Países de Centroamérica y Caribe para retomar la alegría de viajar
Hacemos un recorrido por los mejores países de Centroamérica y sus lugares imprescindibles y cuál es su situación para entrar en sus fronteras
Que levante las manos quien tenga ganas de viajar. Actualmente, las ganas de conocer nuevos destinos, descubrir nuevas culturas y desconectar de nuestra rutina bien lejos son casi innatas en la mayoría de las personas. Ese subidón a la hora de viajar es una de las razones más importantes que nos llevan a hacer las maletas y subirnos a un avión pero desde luego existen lugares cuya alegría parece encontrarse en cada rincón y transmitirla a quienes lo visitan. Y eso, en el Caribe lo saben bien, por eso vamos a hacer un pequeño recorrido por los mejores países turísticos de Centroamérica para recordar sus mayores encantos y cómo se encuentran para plantear un viaje.
¿Qué países están en Centroamérica y cuáles en el Caribe?
Pero lo primero es lo primero, ¿cuántos países hay en Centroamérica y cuáles son? Probablemente te sorprenda alguno pero en realidad los países que están en Centroamérica son siete: Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. México muchas veces se considera erróneamente como país de Centroamérica pero en realidad corresponde geográficamente a Norteamérica.
¿Y los llamados países caribeños? Pues son aquellos que están bañados por el mar Caribe. En cuanto a las islas, serían Cuba, Puerto Rico, República Dominicana y Haití, Jamaica, Barbados, Dominica, Antigua y Barbuda, Santa Lucía, Aruba, Trinidad y Tobago, Bahamas, etc. Y los países con costas en el Caribe serían Belice, Colombia, Honduras, Venezuela, México, Costa Rica, Guatemala, Estados Unidos, Guyana, Nicaragua, Panamá y Surinam. Ahora que ya conoces la zona ¿te vienes a comprobar los mejores países turísticos?
República Dominicana, uno de los mejores países turísticos de Centroamérica
No hay duda de que República Dominicana es uno de los destinos predilectos del Caribe para los viajeros. Desde Punta Cana, sinónimo de playas kilométricas bañadas por un cálido mar cristalino a los espectaculares paisajes de la península de Samaná pasando por La Perla del Sur de Barahona o , como no, por la Capital, como se conoce popularmente a Santo Domingo, el primer asentamiento europeo de las Américas y merecidamente reconocido como Patrimonio de la Humanidad. En República Dominicana podrás encontrar el mejor destino busques lo que busques pero es que además lo harás con seguridad. República Dominicana ofrece a los turistas internacionales que lleguen por vía aérea y se hospeden en un hotel del país un plan de asistencia de viajes temporal y de carácter gratuito que incluye cobertura de emergencias tanto en caso de infección como de exposición al covid-19 mientras el viajero se encuentre en el país.
México, uno de los más bellos países de Centroamérica
Hay infinidad de razones para que México sea el destino elegido para retomar las ganas de viajar y aunque no se le considera como uno de los países que componen Centroamérica, sí se forma parte de todo el encanto de la zona. Desde su deliciosa y singular gastronomía, su pasado maya, sus indescriptibles cenotes, paraísos como Riviera Maya o ciudades únicas como Ciudad de México. Pero si hay algo que caracteriza a México es el entusiasmo y la felicidad que desprende su gente. No hay más que comprobar cómo celebran el Día de Muertos, como una autentica fiesta a la vida, o que uno de sus postres típicos, considerado Patrimonio Intangible de Ciudad de México, se llama precisamente alegría -una mezcla de semillas de amaranto y miel o azúcar-. Si te estás planteando viajar a México, para entrar en el país exige un Cuestionario de identificación de factores de riesgo en viajeros que puede rellenarse online y ha de entregarse a inmigración a la llegada al país.
Costa Rica, el país de la Pura Vida
La tierra de la Pura Vida, uno de los países turísticos de Centroamérica por excelencia, siempre se ha posicionado como uno de los destinos más seguros y sostenibles del Caribe y así sigue siendo. Precisamente por eso, Costa Rica ha ido abriéndose al turismo lentamente y permanece cerrada para algunos países pero no así para otros; por ejemplo ya permite la entrada de viajeros procedentes de México, España o El Salvador. Así que si estás pensando en que Costa Rica se convierta en el destino con el que recuperar la alegría de viajar -algo lógico ya que es uno de los mejores países de Centroamérica para visitar- no solo podrás disfrutar de sus fascinantes playas sino que además podrás añadir un nuevo Parque Nacional para visitar ya que la isla de San Lucas, en Puntarenas, se convierte en el trigésimo parque nacional del país.
Guatemala, uno de los mejores países de Centroamérica para viajar
Guatemala es aún uno de los grandes desconocidos y precisamente por eso puede ser un gran destino para retomar los grandes viajes No en vano, es uno de los mejores países de Centroamérica para viajar. Eso sí, exige a los viajeros que lleguen a sus fronteras un test negativo emitido como máximo 72 horas antes de la salida y un formulario Health Pass. A cambio, el país ofrece yacimientos mayas tan impresionantes como los de Tikal, ciudades que conservan el halo colonial con un imperturbable encanto como es el caso de Antigua o una belleza natural que compite en el Parque Natural de El Petén, el lago Atitlán o los saltos de agua de Semuc Champey. Todo ello salpicado con el carácter de una población acostumbrada a mirar más allá, justo para descubrir el lado más alegre y sencillo de la vida.
El Salvador, te sorprenderá
El Salvador es otro de esos destinos que no terminan de despegar en el atlas viajero mundial y no se le considera uno de los países turísticos de Centroamérica. Y sin embargo tiene poco que envidiar a muchos de sus vecinos: La Costa del Bálsamo ofrece playas en las que no te cansarás de hacer surf, las ruinas mayas de Tazumal te transportarán a un enigmático pasado, los preciosos pueblos de la Ruta de las flores -Concepción de Ataco, Apaneca, Tacuba, Juayúa, Salcoatitán y Nahuizalco- te enamorarán con su encanto y querrás comprobar cuánto de cierto hay en el nombre del Parque Nacional de El Imposible, hogar de pumas, halcones o águilas de cresta negra. El Salvador guarda un buen número de secretos que solo unos pocos viajeros se han acercado a descubrir y, al igual que Guatemala, solo exige un test negativo para poder acceder a ellos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- 7 razones para ir de vacaciones a Punta Cana en 2021
- Los Parques Nacionales de República Dominicana: el Caribe más natural
- Cuatro cosas imprescindibles que hacer en tu viaje a Riviera Maya
- Qué ver en México en una semana, en dos y en tres
- Una ruta por El Salvador, el país del café y los volcanes
- Qué ver en Guatemala: 4 razones para enamorarte del país
- Los mejores parques naturales de Costa Rica