Peratallada, una belleza medieval en la Costa Brava
Combinar en un viaje experiencias en la costa y visitas históricas en el interior no solo es posible sino muy aconsejable en la Costa Brava. Nuestra propuesta es que disfrutes de las idílicas playas de Gerona y que reserves algunos días para conocer la belleza de poblaciones como Peratallada. Nada más pisar el pueblo comenzará a embargarte una gran calma, la de sus callejuelas de piedra casi vacías, la del verde de las plantas que adornan muchas de sus fachadas y la de los detalles arquitectónicos que se descubren por doquier. Por supuesto, no se puede visitar este lugar sin quedarse a comer en Peratallada. Sus restaurantes, muchos y buenos, te dejarán un gran recuerdo en el paladar.
Qué ver en Peratallada
Una excursión de un día te bastará para recorrer el casco urbano de Peratallada y conocer sus monumentos más emblemáticos. Su centro histórico medieval, que ha sido declarado Bien Cultural de Interés Nacional, alberga lugares tan bonitos como la plaza de Les Voltes con sus porches y el color verde de las contraventanas. Pasea sin prisa por Peratallada, disfruta de todos los detalles y deja que sean los monumentos los que lleguen a ti cuando menos te lo esperes. Algunos que saldrán al paso son los siguientes.
-
Iglesia de Sant Esteve
Este templo románico presenta una fachada muy interesante: una portada con arco de medio punto, un rosetón sencillo, y un curioso campanario con cuatro arcos ojivales, dos de los cuales acogen las campanas. No se puede visitar el interior actualmente.


Iglesia de Sant Esteve
-
Castillo-palacio
Aunque documentalmente esta construcción está datada a comienzos del siglo XI, se cree que en este lugar ya debía existir una edificación previa. Todo el conjunto es una amalgama de distintos estilos arquitectónicos que conforman un interesante castillo-palacio. Externamente te llamarán la atención sus ajimeces (ventanitas con doble apertura) góticas con pequeñas columnas y capiteles de la fachada. En la fortaleza destaca la torre del Homenaje y algunas almenas de los muros.


Castillo-palacio
-
Portal de la Virgen y calle de la Roca
El Portal de la Virgen es una de las puertas mejor conservadas de las que daban acceso a Peratallada. Es un buen lugar para fijarte en la muralla y en el foso de piedra. Nada más cruzarlo, surge una preciosa calle denominada De la Roca donde se pueden apreciar los desniveles del terreno y cómo las calles han debido adaptarse a la orografía.


Calle de la Roca
-
Compras en la Calle Mayor
Si quieres llevarte algún recuerdo, acércate a la calle Mayor donde además de disfrutar con la belleza de la misma podrás adquirir una bonita artesanía, y algún que otro regalo gastronómico.


Calle Mayor de Peratallada
Qué ver cerca de Peratallada
Además de su indudable belleza, Peratallada también es un pueblo ideal para incluirlo en una ruta por toda la comarca, e incluso terminar el día en la playa. Entre las localidades de los alrededores se encuentra Pals, una preciosa villa medieval donde la piedra y los rincones con encanto son los protagonistas. No dejes de pasear por su casco antiguo inmortalizando su belleza y admirando algunos de sus monumentos más emblemáticos como la torre de Hércules y el templo de Sant Pere. La panorámica desde el mirador del Pedró es impresionante, ya que te permite ver las islas Medes, el macizo del Canigó, la sierra de la Albera y el macizo del Montgrí.
Continúa la ruta visitando Palau-Sator, otra localidad con un marcado sabor medieval que conserva un recinto amurallado, varias torres (la de Les Hores es la más importante), el castillo de Sant Palau y la iglesia parroquial de Sant Pere. Igual de sorprendente es Monells, donde se rodó ‘Ocho apellidos catalanes’. Si has visto la película recordarás sus calles de piedra, la famosa plaza donde se celebran discursos y fiestas, y su atmósfera detenida en el tiempo. Y si aún te tengas ganas de ruta medieval, sigue conduciendo para conocer el casco antiguo de Vulpellac, cuyo casco antiguo fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional. Sus puntos más apreciados son el conjunto del castillo y el palacio, y la iglesia parroquial de San Julián y Santa Basilisa.
Y, por último, te recomendamos visitar una joya románica situada en Fitor: la iglesia de Santa Coloma. Se encuentra en un magnífico entorno natural, rodeada de bosques que son perfectos para recorrer a pie o en BTT.
Dónde comer en Peratallada
El paseo en Peratallada seguro que te abre el apetito, y aún más si te llegan los aromas que salen de los restaurantes que salpican la villa. Entre los más aconsejables, aunque todos son estupendos, se encuentran:
- Can Bonay. Esta es una de las referencias clásicas de Peratallada, especializado en cocina tradicional ampurdanesa. Te gustará el ambiente de este local rústico pero con encanto. Su plato más típico es la ‘Oca con nabos’, aunque sus platos de caza también tienen fama. Plaza Voltes, 13.
- La Cort. Este restaurante brinda una excelente relación calidad-precio, puedes elegir su menú sin temor al bolsillo. Cuando hagas la reserva especifica si quieres comedor o terraza. Plaza Voltes, 9.
- L’Eixida Restaurant Gastronòmic. Este restaurante gastronómico familiar es el lugar ideal para vivir una experiencia en la mesa. A su bonita decoración le acompañan platos de cocina mediterránea con toques creativos como la ‘Caballa lacada con teriyaki de ratafía’. Calle del Form, 4.
- Restaurant D.O. Candelaria Tapes. Un ambiente agradable en una antigua casa de piedra, y unos platos que fusionan el producto de proximidad con la cocina creativa son su carta de presentación. Uno de sus platos, para que te hagas una idea de su cocina, es la “Coca con pulpo de roca, puré de patata y salsa Donostiarra de ajos tiernos”. Major, 9.
- Gelat Artesà de Peratallada. Este no es un restaurante, pero sus helados merecen que nos saltemos la norma y lo incluyamos en la selección. Tienen una variedad sorprendentes. Atrévete a probar el helado de anchoas, el de vermú con olivas o incluso el de mejillones en escabeche. Major, 13.
Preguntas frecuentes
¿Dónde se encuentra Peratallada?
Peratallada es uno de los pueblos medievales más bonitos de Cataluña. Se encuentra situado en el corazón de la comarca del Bajo Empordán, en la provincia de Gerona. Para que lo ubiques, entre las ciudades de Lloret de Mar y Cadaqués.
¿Cómo llegar?
Para viajar desde Barcelona a Peratallada en coche (134 km) sigue la AP-7 (con peajes) o la C-32. En caso de que prefieras ir en tren puedes hacerlo con Renfe (unas 3 horas). Otra opción es en autobús con la línea 8 (Barcelona Nord-Palafrugell-Peratallada), dura 3 horas y 45 minutos.
¿Dónde se puede aparcar en Peratallada?
En Peratallada hay tres aparcamientos. El que está situado entre la iglesia de San Esteve y el Portal de la Virgen lo verás al llegar. Los otros dos están en la Av. La Bisbal y en el Camí de Sant Feliu de Boada. También puedes buscar estacionamiento libre, aunque no es fácil.
Planes relacionados

Girona, la escapada perfecta desde Barcelona

Montserrat, una visita a la Moreneta

La Rambla, el paseo más emblemático de Barcelona
