es el calipso. Aunque originario de Trinidad y Tobago, este género se ha convertido en toda una seña del país, especialmente en la provincia de Limón. Una de sus peculiaridades es el uso de tambores metálicos hecho a partir de barriles de petróleo reciclados como instrumentos protagonistas. Su intérprete más célebre es el costarricense Walter Ferguson, considerado el Rey del Calipso, y que da nombre al Festival Internacional de Calipso que se celebra en Cahuita durante el mes de julio.

tradiciones de Costa Rica Un grupo de mujeres costarricenses bailan ataviadas con el traje tradicional del país

Y de la música vamos al baile con el swing criollo, gestado en la década de los 60 como una fusión entre el swing estadounidense y la cumbia colombiana. Este baile estuvo prohibido en muchos salones de baile, especialmente de la capital, por ser considerado vulgar. Sin embargo, poco a poco se fue popularizando y versionando hasta llegar a una danza donde primaba la improvisación, llena de giros y movimientos que poco tiene que ver con su hermano estadounidense. En 2012, el swing criollo fue considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de Costa Rica por tratarse de un baile que se practica a diario en estas tierras.

Eso sí, la danza tradicional de Costa Rica es el punto Guanacasteco, también conocido como baile o son suelto, ya que la pareja baila separada. Se reconoce por tener un ritmo rápido y con un alto número de zapateados, inspirado en la forma en la que los hombres cortejaban antiguamente a las damas. Este baile no tiene letra sino que, como si se tratase de la copla española, se acompaña de las llamadas ‘bombas’, versos que se intercalan con la música y que expresan aspectos de la vida cotidiana, ya sea en clave de humor, romántica o picaresca.

¿Qué costumbre te apetece conocer en tu próximo viaje a Costa Rica?