¿Qué ver en Costa Rica? La naturaleza de Guanacaste te atrapará
Guanacaste es uno de los MUST que ver en Costa Rica. ¿Qué visitar? Puedes hacer turismo de aventura y senderismo en sus parques naturales y bonitas playas.
Al norte de Costa Rica, y pegada a Nicaragua, se encuentra una de las provincias más bellas del país: Guanacaste, uno de los lugares imprescindibles que ver en Costa Rica. Tierra de volcanes, playas tranquilas y parques naturales donde observar animales exóticos en su hábitat natural, el viajero solo puede quedarse embobado ante tal derroche de belleza natural.
Guanacaste, un lugar por descubrir
Si el nombre de Guancaste no te sonaba hasta ahora, cuando termines de leer el artículo lo tendrás grabado en la cabeza para una buena temporada. Es más, querrás a toda costa pasar allí tus próximas vacaciones, pues en el noroeste de Costa está todo lo que uno busca cuando el mayor deseo es huir de la rutina a la que aboca la ciudad. Tanto si buscas vacaciones de relax como hacer turismo de aventura en Costa Rica, Guanacaste es tu destino.
Es la segunda provincia más grande del país y la más despoblada, y un día formó parte de Nicaragua, el país con el que colinda por el norte. El pasado y presente de Guanacaste le confieren una personalidad diferente, por lo que sorprende tanto a los lugareños como a los nuevos visitantes. Y es que Guanacaste es una especie de muñeca rusa, llena de curiosidades a cada cual más fascinante. Por eso te lo recomendamos como uno de los sitios que tienes que ver en Costa Rica si decides visitar el país en tus vacaciones 2019.
Playas y más playas
Playas y Caribe son dos conceptos indisolubles, no se entienden el uno sin el otro y Guanacaste no iba a ser menos, pues tiene las extensiones de arena fina y aguas cristalinas más espectaculares del país, que, gracias a su temperatura anual de 27 grados son todavía más apetecibles.
Para comenzar, las playas de Tamarindo, una de las zonas más turísticas de la provincia. Sus aguas no son profundas pero sí tranquilas, por lo que además de nadar tranquilamente y sin peligros, es un buen lugar para aprender a hacer surf, o pasear playa arriba, playa abajo, con los pies en la orilla. Playa Panamá, Flamingo, Ocotal o Playa Grande son otras opciones más salvajes, y en Playa Hermosa coincidirás con menos turistas de lo que crees.
Además de snorkel, el buceo es una actividad habitual en estas playas. Sus aguas son tan ricas como su tierra, por lo que podrás ver animales exóticos y plantas marinas en todo su esplendor.
A la aventura
Del agua a la tierra con un dato más que interesante: más del 25% del territorio de Costa Rica está formado por parques naturales y áreas protegidas, por lo que amantes de la naturaleza y el aire libre ¡habéis encontrado vuestro paraíso!
¿Qué ver en Costa Rica, en excursiones a su naturaleza única? El Parque Nacional Volcán Rincón de la Vieja es la casa no sólo de 300 tipos de aves diferentes (pavón, pájaro bobo…) o animales exóticos como el armadillo, sino que descubrirás miles de especies de orquídeas y las conocidas pailas, lagunas con aguas termales que desprenden impresionantes columnas de humo. No te vayas del parque sin haber visto el cráter Santa María, inactivo, eso sí pero muy recomendable, o la Catarata del Lago Azul, cuya agua es del color que indica su nombre.
Miles de especies de mariposas, insectos, reptiles, anfibios, pumas, halcones… conviven aquí. Saca el libro de naturaleza de tu infancia y dale un repaso antes de entrar en el Parque de Santa Rosa, que además de su extraordinaria fauna, conserva la mayor muestra de bosque seco de Centroamérica. La acampada está permitida y aquí dentro podrás ver uno de los monumentos más famosos del país: la Hacienda Santa Rosa. Pero es el Parque de Palo Verde, con más de 16.000 hectáreas, el que mayor diversidad ecológica del país tiene y el Refugio de Vida Silveste Ostional donde desovan cada año miles de tortugas loras entre julio a noviembre.
Tierra de volcanes, el de Miravalles es el más alto de la cordillera de Guanacaste a 2.028 metros sobre el nivel del mar, y definitivamente tienes que anotar hacer una excursión hasta allí en tu listado de cosas que ver en Costa Rica. Su cráter está inactivo y semi destruido y su falda está rodeada de bosque húmedo. Junto a este volcán hay otro, el de Tenorio. Tras hacer una ruta de senderismo te encontrarás con el Río Celeste, donde la mezcla de elementos químicos y minerales con los suelos volcánicos de la región le confieren un color especial.
La Ciudad blanca
A poco más de una hora en coche por la mítica Panamericana, y todavía más al norte, está Liberia, la capital de Guanacaste y una de las paradas obligatorias para todos aquellos que decidan visitar Costa Rica.
Conocida como la Ciudad blanca por el tono de las paredes de las casas, su arquitectura colonial es seductora, pues ha mantenido su espíritu tica a lo largo de los años. Con casas de una sola planta y de estilo nicaragüense, muchas tienen patios en su interior y las viviendas que hacen chaflán tienen un elemento muy característico llamado ‘puertas del sol’ que consiste en una doble puerta a través de la cual se aprovechaba al máximo la entrada de la luz natural. La calle Real, en el casco antiguo de la ciudad, es una de las más atractivas. Allí se suceden las casas solariegas y uno puede imaginarse como vivían, y viven, los habitantes de Liberia además de mezclarse con ellos y respirar, de cerca, su cultura.
En los alrededores de la ciudad uno se sorprende con varios elementos naturales. El primero es el cañón que ha formado el río Liberia, con una vegetación singular; el segundo, las cataratas Llanos del Cortés, de varios metros de altura y rodeadas también de naturaleza. Además de bañarte en sus aguas tiene una playa de arena clara.
Ya sabes los imprescindibles que ver en Costa Rica y que no te puedes perder cuando visites el país en tus vacaciones 2019. ¡Seguro que repetirás!