Mundial de Fútbol 2018: Dónde huir si no te gusta el deporte rey

El Mundial de Fútbol 2018 se aproxima, tic, toc... Y tú aborreces el fútbol, ¿qué hacer? ¡Huye! Te descubrimos los mejores lugares donde viajar este verano, en los que no escucharás ni la más mínima referencia a términos como World Cup o Fifa. Vete de vacaciones a estos destinos en las fechas del Mundial de Rusia 2018.


El 14 de junio empezará el que para muchos es el acontecimiento del verano: el Mundial de Fútbol 2018. Durante un mes, en 12 estadios repartidos en 11 ciudades rusas se jugarán los 64 partidos que  componen este Mundial 2018 y que decidirán qué selección de fútbol reina en el mundo durante los próximos 4 años. Esta Copa Mundial 2018 estará compuesta por 32 países que se enfrentarán desde el 14 de junio hasta el 15 de julio. Eso significa que, durante un mes, casi todas las miradas estarán en el Mundial de Rusia 2018 y un porcentaje altísimo de conversaciones se centrarán en lo que sucederá sobre el césped. Pero ¿qué pasa si a ti no te gusta el fútbol y lo único en lo que piensas es en huir del Mundial de Fútbol 2018 a algún destino en el que puedas centrarte en cualquier otra cosa? Pues en Pin and Travel también hemos pensado en ti y venimos a proponerte algunos lugares en los que, por sus singulares relaciones con el deporte rey,  podrás escapar del fútbol.

En Cuba no verás el Mundial de Rusia 2018 porque aquí manda el béisbol

Curiosamente, Cuba tiene el récord de ser el primer país del Caribe en llegar a la fase final, concretamente a cuartos de final, de una Copa Mundial de Fútbol y lo logró en Francia 1938. Eso sí, desde entonces, el país no ha vuelto a participar en un Mundial y es que en esta isla el deporte rey es el béisbol. Así que ¿qué mejor destino para huir del atronador ruido del Mundial de Fútbol 2018?

En Varadero, lo último que te preocupará será el fútbol

Podrás disfrutar del encanto histórico de La Habana, pasear por el malecón, escuchar el mejor son cubano, embelesarte con la cultura que se respira en Matanzas, perderte en el valle de Viñales y, como no, deleitarte con las majestuosas playas de Varadero. Cuando vuelvas es posible que ni sepas qué selección se ha hecho con el trofeo en el Mundial de Rusia 2018.

Guatemala, aunque estuvo a punto de clasificarse para el Mundial de Fútbol 2018, no jugará en Rusia

Otro destino en el que podrás olvidarte del Mundial de Fútbol 2018 es Guatemala; este país, cuya selección compite desde principios del siglo XX –fue fundada en 1902- pero no se ha clasificado nunca para una Copa del Mundo de Fútbol aunque para este Mundial 2018 estuvo a punto. Así que podrás huir del fútbol y al mismo tiempo disfrutar del increíble legado maya de este país; perderte en la antigua ciudad de Tikal -rodeada por más de 18.000 kilómetros cuadrados de selva protegida- y descubrir sus más de 3.000 estructuras milenarias es una experiencia única que no podrás olvidar.

Antigua, una de las más bellas ciudades coloniales de Guatemala.

Además, no te olvides de visitar Antigua, la que fue capital de Guatemala hasta que un terremoto la destrozó. Hoy en día, esta ciudad aún conserva su encanto colonial que le ha valido el título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Nicaragua, uno de los países que nunca ha participado en una Copa Mundial de Fútbol

Al igual que Guatemala, Nicaragua no ha participado nunca en una Copa Mundial de Fútbol a pesar de que este deporte lleva practicándose al menos desde 1910, cuando se registró el primer partido de fútbol en Nicaragua, en la ciudad de Diriamba. Es precisamente en esa ciudad, a apenas una hora de Managua, en la que nace el primer equipo nacional de fútbol nicaragüense, que sigue activo hoy en día: el Diriangén.

La isla de Ometepe, en Nicaragua

Pero si lo que quieres es huir de la pelota, lo mejor que puedes hacer es disfrutar de este país, poco explotado por el turismo masivo. Si buscas ciudades coloniales, no te pierdas Granada o León; si prefieres las playas y el surf, las playas de Rivas te darán las mejores olas y las islas del Maíz son perfectas para hacer esnórquel. Y si quieres naturaleza, sin duda estás en el país adecuado: no te pierdas la isla de Ometepe o la Reserva Natural Estero Padre Ramos.

Belice, la selección amateur que no debutó internacionalmente hasta 1995

Este pequeño país centroamericano apenas tenía una selección de fútbol profesional; el primer partido internacional que jugó fue en 1995 ante El Salvador y aunque en 2013 hizo historia clasificándose para la Copa de Oro de la Concacaf –un torneo internacional con las selecciones norteamericanas, centroamericanas y del Caribe-, lo cierto es que tampoco ha participado nunca en un Mundial de Fútbol.

El Gran Agujero Azul de Belice

Así que qué mejor que viajar a este país que contiene una de las barreras de coral más grande del mundo, por detrás de la australiana, con más de 500 tipos de peces tropicales y con el internacionalmente conocido Gran Agujero Azul, paraíso de buceadores. También puedes perderte en busca de las huellas mayas o adentrarte en la selva o en algunos de sus parques naturales como el  Mayflower Bocawina, La Reserva Natural Cockscomb o la de Shipstern.