Spa en Cáceres, un placer para los sentidos
La herencia árabe y romana se percibe en Cáceres, como sucede en otras zonas de España. Ambos pueblos se caracterizaban por buscar el bienestar del cuerpo, a través de distintos rituales. Las termas romanas y los baños árabes son muestras de una sabiduría antigua, centrada en la búsqueda del equilibrio y el placer de los sentidos. Con el paso del tiempo estas prácticas se han intensificado y actualizado, atrayendo cada vez a más gente en busca de tranquilidad.
En la provincia de Cáceres destacan diversos espacios en los que disfrutar de mimos y cuidados saludables mientras la imaginación vuela hacia otros tiempos. Tanto en la capital como en otros entornos de la región destacan magníficos spas y balnearios. Resultan ideales como destino para escapar del estrés y de los ritmos agobiantes de las grandes urbes. Cuentan con todo tipo de masajes y tratamientos de belleza y disponen de deliciosas zonas de baño en las que disfrutar de los efectos reconfortantes y terapéuticos del agua.
Baños árabes y masajes en Cáceres, sin salir de la ciudad
En el casco antiguo de Cáceres se encuentran los Baños Árabes El Aljibe (calle Peña, 5), un paraíso del relax en plena ciudad. El lugar se ha convertido en uno de los destinos favoritos para parejas y también para grupos de amigos que quieren compartir un tiempo de calma. Pero también es un rincón al que acudir en solitario, con el objetivo de desconectar y regalarse unas horas de disfrute.



Cáceres
Aquí todo invita a parar y olvidarse del ajetreo del día a día. El espacio, decorado al estilo andalusí, evoca un pasado de esplendor que resulta muy atrayente. Los visitantes disponen de un circuito termal de tres piscinas a distinta temperatura (agua caliente, templada y fría). En las agradables salas del spa, de ambiente íntimo, iluminadas con velas y con aroma de flores, se puede disfrutar de masajes relajantes, realizados con aceites. También se ofrecen degustaciones de té árabe.
Almazara de San Pedro, baños árabes cerca de Cáceres
Entre los destinos de bienestar recomendables en las proximidades de la ciudad de Cáceres destaca Almazara de San Pedro, en Eljas, Sierra de Gata. Se trata de un espacio con baños árabes y spa en el que poder deleitarse sumergiéndose en aguas termales a 36ºC. La decoración, la iluminación tenue, la música de fondo, el olor a jazmines y el ambiente cálido, convierten este rincón en un destino magnífico para disfrutar de una escapada romántica.
En este espacio destinado únicamente a adultos, existen también zonas privadas de baños árabes. En su amplia carta de servicios incluyen, entre otras opciones, masajes de pies y de espalda. Está muy solicitado el tratamiento con piedras calientes, ideal para relajar los músculos, mejorar la circulación y eliminar el dolor en zonas concretas. Y si lo que se quiere es combatir el estrés y las jaquecas, resultan muy efectivos los masajes craneofaciales.
Almazara de San Pedro se ubica en un bello entorno natural que hace aún más enriquecedora la experiencia. Las excursiones por Sierra de Gata y el acercamiento a la vecina Portugal son alicientes de peso para visitar el lugar. Son muchos los planes que se pueden realizar en la zona. Entre ellos, una visita a las más de 15 piscinas naturales de Sierra de Gata, todas ellas en paisajes espectaculares y con accesos cómodos. Montar a caballo, disfrutar de los cerezos en flor o participar en una cata de vinos son algunas de las actividades más solicitadas.
Balnearios en Cáceres, empecemos por Baños de Montemayor
Entre los balnearios con más solera de Extremadura no puede faltar el de Baños de Montemayor, en la provincia de Cáceres, concretamente en el Valle del Ambroz. Desde tiempos de los romanos se ha venido utilizando su agua con fines terapéuticos. La historia del lugar tiene su origen en el siglo II a.C., fecha de su construcción. Las aguas sulfurosas de su laguna, proveniente de los manantiales Columna y Arqueta, han sido siempre veneradas.
Este histórico balneario es todo un paraíso del relax y el bienestar. Poder disfrutar del Circuito Relajación Máxima del Balneario Termas Romanas de Baños de Montemayor es todo un regalo para la salud. La Historia, la naturaleza y los efectos curativos de sus aguas, saludan al viajero. La ruta se inicia en la planta alta de las termas romanas, con una inmersión en las burbujas del jacuzzi para comenzar a descargar tensiones. Al salir del mismo, aguarda una ducha pulverizada en una moderna cabina con luces de colores y chorros de agua.
Ya en la planta baja, sorprenden unas preciosas piscinas con estatuas romanas, cubiertas con bóvedas de piedra suavemente iluminadas. En el borde de las piscinas hay chorros de agua con diferentes alturas e intensidades para masajear todas las partes del cuerpo. El espacio dispone también de sala de nebulización, y un habitáculo con unos bancos en los que relajarse. Mientras se descansa, pequeñas gotas de agua mineromedicinal se depositan sobre la piel y entran en los pulmones provocando una acción sedante y analgésica, además de ayudar a eliminar toxinas y limpiar la mucosa respiratoria.
La carta de servicios de fisioterapia y belleza que ofrece el Balneario Baños de Montemayor es muy amplia. También se realizan masajes como el micro masaje estimulante con aceite aromático; el masaje apacible Paraíso o el Masaje con aceites aromáticos tibios, entre otras opciones.
Otros balnearios en Cáceres
En la localidad cacereña de Brozas, en plena dehesa extremeña, aguarda al viajero el balneario Los Baños de San Gregorio, cuyo origen se remonta a la época romana. La ermita de San Gregorio, que le da nombre, se encuentra al lado del balneario y, en el pasado, servía de refugio a los enfermos que llegaban al lugar a “tomar las aguas”.
En la historia del balneario destaca la iniciativa de Cipriano Cabrera, sacerdote de Brozas, quien en su testamento dejó una suma de dinero (20.000 reales) para la reparación de la ermita de San Gregorio y la construcción de una casa de baños para el uso, disfrute y refugio de las personas que se acercaban al lugar en busca de sanación.
El agua de este centro termal surge de un manantial a 22 ºC, tiene color transparente y el olor característico de las aguas sulfuradas. Resulta beneficiosa en las afecciones reumáticas (artrosis, rehabilitación); del sistema nervioso (depresión, estrés); del aparato respiratorio (bronquitis, asma) y, también, dermatológicas.
Otra opción es el Balneario del Valle del Jerte, a 19 kilómetros de Plasencia. Sus aguas gozan de gran fama por su riqueza medicinal y sus eficaces usos terapéuticos. Se recomienda visitar el lugar en la época de los cerezos en flor.



Cáceres
Planes relacionados

La judería de Cáceres, la joya de Sefarad
