¿Qué es la Pachamama y cómo celebrarla?
Te contamos cuál es el significado de la Pachamama, su origen, qué es lo que se celebra en sus fiestas y cuál es la mejor manera de venerarla.
El 22 de abril se celebra el Día de la Tierra con el objetivo de crear una conciencia común sobre los problemas que sufre como la contaminación, la superpoblación o la conservación de la biodiversidad. Se trata de reconocer la Tierra como nuestro hogar y por eso cada vez se extiende más el concepto de la Pachamama que en quechua y aimara -lenguas habladas en zonas de Perú, Bolivia, Argentina o Chile- significa precisamente Madre Tierra. Por eso, aprovechando la celebración del Día de la Tierra, vamos a profundizar en este concepto para celebrar también el Día de la Pachamama.
¿Qué es la Pachamama? Significado y origen
Como hemos dicho, Pachamama o Pacha mama significa Madre Tierra y se trata de una diosa venerada por los pueblos andinos. Según la mitología inca, es una diosa asociada a lo femenino y a la fertilidad, ofreciendo sus dones a los cultivos, y que es considerada el espíritu de la Tierra. Se trata de una conjunción entre la tierra, entendida como suelo y la naturaleza, con un carácter protector que favorece la vida. Según la creencia, quien le solicita ayuda está obligado a compartir parte de lo que recibe para fomentar a reciprocidad.
Los rituales relacionados con la Pachamama son habituales especialmente en Bolivia, Perú, Ecuador, Chile y Argentina -donde hasta tiene un museo-, en los que se le ofrece comida, flores u objetos variados para solicitarle buenas cosechas que hoy en día ha mutado en una creencia de comunión con la naturaleza, respeto por el medio ambiente y apuesta por la sostenibilidad.
Festividad de la madre tierra o fiesta de la Pachamama
En muchos países se celebra la fiesta de la Pachamama en diferentes fechas, a veces en agosto, otras coincidiendo con el solsticio de verano o incluso con el Carnaval. La Pachamama aparece representada como la mujer más anciana del pueblo que se convierte en el epicentro de la fiesta, reconociéndole su importancia. También, existen lugares en el que la figura de la Pachamama y la de la virgen María se solapan, por ejemplo en Bolivia se identifica la Pachamama con la virgen de Copacabana, la de Urkupiña o la de Cochabamba; en Perú con la virgen de la Candelaria. Es lo que se llama sincretismo religioso, una especie de mezcla de varias religiones ya que muchas familias son cristianas y pachamamistas.
Turismo sostenible para honrar a la Madre Tierra
Y ¿qué podemos hacer los viajeros para honrar a la Pachamama? Pues lo fundamental es plantearnos una forma de viajar más sostenible con pequeños gestos que pueden hacer mucho como viajar más en tren y menos en avión, ahorrar agua y papel, evitar el plástico, no molestar a los animales cuando quieres verlos, haz un consumo local que ayude a las comunidades que visitas y apuesta en definitiva por el turismo sostenible.
Por ejemplo, una forma de ayudar es eligiendo hoteles que se preocupen por el medio ambiente como es el caso de la cadena hotelera Barceló Hotel Group y su estrategia Barceló Responsible. Además, y por si esto no fuera poco, la cadena hotelera quiere ser la primera que colabora en un proyecto de recuperación medioambiental en un parque natural de alto valor ecológico en la provincia de Guadalajara.
Para ello y aprovechando la celebración del Día de la Tierra este 22 de abril, Barceló Hotel Group quiere honrar a la Pachamama poniendo en marcha una campaña con el objetivo de colaborar en la reforestación de un bosque de gran valor ecológico pero devastado por los incendios en el municipio de Traíd (Guadalajara). Esta zona, que abarca una superficie total de 105.721 hectáreas, fue declarada Parque Natural en el año 2000, y es el espacio protegido de mayor extensión de Castilla-La Mancha, y el tercer parque natural más grande de España.
Con esta campaña, la cadena hotelera pretende plantar un árbol por cada reserva realizada en su web Barcelo.com. Un pequeño gesto que simboliza el férreo compromiso con la construcción de un mundo más sostenible. Y para llevarlo a cabo cuenta con la colaboración de C02 Revolution, una empresa especializada en la reforestación de bosques que usa un revolucionario sistema de reforestación basado en la siembra selectiva con drones y semillas inteligentes para reforestar enormes superficies con mayor eficiencia. Así que, si ya estás pensando en el próximo viaje, aprovecha esta iniciativa para celebrar de la mejor manera posible el Día de la Tierra y contribuir a la Pachamama con un turismo más sostenible que tiene en cuenta el ecosistema y el medio ambiente.