Tres imprescindibles que ver en Santo Domingo
Descubre qué ver en Santo domingo con estos 3 imprescindibles turísticos: Desde lugares históricos como la Ciudad Colonial hasta la mejor gastronomía típica
Puede que organizando un viaje a República Dominicana el primer y único punto por el que pasar sea Punta Cana, uno de los paraísos playeros más importantes del mundo. Sin embargo, República Dominicana tiene joyas únicas en el mundo que merecen la pena visitar, y hoy queremos mostrarte el mejor secreto de los dominicanos: Santo Domingo. República Dominicana es pura vida y pasión, y su capital no podía ser menos.
Desde la orilla de esta ciudad el viajero puede imaginarse cómo llegaban los barcos y navíos desde diferentes partes del mundo para desembarcar en el continente americano. En concreto, Santo Domingo es la primera ciudad europea en América, sede del gobierno colonial de España en el Nuevo Mundo, y todo gracias a su gran situación estratégica. Es en esta ciudad y sus alrededores, declarada Patrimonio de la Humanidad, donde nos adentraremos seleccionando los tres imprescindibles que ver en Santo Domingo.
¿Quieres seguir descubriendo la capital de las vacaciones de verano? Santo Domingo y su gente te están esperando, ¿te vienes?
Lugares turísticos en Santo Domingo: República Dominicana acoge la historia del Nuevo Mundo
A Santo Domingo se le conoce popularmente como “La Primada”, por ser la primera colonia española en el Nuevo Mundo, y por esta razón, sus calles derrochan historia y cultura, y sus monumentos reflejan la importancia de esta ciudad en tiempos coloniales. En Santo Domingo el viajero puede ver lo “primero” de todo: la primera catedral del Nuevo Mundo, el primer palacio, el primer ministerio, la primera universidad… Una ciudad como Santo Domingo hay que disfrutarla con todos los sentidos, y nuestra primera parada serán sus lugares turísticos.
Un paseo por la Ciudad Colonial, fundada en 1502, la Zona Colonial de Santo Domingo es el punto principal para conocer los primeros pasos de esta gran urbe, y para los expertos, los primeros pasos del Nuevo Mundo. A orillas del río Ozama se alza esta ciudad dentro de la ciudad donde el viajero puede pasear por la Calle Las Damas, la primera calle del Nuevo Mundo, encontrarse en el Parque Colón, la plaza principal, o disfrutar del ambiente de los dominicanos en esta zona tan importante.
Partiendo de la Zona Colonial, se llega a la Catedral Primada de América, o Catedral de Santo Domingo en la que adentrándose uno se transporta al siglo XVI. Además, la plaza que rodea la catedral es perfecta para vivir el auténtico ambiente dominicano en el que la música alegra la visita de todo viajero.
Sin olvidarnos del Palacio Nacional o del Parque Independencia, un imprescindible histórico dentro de Santo Domingo es la Fortaleza Ozama a orillas del río Ozama, que bordea parte de la ciudad y que era la zona más defensiva de la ciudad. En su interior se entrelazaban pasillos llenos de túneles y calabozos en los que, además de piratas y conquistadores fracasados, estuvo “alojado” el mismísimo Cristóbal Colón.
Qué hacer en Santo Domingo si te gusta comer: descubre la gastronomía dominicana
Un viaje a República Dominicana no está completo sin haber probado las delicias gastronómicas que ofrece el Caribe más auténtico. Su cocina se define como criolla, la mezcla perfecta entre influencias africanas, americanas e incluso árabes. La base de muchos de sus platos son el arroz, los frijoles, los plátanos y la carne de pollo. ¿Quieres saber cuál es el menú típico dominicano?
Un dominicano empezaría el día con un desayuno completo como es el mangú, un puré de plátano verde maduro que se mezcla con mantequilla y leches. Siempre acompañado de unos huevos revueltos y salami, y el día empieza con otro color.
Para comer, nada como probar el plato oficial dominicano, el sancocho, un potaje cargado de sabor en el que hasta siete tipos de carne de diferentes animales se mezclan con verduras, patatas y muchas especias, por supuesto. Un plato de cuchara reconfortante con el que los dominicanos dan la bienvenida al año nuevo.
Y para cualquier carne o guiso de pollo que un dominicano cene, siempre se debe acompañar de los famosos tostones, elaborados con plátano verde y que son la mezcla perfecta entre dulce y salado.
Naturaleza que visitar en República Dominicana: Santo Domingo y el Parque Natural Los Tres Ojos son imprescindibles
Existe un lugar en Santo Domingo que es naturaleza pura y que debe ocupar un día de viaje en la ruta por la capital dominicana. Hablamos del Parque Natural Los Tres Ojos, un conjunto de cuevas en las que poder descubrir las aguas más subterráneas de Santo Domingo.
Esta curiosa formación se produjo por la división de un gran lago, que dio lugar a cuatro cuevas comunicadas entre sí. Tres lagos subterráneos dan el nombre al lugar y se atraviesan en barca, apreciando el color azul de sus aguas y la vegetación que los rodea.
El primer lago, de cuatro metros de profundidad es denominado Lago Azufre por el color blanquecino de sus fondos. Seguido, el Lago de las Damas, empleado como balneario tiempo atrás. La Nevera es el tercer lago que, al no recibir la luz solar, la temperatura del agua baja, de ahí su curioso nombre. Finalmente, los Zaramagullones es el lago que se encuentra al aire libre, mucho más profundo que los anteriores y en cuyos fondos habitan una especie de rana autóctona.
Además de la vegetación y la tranquilidad de las aguas mansas, en estas cuevas pueden verse pinturas y grabados de los antiguos taínos. Sin duda, una excursión a los orígenes de Santo Domingo que no dejará indiferente a nadie.