Los mejores países para surfear los moldean el agua y el viento

¿Las mejores playas para hacer surf? Son rincones y calas paradisíacas. No te pierdas nuestro ranking de mejores países para surfear. ¡A perseguir olas!


¿Qué tienen en común España, México, Costa Rica y Nicaragua? Que son algunos de los mejores países para surfear. En sus playas rompen olas que cabalgan desde el que nunca se ha subido en una tabla hasta el que realiza giros imposibles sin perder el equilibrio.

Una ventaja adicional que tiene el surf es que se practica en lugares idílicos, luego una vez terminas la sesión de olas puedes disfrutar del paisaje natural y salvaje que rodea a las playas surferas.

 Los mejores países para surfear tienen una playa con olas que te espera

Kelly Slater, Aritz Aramburu y Lucía Martiño pasan gran parte del año descalzos, embutidos en un neopreno y de un aeropuerto a otro. La vida del surfista profesional les obliga a viajar constantemente: México, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Marruecos y España, son solo algunos de los mejores países para surfear. La Liga Mundial de Surf (WSL en sus siglas en inglés) organiza sus competiciones en las mejores playas del mundo para la práctica de este deporte, teniendo en cuenta el fondo marino (arena, roca, coral), las corrientes y el viento, factores que inciden en la calidad y el tamaño de la ola. No es extraño que esas mismas playas también sean las más bonitas y te animen a visitarlas. Es posible que tú no cojas olas tuberas, ni gigantes, pero seguro que sacas provecho a la arena, a las palmeras y a la tumbona.

Las mejores playas de España con escuelas de surf

En España hay tradición de coger olas en las Baleares y en las Canarias, en el norte y en el sur e, incluso, en Levante. Tanto gusta y divierte este deporte que son muchos quienes se animan a probar a ver si se ponen de pie sobre la tabla. Algo que es relativamente fácil de conseguir y que provoca una sensación de velocidad muy agradable e inesperada. Hay mil playas donde hacer surf en España, ¿dónde? ¡sigue leyendo!

Las mejores playas de España para surfear se reparten tan bien por la geografía nacional que recuerdan al Premio Gordo de la Lotería de Navidad. En Cádiz tienes las playas de El Palmar, la Cortadura, la Yerbabuena, Caños de Meca y la Fontanilla. En estos arenales hay unos chiringuitos perfectos para relajarse después de haber surfeado y contemplar la puesta de sol. Todas las experiencias vividas durante una jornada de agua y salitre, encima de una tabla de surf, las puedes rememorar tranquilamente en el spa del hotel Royal Hideaway Sancti Petri, un maridaje perfecto.

Del sur te llevamos al norte, al País Vasco, con un litoral de más de 200 kilómetros de extensión. Una costa en la que se suceden playas en las que olas no faltan. Puedes tomar Bilbao como base de operaciones y alojarte en el hotel Barceló Bilbao Nervión, desde donde te puedes desplazar sin problemasa las playas vecinas de Sopelana y la célebre Mundaka. Esta playa, en parte, es por lo que España es uno de los mejores países para surfear. Su ola izquierda es una de las más veneradas por los surfistas de todo el mundo. También puedes convertir San Sebastián en tu cuartel general y alojarte en el hotel Barceló Costa Vasca y desde aquí acercarte a las playas de Zarautz y Hondarribia.

Ahora te hacemos viajar del norte al archipiélago canario, a Fuerteventura. Esta isla es luz, arena y viento, el que hace posible que practiques surf, entre otros deportes. Apunta estas playas: Corralejo, Punta Elena, Cotillo, del Moro y el islote de Lobos; en todas ellas puedes coger olas y en la playa de Jandía descansar en el hotel Occidental Jandía Playa.

Las mejores playas del mundo donde hacer surf con olas increíbles

En Norteamérica y Centroamérica el océano Pacífico y el mar Caribe bañan las costas, de algunos de los mejores países para surfear: México, Nicaragua y Costa Rica. En ellos se encuentran algunas de las mejores playas del mundo para coger olas. En estos paradisiacos lugares se exhiben complejos hoteleros que te atraparán.

El surf en México se encuentra a sus anchas. En la zona de Manzanillo, donde se ubica el hotel Barceló Karmina, las playas son de arena oscura por la erosión de las piedras volcánicas y lucen palmeras. Las mejores playas de este sitio para surfear son Pascuales y Tecomán. Si te cansas de coger olas puedes pasear por el malecón de Cuyutlán y tomar asiento en alguna terraza para ver el atardecer.

En Nicaragua el surf es el gran reclamo turístico. De hecho muchas pruebas internacionales de este deporte se celebran en sus playas de la costa pacífica. Por aquí las olas son consistentes y potentes, de calidad. Estas son las playas que tienes que apuntar: Popoyo, Maderas, Jiquiliste, Colorado y Aposentillo. Todas ellas cerca de la capital, Managua. Como los vuelos procedentes de España aterrizan aquí igual puedes hacer noche en el hotel Barceló Managua y aprovechar a visitar la capital antes de coger olas.

Costa Rica, surf y vacaciones paradisíacas. El país de la pura vida no podía faltar en una lista de los mejores países para surfear. La mayoría de playas en las que se cogen olas se encuentran en la costa del Pacífico, salvo Salsa Brava, que está en Puerto Viejo, bañada por el mar Caribe. Las playas que tienes que tener en cuenta para surfear son: Negra, Tamarindo, Hermosa, Naranjo, Dominical, Avellanas (hay que ser muy profesional para coger olas aquí), Pavones, con un acceso algo complicado y Tambor. En ésta última, escondido entre la tupida vegetación, se encuentra el idílico hotel Barceló Tambor.

El surf en Tokio 2020 será por primera vez en su historia deporte olímpico. Japón no se encuentra entre los mejores países para surfear, pero con este listado de playas excelentes para coger olas no te faltarán destinos para incluir la tabla en tu próximo equipaje.