Cómo se celebra el Día de las Américas

El Día de las Américas se celebra cada año tanto en grandes ciudades como en pequeños pueblos y en decenas de países ¡Te contamos sus secretos!

da-de-las-americas

El 14 de abril se celebra en todas las repúblicas americanas el Día de las Américas, con el que se busca dar a conocer su unión voluntaria dentro de una comunidad continental en el que se busca la paz y la solidaridad y como símbolo de su soberanía. Este día se celebra cada año tanto en grandes ciudades como en pequeños pueblos e, incluso, algunos países como Honduras, Guatemala o Haití han hecho coincidir el Día de las Américas con su fiesta nacional. Así que no cabe duda que en todos los países americanos esta fiesta tiene una gran relevancia y precisamente por eso queremos preguntarnos cómo se celebra el Día de las Américas y conocer todos los secretos de esta festividad tan importante.

¿Qué se celebra el 14 de abril?

El Día de las Américas se celebra el 14 de abril debido a que, en esa misma fecha, en 1890 se creó la Unión de las Repúblicas Americanas, que más tarde dio lugar a la Unión Panamericana y posteriormente a la actual Organización de los Estados Americanos (OEA). Esta unión voluntaria nació con Simón Bolívar que en 1826 ya propuso crear una sociedad de países americanos así pues los que formaron parte de esta primera Unión de Repúblicas Americanas original fueron Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En la actual OEA hay 35 estados miembros.

estados americanos La sede de la OEA en Washington (Estados Unidos)

Así la primera celebración del Día de las Américas tuvo lugar el 14 de abril de 1931 en el que aún se recuerda como el entonces presidente de Estados Unidos, Herbert Hoover, fue el principal orador en una ceremonia en Washington en la que se sembró un árbol en los jardines de la sede de la OEA. Desde entonces se ha llevado a cabo esta festividad como forma de buscar un clima de hermandad, solidaridad y paz entre todos los países que pertenecen al continente americano. Precisamente por ello se estableció la firme intención de solucionar de forma pacífica los problemas que pudiera haber o cualquier conflicto que pudiera crearse entre los estados miembros.

¿Cómo se celebra el Día de las Américas?

No son pocos los actos que se llevan a cabo en el Día de las Américas, entre otras cosas porque se celebran en prácticamente todos los países que forman parte del continente en general y de la OEA en particular.  Un punto muy habitual en el que se realizan actividades, talleres, seminarios, concursos e incluso conciertos y recitales es en los colegios y las universidades y es que en el Día de las Américas es muy habitual que haya actividades en centros educativos.

Otra forma de celebrar el Día de las Américas es cantando el himno que compuso el argentino Rodolfo Sciammarella en el que se ven reflejados todos los países pertenecientes a la OEA, aunque eso sí, este Himno de las Américas cuenta con varias versiones, diferenciando los países que se nombran. El caso más conocido es el de Cuba, país que fue expulsado de la organización en 1962 y 2009. El Himno de las Américas -sin mencionar a Cuba- dice así:

Un canto de amistad, de buena vecindad,

unidos nos tendrá eternamente.

Por nuestra libertad, por nuestra lealtad

debemos de vivir gloriosamente.

Un símbolo de paz, alumbrará el vivir

de todo el continente americano.

Fuerza de optimismo, fuerza de la hermandad

será este canto de buena vecindad.

Argentina, Brasil y Bolivia,

Colombia, Chile y Ecuador,

Uruguay, Paraguay, Venezuela,

Guatemala y El Salvador,

Costa Rica, Haití, Nicaragua,

Honduras y Panamá,

Norteamérica, México y Perú,

Santo Domingo y Canadá.

¡Son hermanos soberanos de la libertad!

¡Son hermanos soberanos de la libertad!

¿Cuáles son los países que celebran el Día de las Américas?

Según los datos de la propio Organización de Estados Americanos, el Día de las Américas se celebra en 21 países que son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela.

14 de abril El Día de las Américas se celebra en más de 20 países cada año

Algunos lugares claves que bien se podrían visitar en el Día de las Américas son la propia sede de la OEA en Washington, donde se encuentra el Museo de Arte de las Américas con más de 2000 obras de arte de los periodos más representativos o el Monumento a las Banderas que fue erigido en Bogotá (Colombia) en 1948 y que consta de 120 estatuas de mujeres que buscan representar los seis problemas a los que se enfrentaba el continente en esa época -justicia, educación, hambre, valores, desarrollo y poder científico-. Otra opción sería el Museo de las Américas en Puerto Rico en el que se puede aprender mucho de la historia del continente.