¿Buscas ideas sobre qué hacer en Madrid este enero? Las tenemos todas
Descubre qué hacer en Madrid en enero 2018: Agenda Cultural, planes Madrid, cosas que hacer. Las mejores exposiciones Madrid, lugares que visitar y cosas para hacer en Madrid: eventos, festivales y ferias gastronómicas te esperan en la capital de España.
El final del primer mes del año está a la vuelta de la esquina, pero como todo gran comienzo, enero se despide con planes, exposiciones y eventos en Madrid que te pondrán muy difícil elegir solo uno. Que no cunda el pánico, en esta agenda cultural 2018 hemos seleccionado qué hacer en Madrid en enero por ti. Para ir abriendo boca, decirte que la gran fiesta del sabor y la dieta mediterránea, es decir, el Gastrofestival, estará en la capital, al igual que la exposición de pintura de Fortuny, el festival de revelaciones musicales como Rosalía y...mucho más. No dejes de leer porque te desvelamos los secretos de Madrid que no te puedes perder
La Agenda Cultural Madrid de enero se estrena con los mejores eventos 2018
Propuestas de ocio, gastronomía y cultura en Madrid para que te luzcas como anfitrión, te decidas a visitar la capital de una vez o recuerdes por qué es una de las mejores ciudades del mundo. Comienza una semana importante para coolturetas o indecisos sobre qué hacer en Madrid en pleno invierno. Y es que a pesar del frío, la capital bulle de actividad para todos los gustos que se extienden desde las céntricas Plaza de España y Gran Vía hasta los animados barrios de Malasaña y la Latina, donde la profusión de bares, restaurantes y tiendas son siempre una buena excusa para pasear.
Para no perderte la actividad diaria y vivirla como un auténtico local, el Barceló Torre de Madrid desde su emblemática ubicación te sitúa en pleno corazón de Madrid y ofrece además distintos planes muy madrileños de la mano de su grupo de Locals expertos en buena vida. Aunque si además de la cara castiza de Madrid te apetece conocer de cerca la faceta más glamurosa de la capital, pocas zonas te resultarán más atractivas que el barrio de Salamanca y el Paseo de la Castellana.
Allí se dan cita desde tiendas lujo y primeras marcas, fachadas señoriales que impresionan a la vista, plazas y elementos de vanguardia y uno de los conceptos hoteleros más originales de todo Madrid: el Barceló Emperatriz, co-creado por un grupo de 25 mujeres referentes de la cultura y el arte y a un paso de la Puerta del Sol o el famoso Parque del Retiro. Sea cual sea la ubicación que elijas, he aquí una recopilación de los planes para hacer en Madrid que no debes dejar pasar estos días y que van a decidirte a preparar la maleta.
Qué hacer en Madrid nunca tuvo una respuesta más sencilla
Planes para hacer en Madrid: Gastrofestival 2018, mucho más que gastronomía
Pasada la resaca de la XVI Edición de Madrid Fusión, el amor de la capital por el buen comer no cesa, más bien todo lo contrario, se reafirma con otra cita que nos tendrá relamiéndonos hasta el 4 de febrero: Gastrofestival. Si la reunión de célebres chefs te conquistó, estas dos semanas de fiesta para los sentidos te entusiasmarán. Madrid celebra la novena edición de un festival pensado para acercar la gastronomía nacional y disfrutar de su vinculación con diferentes disciplinas artísticas. En su ambicioso programa colaboran 450 establecimientos e instituciones entre restaurantes, mercados, tiendas, museos y centros culturales de Madrid.
El Gastrofestival 2018 es una experiencia total que abarca todas las dimensiones de la gastronomía: menús especiales para celíacos, rutas culinarias, cursos de cocina... Como en cada edición del Gastrofestival, varios establecimientos de la ciudad participan en alguna de las secciones ya habituales, como son Degustatapas o Nuestras Barras Favoritas con un Rioja. A los seis grandes bloques en los que se divide el programa (no solo culinarios, sino también artísticos) se ha unido en esta edición el Gastrofestival Solidario, que busca ayudar a las personas con menos recursos. Y para quienes desconfían de los festivales gastro por primar el diseño sobre la cantidad, esta edición también incluye Gastrobocatas, una receta infalible contra escépticos gracias a los generosos bocadillos a base de pan artesano y los deliciosos e imaginativos rellenos de reconocidos chefs como Juanjo López en El Porrón Canalla o Javi Estévez en John Barrita.
Varias actividades del evento estarán presentes en más de una veintena de museos, como el Museo de Artes Decorativas y la visita guiada a sus cocinas valencianas con azulejos que narran su historia culinaria, o la azotea del Círculo de Bellas Artes con la exposición fotográfica Chef to face de Roberto Ranero que retrata a los cocineros de todo tipo de establecimientos y estilos. Otras sedes de arte como el Centro Cultural Conde Duque será uno de los principales escenarios acogiendo propuestas como BarrocoGlam, Cheese & Wine (degustación de quesos y vinos con expertos artesanos) o Pelea de Gallos (en seis tragos). Así que ya sabes qué hacer en Madrid con este gran plan foodie y cultural.
Exposiciones en Madrid imperdibles: Expo Auschwitz en Arte Canal
“No hace mucho, no muy lejos” es el lema que protagoniza esta impresionante exhibición del Centro de Exposiciones Arte Canal con objetos originales traídos del tristemente conocido campo polaco de Auschwitz. La muestra, que pretende dar la vuelta al mundo durante los próximos siete años por grandes museos, ha sido producida por Musealia, a quien precede el éxito de montajes como Titanic o Human Bodies. Estará disponible en Madrid hasta el 17 de junio.
Centrada en el mayor y más letal campo de concentración de la Alemania nazi en los territorios polacos ocupados en la Segunda Guerra Mundial, la exposición sobre Auschwitz repasa la historia del campo del oficial de las SS Heinrich Himmler e invita a la reflexión acompañando los objetos del Museo Estatal de Auschwitz, con los vídeos de testimonios de los supervivientes.
Entre piezas personales y documentos, se reúnen más de 600 objetos de Auschwitz originales en cuya recuperación y restauración han colaborado más de 20 instituciones, museos y coleccionistas privados de diferentes naciones. Y es que se trata del campo de concentración que más visitas alberga a nivel mundial, 1,5 millones cada año, y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por tratarse de uno de los lugares con mayor simbolismo del Holocausto judío.
Cosas que hacer en Madrid únicas: Inverfest o el festival de la novedad
El ciclo de conciertos en Madrid de invierno que organiza el Teatro Circo Price vuelve a sorprender con un prometedor cartel para celebrar la entrada del nuevo año. En su escenario único, Inverfest nos acercará artistas de distintos géneros que estrenan giras y nos anticipan el panorama musical del 2018. Así que este es un gran planazo que responde a tu pregunta "Qué hacer en Madrid", en cuanto a conciertos en enero.
Durante tres semanas se disfrutarán en Madrid las actuaciones de grandes grupos que engloban el cabaret, la música sinfónica, el flamenco y los sonidos más rockeros. Y es que esta tercera edición apuesta por la música dirigida al público de todas las edades con Inverfest New Rockers, una sección para las nuevas generaciones de apasionados por la música en directo. Los próximos artistas reunidos en esta cita bien merecen la visita a Madrid, ¿no crees?
27 enero – Concierto de Iván Ferreiro
28 enero – Los Chicos del Coro - Inverfest New Rockers
28 enero – Toom Pak – Reciclart - Inverfest New Rockers
1 febrero – Javier Ruibal
2 febrero – Mayte Martín
31 enero y 3 febrero – Rosalía & Raül Refree
4 febrero – Depedro - Inverfest New Rockers
4 febrero – Zenet
Exposiciones Madrid: Mariano Fortuny y el arte que nunca pasa de moda
Considerado uno de los grandes maestros de la pintura española del siglo XIX, Mariano Fortuny y Marsal (Reus, 1838 – Roma, 1874) llena la exposición temporal del Museo del Prado con su prolija obra hasta el 18 de marzo. No en vano, esta muestra comprenderá las aportaciones del artista como pintor, acuarelista, dibujante y grabador, prestando especial atención a la influencia de los grandes maestros que estudió en el propio Museo del Prado.
Su repercusión internacional y su amplio reconocimiento como figura relevante del arte español, hacen que explorar la historia de Fortuny sea mucho más que un viaje visual y artístico. Además de poder disfrutar de algunas de sus piezas más destacadas, en la exposición se dedicará un apartado especial a su taller, donde reunió antigüedades que han recorrido los museos más importantes de todo el mundo. Fortuny fue un gran observador y coleccionista de objetos preciosos, el mejor ejemplo de su interés por los materiales, el color y la luz tan característicos de sus creaciones artísticas. ¡No te pierdas esta gran cita artística y cultural! La exposición de Fortuny es un MUST entre las cosas que hacer en Madrid este enero de 2018.