
Qué ver en Cáceres: los 11 lugares indispensables
El encanto que desprende Cáceres conseguirá que te quedes prendado de sus palacios, castillos, plazas y jardines. Cuando te vayas, solo pensarás en volver.
El encanto que desprende Cáceres conseguirá que te quedes prendado de sus palacios, castillos, plazas y jardines. Cuando te vayas, solo pensarás en volver.
Si vas a viajar a Extremadura, aquí te dejamos una lista de lugares imprescindibles: ciudades Patrimonio de la Humanidad, paisajes de ensueño, monumentos…
En Cáceres hay numerosos restaurantes y bares donde comer, casi siempre en grandes cantidades. Además, para todo tipo de preferencias, gustos y bolsillos.
En la Plaza Mayor de Cáceres, considerada su centro social y comercial, podemos visitar notables edificios históricos y acudir a varios bares y restaurantes.
En el norte de la provincia de Cáceres se encuentran algunas de las mejores pozas, charcas y piscinas naturales de Extremadura. Toma nota de nuestras favoritas.
De bar en bar y de tapa en tapa, esta es la forma más agradable de conocer la ciudad de Cáceres, desde el centro histórico a la periferia.
El encanto que desprende Cáceres conseguirá que te quedes prendado de sus palacios, castillos, plazas y jardines. Cuando te vayas, solo pensarás en volver.
Si vas a viajar a Extremadura, aquí te dejamos una lista de lugares imprescindibles: ciudades Patrimonio de la Humanidad, paisajes de ensueño, monumentos…
Jaraíz de la Vera es una de las principales localidades de la comarca de La Vera, famosa por su pimentón y por el monasterio de Yuste, donde falleció Carlos V.
En la Plaza Mayor de Cáceres, considerada su centro social y comercial, podemos visitar notables edificios históricos y acudir a varios bares y restaurantes.
La capital extremeña recupera su título, aparcado por problemas económicos, y se sube de nuevo a la lista de Ciudades Patrimonio Mundial de la Unesco
Desde su catedral hasta su acueducto, pasando por sus parques únicos y su gastronomía, los planes para disfrutar de la monumental Plasencia son infinitos. Descúbrelos
En la Plaza Mayor de Cáceres, considerada su centro social y comercial, podemos visitar notables edificios históricos y acudir a varios bares y restaurantes.
La comarca de las Hurdes es una de las más atractivas de Cáceres por sus encantos naturales y por sus pueblos, que brindan gran autenticidad.
La impresionante Reserva Natural de la Garganta de los Infierno brinda siete mil hectáreas de paisajes espectaculares y pozas naturales que invitan al baño.
El Parque Nacional de Monfragüe, una joya natural en el norte de Cáceres, destaca por su belleza paisajística y la presencia de aves rapaces.
El valle del Ambroz, situado al norte de la provincia de Cáceres, con sus montañas, vegas y bonitos pueblos merece más de una escapada.
El valle del Jerte y sus once poblaciones visten sus mejores galas en primavera con la floración de más de un millón y medio de los cerezos. También es el momento de las fiestas.
En Cáceres hay numerosos restaurantes y bares donde comer, casi siempre en grandes cantidades. Además, para todo tipo de preferencias, gustos y bolsillos.
De bar en bar y de tapa en tapa, esta es la forma más agradable de conocer la ciudad de Cáceres, desde el centro histórico a la periferia.
El pimentón de la Vera es el condimento con denominación de origen más apreciado no solo en Extremadura, sino casi en toda la cocina española.
Hasta no hace mucho, los vinos extremeños pasaban desapercibidos, pero cada vez son más las bodegas de esa comunidad que destacan en el panorama vinícola del país.
La rica cocina popular extremeña se basa en los productos de temporada, casi de subsistencia: ingredientes básicos, del campo, aunque muy sabrosos y convincentes.
El jamón Dehesa de Extremadura es un manjar muy ligado a esta tierra y a la raza ibérica de cerdo. Probarlo es todo un privilegio.
Jaraíz de la Vera es una de las principales localidades de la comarca de La Vera, famosa por su pimentón y por el monasterio de Yuste, donde falleció Carlos V.
Los acontecimientos históricos y la mezcla de culturas han convertido a Badajoz en una auténtica joya para el turismo. Conoce sus riquezas intramuros.
Desde su catedral hasta su acueducto, pasando por sus parques únicos y su gastronomía, los planes para disfrutar de la monumental Plasencia son infinitos. Descúbrelos
Zafra es una pequeña y hermosa localidad extremeña, en la provincia de Badajoz, que fue un enclave estratégico durante siglos.
Aquellos que estén buscando una experiencia original en Cáceres encontrarán en la solitaria Granadilla una villa que no les dejará indiferentes.
A Jarandilla de la Vera la puso en el mapa el emperador Carlos V, que residió aquí antes de su retiro definitivo en Yuste. Descubre todas las anécdotas.
El Festival de Mérida está considerado como la gran cita cultural de Extremadura. Cada verano acoge en su Teatro Romano las mejores obras clásicas.
Magníficos pasos procesionales inundan durante la Semana Santa las principales calles de la ciudad de Cáceres con los monumentos más reconocidos como telón de fondo.
Ven, descubre y disfruta de la Feria de San Fernando de Cáceres, su fiesta más querida. Allí te esperan casetas, conciertos, gastronomía, artesanía y atracciones.
Cáceres es una ciudad muy adecuada para visitar en familia porque permite una gran variedad de planes tanto en el núcleo histórico como en sus parques y jardines.
Si os planteáis un fin de semana en pareja, aquí os dejamos algunos planes románticos para que la estancia en Cáceres resulte inolvidable.
La ciudad de Cáceres se rinde al teatro durante el mes de junio, dando el pistoletazo de salida a los festivales clásicos del verano.
Los baños árabes y balnearios forman parte de la tradición y del patrimonio de Cáceres. Son muchas las rutas saludables que se pueden realizar.
El pimentón de la Vera es el condimento con denominación de origen más apreciado no solo en Extremadura, sino casi en toda la cocina española.
El ‘Mercado medieval de las Tres Culturas’ de Cáceres nos ofrece la posibilidad de regresar a otra época en la que árabes, judíos y cristianos convivían en la misma ciudad.
Hasta no hace mucho, los vinos extremeños pasaban desapercibidos, pero cada vez son más las bodegas de esa comunidad que destacan en el panorama vinícola del país.
El jamón Dehesa de Extremadura es un manjar muy ligado a esta tierra y a la raza ibérica de cerdo. Probarlo es todo un privilegio.
Cáceres sorprende por su amplia oferta comercial, que va desde elegantes boutiques de moda a mercadillos y centros comerciales. No te marcharás con las manos vacías.
Magníficos pasos procesionales inundan durante la Semana Santa las principales calles de la ciudad de Cáceres con los monumentos más reconocidos como telón de fondo.
Ven, descubre y disfruta de la Feria de San Fernando de Cáceres, su fiesta más querida. Allí te esperan casetas, conciertos, gastronomía, artesanía y atracciones.
Te proponemos un recorrido por los mejores bares de Cáceres. Copas y música en directo para relajarse tras un día recorriendo su famoso casco histórico.
Cáceres es la ciudad ideal para una escapada con amigos. Te contamos 6 planes para disfrutar de todos sus rasgos: cultura, historia, gastronomía y diversión.
Cultura, historia, monumentos y una rica gastronomía… si sólo vas a estar una jornada en la ciudad, disfruta de lo esencial de Cáceres.
Si tienes un par de días para visitar Cáceres, aquí tienes un plan para conocer su esencia: casas palaciegas, murallas, edificios históricos y buena gastronomía.
Una ciudad relativamente pequeña como Cáceres es el destino perfecto para una escapada de tres días donde no quieras agobios mientras la recorres.