Las mejores playas y calas de Formentera, descúbrelas en barco
Te contamos cuales son las mejores calas y playas de Formentera para que las conozcas a bordo de un fabuloso barco. ¡Vive la experiencia!
La más pequeña de las Islas Baleares cuenta con casi 70 kilómetros de costa, repleta de calas, acantilados y aguas cuya gama cromática de azules pone a prueba el ojo de cualquier viajero. Ni la gama Pantone ofrece tantas posibilidades. Precisamente por su pequeña extensión y su gran número de rincones escondidos, una de las mejores formas de conocer Formentera es surcando su costa en un velero. ¿Te apuntas? Además, te desvelamos las mejores playas y calas de Formentera dónde deberías hacer parada obligatoria.
EN ESTE ARTÍCULO DE PIN AND TRAVEL:
¿Cómo ir a Formentera?, Viaje a Formentera en un barco desde Ibiza
A Formentera solo puede llegarse en barco, normalmente desde Ibiza, en un trayecto que normalmente va desde 30 minutos a una hora. Sin embargo, según el ferry va entrando a puerto, es habitual la sensación de que esa isla paradisíaca ofrece un perfil completamente diferente si la conoces desde el mar. Así que la mejor forma es llegar en un velero que recorra la isla de Formentera, permitiendo conocer algunos de sus mayores encantos desde el mar y descubrir rincones que solo están al alcance de unos pocos privilegiados.
Probablemente la mejor opción está en embarcar en playa de Portinatx y coger el barco Ibiza Formentera. Desde allí parte el velero que el hotel Barceló Portinatx pone a disposición de sus clientes, bajo reserva y para un máximo de 11 personas. Una vez se parte, la embarcación pone rumbo a Formentera desde ibiza, parando cerca de la desierta isla de Espalmador –de 1,4 km² y de propiedad privada- para observar el impresionante perfil de Formentera, darse un baño en las tranquilas aguas del Mediterráneo, deleitarse con las maravillas que ofrece el esnórquel en esta zona o comer algo.
Y es que la travesía también es culinaria, ya que durante el viaje a Formentera se pueden degustar a bordo sabores de la gastronomía tradicional balear como quelitas de sobrasada ibicenca o flaó, el clásico postre de tarta de queso fresco con hierbabuena, todo ello acompañado por cócteles refrescantes de hierbas elaborados en el momento.
¿Que ver en Formentera?, Playas de ensueño
El recorrido de este velero prosigue a una de las mejores playas del mundo: la de Ses Illetes. Situada en la punta de Es Trucadors, al norte de la isla, se encuentra dentro del Parque Natural de Ses Salines y está formada por largos tramos de dunas, orientados mayoritariamente a poniente. Aunque lo que hace de esta playa una de las maravillas, no solo de Formentera, sino de las islas Baleares es el azul casi imposible de sus aguas. El fondo marino de Formentera está cubierto de posidonia, plantas marinas que hacen que el agua de la zona sea especialmente cristalina y un lugar recomendado para practicar submarinismo. No en vano, esta playa está clasificada como Patrimonio de la Humanidad y si tienes la suerte de visitarla, de un solo vistazo lo entenderás perfectamente.
Muy cerca de Ses illetes, se sitúa la playa de Llevant, al lado opuesto y es una de las playas más grandes y menos concurridas de Formentera. Con más de un kilómetro de largo, esta playa es perfecta para los que buscan tranquilidad y pasar un día tranquilo en una de las playas más bellas de la isla. Otra de las ventajas de esta playa es que si sopla el viento - muy habitual durante algunos meses del año (de octubre a abril puede ser moderado o fuerte) - es muy cómodo trasladarse a la vecina Ses Illetes.
Además, si lo que buscas son playas de arena, con grandes espacios de arena blanca, la de Es Mitjorn recorre prácticamente todo el sur de la isla. Su tamaño hace que siempre pueda encontrarse algún rincón tranquilo y su entorno lleno de dunas y pinos lo convierte en una playa auténticamente de postal.
Otra de las playas que no puedes perderte en Formentera es playa de Es Pujols, muy accesible a pie si no hay posibilidad de velero. Las aguas son cristalinas y tiene una parte rocosa donde hay que entrar con cuidado. Esta playa está muy cerca del pueblo y podría ser el lugar perfecto en dónde alojarse en un viaje a Formentera. Probablemente una de las playas más visitadas del verano.
Calas de Formentera, lo mejor de la isla
Además de las playas, Formentera tiene fama, al igual que sus hermanas mayores, por algunas de las calas más bellas del Mediterráneo. Una de las calas de Formentera que bien merecen un viaje es Caló des Mort, una pequeña cala situada entre escars, los pequeños embarcaderos típicos de la zona, en la que se practica el nudismo y que es conocida por tener forma de sonrisa. Desde luego, es imposible que, después de pasar un rato entre sus aguas, salgas sin una sonrisa de oreja a oreja. Si quieres llegar a ella por tierra, se encuentra en la subida de La Mola, por lo que una visita a este faro, antes o después de visitar la playa es casi obligada.
Ses Platgetes es una cala situada cerca del pueblo pesquero Es Caló de Sant Agustí. Se compone en realidad de 3 pesqueñas calas separadas por salientes rocosos. Como todas las playas de Formentera, son de arena blanca y aguas cristalinas, y están rodeadas de dunas y bosque que le dan un aspecto muy salvaje. Otra de los atractivos de esta cala es que es muy poco conocida por los turistas, por lo que probablemente no encuentres a mucha gente en ella.
Otra de las calas emblemáticas de Formentera es Cala Saona, pequeña –apenas 140 metros-, casi virgen y encajada entre acantilados, cuenta también con zona de dunas y pinares por lo que podría decirse que lo tiene prácticamente todo. La belleza de sus aguas está al mismo nivel que el resto del entorno y, como en muchas de las pequeñas calas de la isla, aquí también se practica el nudismo. Debido a su orientación, es una de las mejores playas de Formentera para ver atardecer. Cuidado porque no querrás irte.
Y por último, no dejes de visitar Cala Envasté o Cala en Baster. Aunque está llena de rocas -de hecho no hay arena- y el acceso a pie puede ser más complicado, es una cala perfecta para pasar un día haciendo esnórquel y alejarse de los turistas. Un oasis de paz y tranquilidad. Cabe recordar que puedes encontrarla llena de algas en muchas ocasiones, la erróneamente llamada alga Posidonia -en realidad es una planta marina que representa uno de los valores naturales más importantes de la isla-. Para disfrutar del encanto de esta cala en su totalidad, lo mejor es ir a primera hora de la mañana o al atardecer.