Viajar en Navidad con niños: las escapadas más mágicas del año

Te proponemos ocho escapadas en familia para maximizar la magia de una época de por sí especial. Viajar en Navidad con niños puede ser la mayor aventura.


Si preguntas a cualquier niño por su época favorita del año lo más probable es que te conteste Navidad o, en su defecto, las vacaciones de verano. Pero el estío siempre va a estar ahí, mientras que las festividades de diciembre y enero nunca se viven tan intensamente como cuando se es pequeño. A esa edad crees que no hay nada más mágico que la Navidad. Ayudan la barra libre de dulces, las reuniones familiares día sí y día también, el intercambio de regalos, las cabalgatas y el confeti, la decoración alegre por todas partes y un despliegue de planes que te invitan a ilusionarte. Y si tienes suerte, a esta ecuación se suma una escapada que triplica esa magia. A las celebraciones y tópicos ya mencionados se puede añadir la vivencia de nuevas aventuras. Así que hemos decidido agitar la varita y crear una lista de destinos para viajar en Navidad con niños.

(Para cualquier duda e inquietud sobre las medidas de seguimiento y contención del coronavirus puedes consultar este post sobre cómo desplazarse en tiempos de covid-19).

Viajar a Madrid con niños en Navidad es sinónimo de cultura y diversión. Tan pronto podéis pasear por El Retiro como visitar una exposición.

Hay ciertos lugares que gustan por igual a niños y adultos por su propuesta turística. En España podríamos mencionar decenas, pero en esta ocasión nos quedamos con cuatro: Madrid, Vigo (Galicia), Sierra Nevada (Granada) y Tenerife (Islas Canarias). A continuación, te explicamos por qué visitarlos en fechas tan señaladas es una gran idea, además claro de poder romper con la rutina y disfrutar de tiempo de calidad en familia.

- Rumbo a la capital española: viajar a Madrid con niños en Navidad

Madrid en Navidad es un hervidero de cultura y diversión. Este año la agenda de la capital se ha adaptado para ofrecer propuestas de ocio seguras a todos públicos. Entre los mejores planes navideños con niños está, en primer lugar, algo tan básico como recorrer la ciudad para contemplar el encendido y la decoración que colorea sus avenidas, plazas y parques. Podéis empezar por la bola lumínica de 12 metros de diámetro situada al lado del edificio Metrópolis, en la calle Alcalá, y acabar merendando un chocolate con churros.

Mencionar también la nueva edición de ‘Naturaleza encendida’ en el Jardín Real Botánico, un recorrido al aire libre por esculturas lumínicas de flores a tamaño gigante y música de fondo que, cada año, atrae a cientos de visitantes. Las exposiciones ‘Monopoly: 85 años de historia’ en El Corte Inglés de Preciados-Callao, ‘Tutankhamón: la tumba y sus tesoros’ en IFEMA o ‘Nancy, una muñeca con historia’ en Moda Shopping se han convertido en otro reclamo infantil.

- Vigo, una ciudad con mucho encanto para viajar en Navidad con niños

Son muchos los tesoros que guarda esta urbe de Galicia, localizada en el corazón de las Rías Baixas. Vigo es sinónimo de buena gastronomía, paisajes increíbles, una luz que a ratos parece divina y mucha cultura. Si vas en Navidad, tienes que ver las luces y el árbol de más de 30 metros de altura que, este año, está ubicado en la calle Policarpo Sanz, considerado todo un icono de la Navidad para los vigueses. Y para vencer la curiosidad sobre cómo serán las cabalgatas de Reyes estáticas, podéis pasearos por la Avenida de Castelo y averiguarlo.

Entre los viajes en Navidad con niños por España no podía faltar la estación de Sierra Nevada (Granada) y sus increíbles pistas de esquí.

- Nieve y deporte en Sierra Nevada, un combo difícil de rechazar

No se nos ocurre mejor lugar para viajar en Navidad con niños que la estación de Sierra Nevada (Granada), ya que podéis ir a la nieve y estrenar la temporada de esquí 2020-2021. Imagínatelo: toda la familia practicando ‘deportes blancos’, conectando con la naturaleza y respirando aire fresco.

Después de un par de días rodeados por esta estampa invernal, podéis trasladaros a la sierra de Loja y cambiar de paisaje en La Bobadilla, a Royal Hideaway Hotel. Un marco andaluz que también comulga con el concepto Slow Travel y cuenta con el programa We Care About You, un plan de medidas que refuerza los rigurosos protocolos de salud e higiene ya existentes en los hoteles de Barceló Hotel Group, para que los clientes puedan disfrutar de su estancia con total tranquilidad.

- Tenerife, uno de los mejores destinos para viajar con niños en Navidad

Las Islas Canarias en general y Tenerife en particular son un acierto en cualquier época del año. Su agradable climatología, su riqueza paisajística, su deliciosa gastronomía, su propuesta turística, la calidez de su gente o su abanico de actividades son las responsables. De ahí que lo incluyéramos entre los destinos donde viajar en Navidad por España, porque encaja a la perfección con cualquier planteamiento de viaje y eso incluye desplazarse con los más pequeños. Sus playas, montañas y parques ofrecen diferentes dispersiones. Te dejamos una guía con las cosas que ver y hacer en Tenerife con niños.

Estrenar el recién inaugurado Barceló Tenerife, un cinco estrellas situado en la Reserva Ambiental de San Blas, puede convertirse en el regalo perfecto de Navidad para ti y los tuyos. Un hotel estrechamente ligado a la isla y su naturaleza, cuyas instalaciones reducen el consumo energético y de agua, además de hacer uso de fuentes renovables. Optar por este enfoque de turismo responsable, que minimiza el impacto ambiental y paisajístico de su actividad, es una buena manera de transmitir el valor de cuidar el planeta y la importancia de la sostenibilidad.

Buen tiempo, paisajes naturales por los que corretear y cientos de actividades son algunas de las claves que ofrece Tenerife para que desees viajar con niños en Navidad por España.

2) Viajar con niños en Navidad por Europa: dolce vitta en Roma

Se nos ocurren mil formas de titular este apartado. Es pensar en la capital de Italia y rememorar todas las películas (Vacaciones en Roma, La Gran Belleza, A Roma con amor...) que han anclado en nuestro imaginario su esplendor, el cual se multiplica en Navidad. Algo que, probablemente, sabrás si has visitado Roma durante los meses de diciembre y enero. Es entonces cuando parece un escenario de cuento, todo decorado para la ocasión. El árbol que corona la plaza de San Pedro, las luces modernizando monumentos como el Coliseo o las guirnaldas del puente de Sant’ Angelo (entre otras cosas) hacen que el mejor plan, con niños o sin ellos, sea callejear por las arterias de la ciudad.

Roma en Navidad es como un escenario de cuento y no hay experiencia más inolvidable que sentirse parte del mismo.

3) El Caribe, entre los viajes de Navidad 2020 con niños más recomendados

El Caribe es una elección que nunca defrauda. Da igual si hablamos de organizar unas vacaciones o una boda, porque esta región tiene la capacidad de adecuarse a cualquier expectativa. Especialmente, hay dos enclaves de los que todo el mundo ha oído hablar y desea visitar (si es que no lo has hecho ya). Nos referimos, por supuesto, a Riviera Maya (México) y Punta Cana (República Dominicana). Dos paraísos de aguas turquesa, playas de arena fina y espectaculares parajes naturales.

Entre diciembre y mayo es la mejor época para viajar a estos enclaves, ya que durante estos meses gozan de temperaturas en torno a los 25 grados. Es decir, el clima es cálido sin resultar agresivo. El punto medio para quienes buscan huir del frío invernal y amortizar el viaje, bien tumbados en un arenal con preciosas vistas o bien yendo de excursión. Si te preguntas dónde viajar en Navidad con niños en México y República Dominicana, aquí tienes la respuesta.

El Caribe responde de manera sobresaliente a cualquier planteamiento de viaje, incluyendo una escapada en familia.

4) Ha llegado la hora de barajar Dubái para una escapada en familia

Puede que no sea el primer destino que te venga a la cabeza si piensas en viajar con niños, pero lo cierto es que la denominada “ciudad del futuro” está repleta de atractivos, entre los que destacan sus playas kilométricas y edificios colosales. De diciembre a marzo, el clima en Dubái es templado con temperaturas que oscilan entre los 24 y los 28 grados. Traducción: podéis ir ligeros de equipaje y no quebraros la cabeza organizando maletas.