Hermanos Padrón: claves para ser un cocinero con dos soles (Repsol) y una estrella (Michelin)
Los cocineros hermanos Padrón, chefs estrella Michelin y soles Repsol, gestionan varios restaurantes en Canarias, tanto en Tenerife como en Gran Canaria
Este 15 de diciembre se daban a conocer, en una atípica gala virtual, los ganadores de las estrellas Michelin 2021 para España y Portugal. En un año marcado por los cierres, la famosa guía roja ha estrenado también un galardón, el de la Estrella verde, destinada a premiar a los establecimientos que se distingan por su sensibilidad ecológica.
Hermanos Padrón, chefs estrella Michelin 2021, herederos de una estirpe de cocineros
Aunque en este momento, nosotros queremos centrarnos en un rincón de España que tiene cuatro restaurantes con estrella Michelin: Tenerife. Es precisamente con uno de esos cocineros que cuenta con estrella en la Guía Michelin 2021, Juan Carlos Padrón, con el que hemos hablado sobre la propuesta gastronómica planteada tanto en Royal Hideaway Corales Resort, en la misma isla de Tenerife, como en Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel, en la vecina Gran Canaria. Padrón es hijo del cocinero Carlos Padrón y de Ina León mientras su hermano Jonathan comparte con él los fogones, aunque centrándose en la repostería. Ambos forman el popular tándem 'hermanos Padrón'.
“Desde pequeño venimos de familia de restauración. Casi se podría decir que nacimos en una cocina”, explica Juan Carlos, que tiene a sus padres muy presentes. “Nuestros padres nos trasladaron los conocimientos y las formas de trabajar para llegar hasta donde hemos llegado”, asegura y, ante la pregunta de si supera a su madre a la hora de cocinar algún plato, desvía el tiro con un “yo creo que cocinamos diferente” para luego señalar que ella, Ina León, “es la mejor en los platos de cuchara”.
Juan Carlos Padrón no para de recibir alabanzas. No en vano ha sido el primer cocinero canario distinguido por el Premio Internacional Chef del Futuro. Ese es, posiblemente, uno de los premios que más ilusión hace al cocinero, que lo considera “un gran honor y un hito en la historia de la cocina canaria”. Aunque desde luego no es el único galardón con el que cuenta. El primero fue en 2005, cuando el periódico canario Diario de Avisos lo nombró mejor jefe de cocina del año. No tardarían en llegar los soles Repsol y la estrella Michelin. Galardones a los que parece haber cogido cariño y que ha consolidado de nuevo para 2021.
Producto y entorno: gastronomía canaria con estrella Michelin
La cocina de los hermanos Padrón es, según sus propias palabras, “una cocina de sabor, con sentido y basada en los valores del producto. Sin disfraces”. Y es que esa es una de las características básicas que componen la forma de cocinar de Juan Carlos: la importancia de los productos, especialmente, en los procedentes del mar, uno de sus pilares gastronómicos.
Otra de las peculiaridades de la oferta gastronómica de los hermanos Padrón es la importancia del entorno en su cocina. Su primer restaurante, El rincón de Juan Carlos, antes ubicado en los acantilados de Los Gigantes, se mudaba en diciembre de 2020 a Royal Hideaway Corales Resort, ocupando el espacio que antes correspondía al restaurante Maresía que ya asesoraban, el cual pasará a ser la zona de la piscina y el bar del rooftop del hotel. Por otro lado, Poemas by Hermanos Padrón se localiza en el galardonado como 'Mejor hotel histórico de lujo de Europa' y 'Mejor hotel cultural de lujo del sur de Europa', nada menos que un auténtico emblema del turismo de lujo y de la ciudad de Las Palmas con casi 130 años de historia.
Según reconoce el chef estrella Michelin, el entorno influye bastante. "Estamos muy cerca del mar y los productos marinos estarán muy presentes en la carta. Nos gusta usar los mejores productos y si son de proximidad mejor aunque no nos privamos de ningún producto a nivel mundial buscando siempre la excelencia”.
El sabor único de uno de los mejores restaurantes de Tenerife
Primero fue en Maresía, donde los hermanos Padrón plasmaron la excelencia de su gran trayectoria, y después con el traslado de su restaurante El Rincón de Juan Carlos al hotel Royal Hideaway Corales Resort donde los hermanos Padrón seguirán manteniendo su vinculación con los productos locales con la gran ventaja de que se trata de un lugar idóneo en el que crear nuevos platos, investigando con el maravilloso producto que ofrecen las islas al tiempo que se desarrollan catas con sumilleres, talleres, masterclass o diferentes actividades formativas
Este espacio renovado ha sido llevado a cabo por el estudio de la interiorista catalana Mercè Borrel responsable, entre otros, de proyectos como el restaurante Lasarte de Martin Berasategui con 3 estrellas Michelin en Barcelona. En él, prima la increíble presencia del Atlántico, una constante en la isla y un maravilloso atractivo para todo el que la visita.
Poemas by Hermanos Padrón, arte culinario para degustar la vista y el paladar
Con una línea gastronómica centrada en la cocina local y cosmopolita, la materia prima es siempre productos made in Canarias donde destacan el queso Flor de Guía, la gamba canaria, el plátano y la morcilla dulce. Toda una propuesta gastronómica que se culmina con la combinación del material artístico del artista grancanario Néstor Martín-Fernández de la Torre y la presentación de los platos. “Nos ha servido de guía a la hora de crear nuevos emplatados e introducir contrastes cromáticos en los platos”, explican los chefs.
De esta forma, combinando gastronomía y arte, el nombre del restaurante se inspira en el proyecto pictórico Poema de los Elementos del reconocido artista grancanario. Los cuadros que componen esta emblemática obra se plantea en cuatro series: Poema del Atlántico (o Poema del mar), la inconclusa Poema de la tierra, y otras dos colecciones de las que solo existen bocetos, Poema del aire y Poema del fuego.
Entre los platos más destacables de la nueva carta se encuentra “Primavera”, un plato a base de espárrago blanco a la parrilla con pesto de queso Flor de Guía y pistacho, inspirado en el cuadro del mismo nombre, creado por Néstor Martín-Fernández de la Torre entre 1934 y 1938. Del menú también llama la atención “Borrasca”, -cuya base es el reconocido cuadro de la serie Poema del Atlántico con el que comparte título- una elaboración a base de gamba canaria o camarón soldado procedente de las costas de Mogán en Gran Canaria acompañado de una salsa Nantúa, versionada en esta ocasión por los hermanos Padrón que utilizan para su preparación las cabezas del propio camarón; uno de los aspectos más llamativos de esta elaboración es su presentación en el plato, ya que adopta la forma y el movimiento de una borrasca.
Además, los chefs han incorporado en esta propuesta algunos de sus icónicos platos que les han acompañado incluso a nivel internacional. Es el caso del turrón de morcilla canaria con praliné de almendras o el ravioli de parmesano con caldo de lentejas y el cherne con gazpachuelo de vinagre macho.
Una propuesta donde no falta el glamour, la autenticidad y la exquisitez de una oferta gastronómica de alta cocina que forma ya parte de la leyenda del hotel.