¿Te animas a descubrir Barcelona en las fiestas de Gracia?

¿Has estado alguna vez en las Fiestas de Gracia? Celebradas en Barcelona, estas fiestas populares son famosas por su gastronomía y tradición. Infórmate.

fiestas-de-gracia

Agosto es el mes de las fiestas populares por excelencia. Y es que son muchas las ciudades y  pueblos que cada año esperan con ansia el final del verano para celebrar sus festividades más importantes. En el caso de Barcelona,  las fiestas patronales más anheladas son las fiestas de Gracia, o festes de Gracia, que se dan en el icónico barrio barcelonés. No faltan conciertos, castellers, bailes populares, gigantes y cabezudos y los emblemáticos correfoc, bastonerstrabucaires. 

La Fiesta Major de Gracia es todo un acontecimiento en la capital catalana, así que te aconsejamos que si estás planeando una visita a Barcelona viajes la semana del 15 al 21 de agosto para poder vivir el color y la alegría propios de este evento.  Y es que, aunque no son las principales fiestas de esta ciudad, ya que la festa major de Barcelona es la Mercé, son las más famosas y las que más público atraen. ¿Por qué? Te dejamos las razones por las que hay que ir una vez en la vida a este espectáculo de tradición.

El origen de las fiestas de Gracia

Es el escenario imprescindible para entender algunas de las costumbres catalanas más importantes ligadas a sus fiestas populares. El origen de las Fiestas de Gracia se remonta al año 1817. Inicialmente, las Fiestas de Gracia tenían lugar coincidiendo con la festividad de San Isidro (15 de mayo), ya que era el patrón de los agricultores y la Villa de Gracia, entonces era una pequeña localidad, cuyos habitantes estaban dedicados sobre todo a la agricultura.

Años después, cuándo el aumento demográfico de su población hizo que en sus calles vivieran también obreros, artesanos o pequeños comerciantes, más allá de los agricultores,  y los monjes que vivían en el convento que se encontraban entre la ciudad y la Villa de Gracia -actual paseo de Gracia- celebraron otra fiesta el 15 de agosto se decidió cambiar la fecha y hacerla coincidir con la llamada Virgen de Agosto.

Lo mejor que hacer en las fiestas de Gracia: pasear por sus calles

El evento más importante de esta festividad es el concurso de decoración de calles y balcones organizado por los vecinos del barrio de Gracia. Todo un espectáculo de color reina durante esos días en  avenidas, plazas y bulevares con una temática concreta que los vecinos preparan con meses de antelación y que convierte el barrio en un auténtico escenario de cuento llenos de creatividad.

Los que recorran estas zonas podrán disfrutar de toda una exhibición de arte y originalidad basados en una tradición popular. Aunque el reclamo principal es el concurso de decoración de las calles y plazas, son muchas las actividades que se realizan durante estos siete días y están pensados para todas las edades.

El programa de las fiestas de Gracia; música, gastronomía y tradición

Como no podía ser menos, la música también será la gran protagonista. En los conciertos de  las fiestas de Gracia no podían faltar la variedad; música tradicional catalana, pasacalles o grupos conocidos llenan de alegría los escenarios en las calles de la ciudad y es que cada roncón cuenta con un escenario, como por ejemplo la Plaça de la Vila o la Plaça del Sol donde se organizan conciertos de grupos más conocidos mientras en la Plaça del Raspall se organiza la Festa Major Alternativa, más reivindicativa y o alternativa. Aunque si quieres conocer todas las actividades no te pierdas la agenda de las fiestas de Gracia 2019.

La gastronomía de la tierra también se ensalza durante estos días con rutas gastronómicas por todo el barrio, comidas y cenas populares como la tradicional butifarrada de Gracia. Sí aún no estás convencido de por qué deberías asistir a las Fiestas de Gracia 2019 aquí te dejamos el programa oficial para que no te pierdas nada.