Relación entre Al Capone y el papa Juan Pablo II: viajes a Cuba

Los viajes a Cuba unen a dos figuran míticas y dispares como Juan Pablo II y Al Capone. En la isla, además de alojarte en los mejores hoteles en Cuba, podrás hacer rutas por los lugares que visitaron ambos. Son lugares interesantes que ver en Cuba: Turismo y Cultura se unen en esta isla del Caribe.

Qué ver en Cuba

Es posible que Juan Pablo II creciese escuchando hablar de la figura de Al Capone. Karol Józef Wojtyła -el nombre secular de Juan Pablo II- nació en Polonia en 1920, justo en la época en la que dio comienzo el reinado de terror del mafioso más conocido de todos los tiempos. Sin embargo, Capone murió en 1947, cuando el joven Wojtyla acaba de ser ordenado sacerdote. Entonces ¿qué une a Al Capone y a Juan Pablo II?

Viajes a Cuba, un recorrido insólito que une a Al Capone y a Juan Pablo II

La respuesta está en Cuba y en un día. Concretamente el 25 de enero. El día que murió el mafioso de una neumonía tras pasar 7 años en prisión. El día que Wojtyla, convertido ya en el papa Juan Pablo II visitaba Cuba, siendo el primero que lo hacía bajo el poder de Fidel Castro.  Una isla de la que Capone se había enamorado, hasta el punto de haberse construido una casa en Varadero.

O eso es lo que se dice aunque no existe ningún registro histórico. La casa en cuestión, convertida en restaurante, ha sabido sacar partido de la figura de Capone convirtiéndose en un must de los viajes a Cuba. En su puerta, se encuentra  una réplica del coche que solía usar el mafioso; dentro, numerosas fotografías recuerdan algunos de los momentos más emblemáticos de la vida de Capone. Incluso una figura a tamaño real y en blanco y negro da la bienvenida a los visitantes.

A pesar de que no hay constancia de que Capone tuviera una casa en Varadero, ni siquiera de que estuviera en esta zona, sí se sabe que hizo varios viajes a Cuba. Más concretamente, visitó la capital varias veces, algunas de ellas meses antes de entrar en la cárcel, en 1932, con el fin de supervisar las compras de alcohol para introducirlas de contrabando. No hay que olvidar que, en Estados Unidos, en esa época imperaba la “ley seca” que se extendió entre enero de 1920 y diciembre de 1933 y que prohibía vender bebidas alcohólicas.

Cosas únicas de Cuba La réplica del coche de Al Capone

Capone, según relatan los cronistas, llegó a abrir una sala de billar que no duró demasiado y que, probablemente, sirviese como una tapadera para sus negocios.  Cuentan también que se hospedó en La Habana, alquilando toda la sexta planta de su hotel en Cuba para alojar a su comitiva de consejeros y guardaespaldas, y lo hizo 70 años antes de que el papa Juan Pablo II pisase la capital cubana.

Sea como fuere, y aunque muchos no se muestran partidarios de hacer del nombre del mafioso un atractivo turístico y convertirlo en algo básico que ver en Cuba, lo cierto es que su estela atrae a los visitantes. Aunque desde luego no es lo único que tiene este rincón del mundo para deleitar a quienes se acercan al país.

Qué ver en Cuba: turismo en Varadero, qué visitar

Varadero se encuentra a 130 kilómetros de La Habana y es uno de los destinos predilectos de los turistas que visitan el país, especialmente para quienes buscan playas paradisíacas, grandes resorts y una oferta de ocio indiscutible. Ante la pregunta de qué hacer en Varadero, las respuestas suelen incluir actividades al aire libre, aprovechando el buen clima del lugar, o deportes acuáticos como el buceo y el esnórquel.

Es por eso que esta zona siempre ha sido una de las preferidas, no sólo para los viajes a Cuba de turistas sino también para que celebridades de todos los lugares del mundo buscasen un lugar para instalarse. Fue en el siglo XIX cuando se empezaron a dar las primeras licencias para 10 parcelas en las que se construirían casas de veraneo para la alta sociedad. Fue precisamente en los años 20 y 30 en los que Varadero se convirtió en un destino predilecto por sus increíbles playas y su clima privilegiado.

Cosas únicas de Cuba Playa Paraíso en Cayo Largo (Cuba)

Los mejores hoteles en Cuba están en Varadero y los Cayos

De la misma manera, Varadero es una zona  en la que se encuentran los mejores hoteles en Cuba. El germen se remonta a 1915 cuando se abrió el primer establecimiento de este tipo, pensado para alojar a los participantes en las regatas de remo que tenían lugar cada año, desde 1910, en las playas de la zona. Actualmente, esta zona aglutina el mayor número de hospedajes del país y los de mayor calidad como es el caso del Barceló Solymar, un resort todo incluido en el que también se encuentra el hotel Occidental Arenas Blancas.