La Playa del Albir, un lugar ideal para visitar en familia
Pese a tratarse de una playa urbana, su proximidad al Parque Natural de la Sierra Helada favorece la proliferación de numerosas especies, tanto vegetales como animales. Incluso solo con gafas de buceo se descubre una sorprendente vida bajo la superficie del mar.
Por otro lado, la Playa del Albir resulta muy cómoda para familias y aquellas personas que prefieren baños tranquilos en el mar, con la garantía de tener a su alcance todo tipo de servicios, incluidos los de restauración y alojamiento.
- Descripción de la Playa del Albir
- Qué hacer en la Playa del Albir
- Dónde comer cerca de la Playa del Albir
- Itinerarios Alicante
- Dónde dormir en Alicante
Descripción de la Playa del Albir
La Playa del Albir está delimitada, por una parte, por el puerto deportivo de la localidad de Altea, al norte, y las estribaciones de Sierra Helada, al sur. Esta playa se sale bastante de los estándares playeros en la provincia de Alicante. No solo por su extensión (unos 500 metros del longitud por unos 100 de anchura), sino y sobre todo por el hecho de que su superficie es de cantos rodados.
Ningún problema con esto último, aunque lo recomendable es llevar cangrejeras en los pies tanto para pasear como para meterse en el agua. Al tratarse de una playa urbana, dispone de una gran cantidad de servicios dentro de la playa y también en su entorno cercano: duchas, servicios, kioscos de bebidas y helados, restaurantes, alojamientos, tiendas y supermercados…
Por la escasa profundidad, sobre todo en los primeros metros de contacto entre el mar y la playa, permite que los niños se puedan bañar con total tranquilidad. Y, en cualquier caso, dispone de socorristas durante la temporada estival (de junio a septiembre).
También durante esa época, la playa tiene varias zonas delimitadas para sombrillas y hamacas de alquiler diario, ideales para disfrutar del sol, la brisa y el agua marinas de una forma absolutamente despreocupada.


Playa del Albir
Qué hacer en la Playa del Albir
Sin duda, lo mejor que hacer en la Playa del Albir es disfrutar del contacto del mar y la tierra a través de los baños de agua y sol. Al menos, eso es lo que hacen la mayoría de las personas que la visitan. Aunque, por su extensión, la playa es también ideal para el paseo junto a la orilla o por en el bonito paseo marítimo que la flanquea.
Quien quiera continuar la caminata debe saber que esta playa es el punto de partida hacia el Faro del Albir, a unos cuatro kilómetros de distancia, que se adentra en el Parque Natural de Sierra Helada y que regala algunas panorámicas sobre el mar muy impactantes.
Pero, sin salir de la playa también se puede practicar deportes como el vóley playa, submarinismo, windsurf, kayak y paddle surf. Los más pequeños, además, tienen la oportunidad de divertirse en un pequeño parque infantil con columpios y hay una zona con aparatos de gimnasia y musculación para adultos.


Playa del Albir
Dónde comer cerca de la Playa del Albir
Son varios los restaurantes donde comer cerca de la Playa del Albir o, incluso, enfrente de ella. Entre los más recomendables están:
La Roca (Camí Vell del Far, 2): sorprende el ambiente y la carta caribeños de este restaurante. Aquí lo mismo te puedes comer unas empanadas dominicanas que unas costillas jamaicanas, aparte de ensaladas tropicales y hamburguesas con estimulantes notas picantes y muy sabrosas.
Country Ribs (Paseo de las Estrellas, Edificio Playa Mar III): con ese nombre es evidente que aquí las que triunfan son las costillas de cerdo, preparadas y presentadas al más puro estilo Oeste de Estados Unidos. Junto a ellas, muchas propuestas tex-mex (nachos, jalapeños, burritos…) y las inefables hamburguesas.
Nuevo Siglo (Pau Casals, 1): si te gustan los sabores orientales, este restaurante es una buena opción para satisfacer tu apetito. Aunque la mayor parte de la carta es de platos chinos, hay alguna propuesta de cocinas vecinas, como los arroces Singapur o los rollos vietnamitas.
Itinerarios Alicante
Sea cual sea el tiempo del que dispongas, aquí tienes algunos itinerarios que te van a permitir conocer Alicante y su provincia de una forma muy completa:
- Qué ver en Alicante en 1 día.
- Qué ver en Benidorm en 1 día.
- Qué ver en Alicante en 2 días.
- Fin de semana en Benidorm.
- Qué ver en Alicante en 5 días.
- Fin de semana en Alicante.
Dónde dormir en Alicante
Entre las muchas opciones de alojamiento en la costa de la provincia de Alicante recomendamos estos dos hoteles por sus prestaciones, servicios, ubicación y confortabilidad.
Hotel Occidental Alicante: reformado recientemente para ofrecer la máxima confortabilidad posible, este hotel tiene 80 habitaciones y está en pleno centro de la ciudad de Alicante. En cuanto a los servicios generales, ofrece dos restaurantes: uno buffet, para los desayunos; y otro a la carta, donde sirven algunos de los mejores platos de la cocina mediterránea y valenciana. También está el espacio O!Market, con una completa selección de bebidas y snacks, para picotear entre horas.
Asia Gardens Hotel & Tahi spa, a Royal Hideaway: junto Benidorm, este hotel es una auténtica referencia para la hotelería de lujo en España. Un pedazo de Tailandia frente a la costa alicantina y un auténtico reducto de tranquilidad y buen gusto en todos y cada uno de los detalles. Fundamentalmente en su cuidados jardines y en la decoración de las 309 habitaciones, todas amplísimas y confortables. Muy destacable es el capítulo del bienestar: aparte de las muchas piscinas del complejo, merece la pena dejarse mimar por las terapias que ofrece su Thai Spa, un homenaje a la milenaria tradición del masaje en ese país asiático.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto mide la Playa del Albir?
La extensión total de la Playa del Albir es de 500 metros. Su anchura media es de unos 100 metros.
¿Cómo llegar a la Playa del Albir?
La Playa del Albir está a unos 50 kilómetros de Alicante por la autovía A-77 y la autopista AP-7. Desde Benidorm también es posible ir en el tren ligero Tram (parada Alfas del Pi).
¿Dispone de acceso para minusválidos?
Sí. La playa está prácticamente al mismo nivel que el paseo marítimo peatonal y hay varios accesos con pasarelas de madera específicamente instalados para el acceso de personas con movilidad reducida.
Planes relacionados

Qué ver en Alicante: los 20 lugares que no te puedes perder
