Celebra el aniversario del mercado de Las Dalias
El mercado de las Dalias celebra su cumpleaños así que te contamos todos los secretos de un imprescindible que ver en Ibiza en tus vacaciones de verano.
Cartagineses, bizantinos, piratas,… Muchas son las civilizaciones y culturas que han pisado la isla de Ibiza desde tiempos inmemoriales, pero sobre todo una ha marcado el turismo actual de una de las islas más famosas del mundo: el movimiento hippie. La isla de Ibiza vivía sus horas bajas allá por los años 50, hasta que grandes magnates y famosos de Hollywood de la talla de John Wayne quedaron prendados de las calas, el clima y la tranquilidad ibicencas. Esto fue el detonante de un turismo de lujo, fiesta y bienestar que bañaría Ibiza para siempre.
En los años 60 comenzó la fiesta. El nuevo movimiento hippie, en pleno apogeo en Europa y Estados Unidos, desembarca en el norte de la isla donde la libertad de expresión, las fiestas y el buen ambiente comienzan a casar entre los nuevos viajeros. Es aquí, entre el jolgorio y la novedad, donde surge un mercado que ya es icónico en la isla, y que no puede quedarse sin visitar por parte de los turistas que disfrutan de unos días en Ibiza: el Mercado de las Dalias, fundado en 1954. Ropas típicas, artesanías, comida, y mucho color es lo que se destila en este mercado único en el mundo.
Este 2019 cumple ya 65 años, y es la excusa perfecta para que te impregnes del ambiente hippie más auténtico haciendo un viaje a Ibiza. ¿Quieres conocer más sobre el Mercado de las Dalias?
Conoce la historia detrás del mercado más hippie del mundo: Las Dalias, Ibiza
Lo que ahora conocemos como un mercadillo lleno de gente con artesanías, ropa, comida y música en directo, comenzó como un modesto bar de carretera con pista de baile allá por 1954 localizado en Sant Carles de Peralta. Este suceso despertó la curiosidad de los locales, puesto que esta pequeña localidad ibicenca se encuentra en el norte de la isla, por aquel entonces casi deshabitada. Sin embargo, el bar del agricultor y carpintero Joan Marí, terminó siendo el lugar preferido de los norteños de la isla para sus celebraciones, y pronto, el de miles de turistas de toda España y Europa.
Así pues, a finales de los años 60, cuando la isla comienza a llenarse de turistas curiosos y sobre todo, los hippies desembarcan en Ibiza y es en Las Dalias de Joan Marí cuando empiezan a organizarse las famosas jam sessions en las que músicos y artistas famosos mundialmente se reunían para tocar de forma improvisada e informal. La música siempre estuvo muy presente en Las Dalias, incluso se rumorea que el mismísimo Bob Marley tocó una vez. Además, se crearon los Estudios Mediterráneo, donde artistas de la talla de Jidas priest, Medina Azahara o Loquillo grabaron sus discos.
Es finalmente, durante los años 80 y en concreto, en San Valentín del 1985, cuando Las Dalias comienza a ser el famoso mercadillo conocido actualmente. De la mano de la galerista Helga Watson-Todd y Juanito, el hijo de Joan Marí que optó por reformar el concepto de Las Dalias, crearon un mercadillo hippie que comenzó con cinco puestos, y hoy en día abarcan casi 300 todos los sábados del año.
Cosas típicas que comprar en el mercado de Las Dalias
Visitar Ibiza y no llevarse un recuerdo es como ir a la playa y quedarse en la arena. El mercado de Las Dalias es la ocasión perfecta para encontrar todo tipo de objetos únicos para llevar a casa a modo de suvenir:
- Para los amantes de la gastronomía local, en el mercado de Las Dalias no puedes irte sin probar las orelletes, un dulce típico ibicenco hecho con harina, huevos y un toque de anís, que junto con la ensaimada, endulzará el paladar del visitante. Otro gran producto balear es la butifarra o la sobrasada.
- Para los más fashionistas, nada como un caftán blanco y unas sandalias de cuero para patearse la isla de la forma más ibicenca posible.
- Para los amantes del arte, en el mercado de las Dalias se pueden encontrar artesanías de todo tipo: desde collares hechos a mano con conchas de la isla, cuadros o litografías de artistas locales, hasta telas típicas mallorquinas, llenas de color y perfectas como objeto de decoración. Sin olvidar los muebles vintage en el que encontrar reliquias.
¿Cómo puedes celebrar los 65 años del mercado de Las Dalias? Disfrutando de sus muchas fiestas
Nada como vivir el 65 cumpleaños del mercado de Las Dalias con un viaje a la zona que antes de los años 50 estaba casi olvidada: el norte de la isla. El Barceló Portinatx es el hotel para quienes quieren disfrutar de la isla en pareja o a solas y vivir del ambiente “norteño” de la isla ibicenca. A tan sólo 20 minutos en coche del mercado de Las Dalias, es el place-to-be para un viaje a la parte más hippie de Ibiza.
En el kilómetro 12 de la carretera hacia Sant Carles de Peralta cada sábado tiene cita el mercado de Las Dalias, donde no sólo se vive el mercado, sino que además, con motivo del cumpleaños, Juanito y su equipo han reformado el café-bar de Las Dalias, para darle una nueva imagen, manteniendo la tradición del que se convirtió en el epicentro del movimiento hippie. Pero no sólo se queda ahí, y Las Dalias organiza eventos musicales que hay que vivir al menos una vez en la vida:
- Namaste: color, música y buen rollo. La fiesta Namaste es una fiesta leyenda en Las Dalias donde suenan músicas procedentes de India, África y Asia. Reggae, flamenco… una mezcla alocada pero que con los pasos de los años ha convertido la fiesta Namaste en uno de los encuentros más eclécticos del mundo.
- Wax Da Jam: actuaciones en vivo con toque isleños de todo el mundo, en los que suena hip hop, RnB o funk. Música electrónica única con toques de percusión y que se aderezan con puestos de comida afroamericana o “soul food”.