Carreras de caballos de Sanlúcar

No te pierdas las carreras de caballos de Sanlúcar 2018 y conoce de paso algunos de los mejores planes que hacer en la provincia de Cádiz

carreras-de-caballos-de-sanlucar-2018

Situada a la margen izquierda del Guadalquivir, al borde del Parque Nacional de Doñana, se encuentra Sanlúcar de Barrameda, cuna de las carreras de caballos más antiguas de las que se celebran en España y entre las más vetustas de Europa. Desde 1845, esta localidad gaditana vive cada verano, al atardecer y al borde de la marea baja, las carreras de Sanlúcar, un espectáculo digno de degustar con calma, al borde del mar y con una buena copa de vino manzanilla. 

¿De dónde vienen las carreras de caballos de Sanlúcar de Barrameda?

En septiembre de 1845 nace la Sociedad de Carreras de Caballos de Sanlúcar de Barrameda en cuyos estatutos ya se recoge que una de sus actividades serán las carreras de caballos celebrándose ya las primeras ese mismo año, el 31 de agosto.  El calendario de estas carreras de caballos en Sanlúcar no es fijo ya que varía cada año en función de las mareas, se realizan siempre al atardecer, aprovechando las mareas bajas.

carreras-de-caballos-de-sanlucar-de-barrameda Las carreras se producen siempre al atardecer y con la marea baja

Tradicionalmente, su origen se ha relacionado con las carreras informales que realizaban los dueños de los caballos que transportaban pescado desde el antiguo puerto de Bajo Guía hasta los distintos mercados o poblaciones cercanas. Lo cierto es que en la primera mitad del siglo XIX comienza a llegar a España la afición por las carreras de caballos al estilo inglés, es decir, de velocidad, y las primeras se llevaron a cabo de manera intermitente en la Alameda de Osuna, en Madrid, aunque estas no se formalizaron como sí lo hicieron las de Sanlúcar de Barrameda. Es por ello que las carreras de caballos de Sanlúcar son consideradas las más antiguas de las que se celebran en España.

playa-de-sanlucar-de-barrameda La playa de Sanlúcar de Barrameda, al atardecer

Cada año, el programa de las carreras de caballos de Sanlúcar establece los jueces, el orden de las carreras y las condiciones en las que deben darse. Antes de cada carrera, los participantes y sus caballos desfilan ante el público para después situarse en los boxes de salida. Los impresionantes caballos galopando pueden verse desde la playa de Sanlúcar de manera gratuita en las zonas habilitadas para ello o comprando una entrada que da acceso a unas gradas en las que la visibilidad es mayor.

Sanlúcar de Barrameda, qué ver y qué hacer en Cádiz estos días además de las carreras de caballos

Antes de que llegue el atardecer  y con él las carreras de caballos de Sanlúcar, la zona ofrece un sinfín de atractivos que empiezan en el mismo Sanlúcar de Barrameda con unas impresionantes playas que conviene explorar en la tranquilidad de la mañana. Además, muy cerca se encuentra el Parque Nacional de Doñana que, para continuar con las actividades hípicas, puede explorarse a caballo para dejarse enamorar por un entorno natural único. Y por supuesto, una ruta por Sanlúcar no puede completarse sin degustar la gastronomía típica de la localidad. Hazte con un buen sitio mirando al mar y pide unos langostinos y una buena copa de vino manzanilla. Si te quedas con ganas de más apuesta por el pescaíto frito; no te arrepentirás.

que-ver-en-sanlucar-de-barrameda La catedral de Cádiz bien merece una visita a la ciudad

En la provincia de Cádiz no puedes quedarte sin visitar la capital, a unos 50 kilómetros, considerada la ciudad más antigua de Occidente. Un paseo por Cádiz te llevará por la primera Constitución española, el descubrimiento de América y, como no, por la magia del Carnaval. Y si buscas playas, puedes encandilarte con el encanto de la playa de La Caleta o la inmensidad de la playa de La Victoria, ambas en la capital. En la Barrosa, podrás encontrar una de las mejores playas de España mientras que en Conil podrás esconderte en alguna de sus calas. Aunque ya sabes, al atardecer te esperan las carreras de caballos de Sanlúcar.