Qué ver en Cáceres en dos días

Cáceres es uno de los destinos más bellos e interesantes de Extremadura. Sus monumentos históricos, sus casas palacio, sus calles empedradas, su historia… han hecho que esta ciudad haya sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Su casco antiguo es una auténtica maravilla y pasear por las estrechas callejuelas te evocará tiempos pasados. A continuación, te presentamos todo lo que tienes que visitar para que saques el máximo partido a tu estancia de dos días en Cáceres. La capital extremeña te sorprenderá por su cultura, su historia, sus magníficos monumentos y su excelente gastronomía.
Itinerario día 1
9:30 -10:15
Desayuno en la Plaza Mayor
La Plaza Mayor es el centro neurálgico de la ciudad y un punto de encuentro para cacereños y turistas. Es una amplia plaza escoltada por casas blancas, no muy altas, y soportales bajo los cuales se esconden bares y restaurantes con encantadoras terrazas. Comienza con un buen desayuno a la extremeña, con tostadas de jamón y torta del Casar, en el restaurante El Pato.
10:30 – 11:30
Plaza Mayor de Cáceres
En un lateral de la Plaza Mayor se encuentra la entrada principal a la ciudad amurallada, el arco de la Estrella, del siglo XV. Justo al lado, está la torre de Bujaco que sobresale entre los edificios, con sus 25 metros de altura. Hoy es un centro de interpretación, pero puedes subir y disfrutar de las vistas, además de caminar por un fragmento de la muralla.
11:45 – 12:30
Catedral de Cáceres
En la plaza de Santa María se encuentra la Catedral de Cáceres y el Museo Catedralicio. Puedes visitar el templo y su museo e, incluso, subir hasta la torre. Justo al lado se encuentra el Palacio Episcopal y el palacio de Hernando de Ovando, que datan del siglo XVI.
12:45 - 13:15
Palacio de Carvajal
Bajando por la calle de la Amargura, llegaremos hasta el palacio de Carvajal, uno de los más importantes e interesantes de Cáceres. Puedes visitarlo gratuitamente y entrar en su interior para disfrutar de su bonito patio.
13:30 – 14:00
Palacio de los Golfines de Abajo
En la plaza de los Golfines, se encuentra este palacio donde los Reyes Católicos se alojaban cuando visitaban Cáceres. Su fachada principal tiene un cuerpo central de sillería y dos torres laterales. La ventana superior es gótica y bajo el alféizar se puede ver el escudo de los Golfines, sostenido por dos angelitos desnudos.
14:15 – 16:15
Restaurante El Figón de Eustaquio
En el número 11 de la plaza de San Juan, se encuentra un restaurante de toda la vida, tradicional y con productos de máxima calidad. Es El Figón de Eustaquio, donde podrás degustar platos tradicionales incluidos en una variada carta. Mención especial merecen el jamón cortado a cuchillo y las carrilleras en salsa de setas.
16:30 – 17:00
Iglesia de San Francisco Javier
Volvemos al interior de la ciudad amurallada de Cáceres y llegamos hasta la plaza de San Jorge. En ella se encuentra esta iglesia construida por la Compañía de Jesús en el siglo XVIII, siguiendo el estilo barroco. La fachada del templo tiene arco de medio punto y una hornacina con la imagen de San Francisco Javier. Está flanqueada por dos torres cuadradas.
17:15 – 18:00
Casa Museo Árabe de Yusuf Al Burch
Si descendemos por la cuesta del Marqués, llegaremos hasta la Casa Museo Árabe de Yusuf Al Burch, que data del siglo XII. Es una vivienda restaurada con decoración, muebles y arquitectura de época. Dicen que está encantada y que en su interior tiene su residencia habitual un fantasma. También se conoce como “la Casa de la Muerte” o “la Casa de los Muertos”.
18:15 – 19:15
Museo de Cáceres
Continuamos nuestro recorrido hasta encontrar la plaza de la Veletas para visitar el Museo de Cáceres. Un antiguo alcázar almohade acoge las secciones de Arqueología y Etnografía, y la colección de Bellas Artes se halla en la contigua Casa de los Caballos, que fue una caballeriza, muy cerca del palacio de las Cigüeñas.
19:30 -20:30
Convento de San Pablo y antigua judería
A continuación visitaremos el convento de San Pablo y la iglesia de San Mateo. Y después, si nos adentramos en el barrio de San Antonio, llegaremos a la antigua judería. Mientras tanto, descubriremos un sinfín de casas palaciegas y señoriales.
21:00 – 23:00
Restaurante en Terraza Colón
Para terminar la primera jornada en Cáceres, podemos cenar en alguno de los restaurantes del Hotel Barceló V Centenario. El restaurante Terraza Barbacoa Colón y el restaurante Hotel Barceló V Centenario se caracterizan por ofrecer una amplia carta de platos y productos típicos de Extremadura, especialmente vinos, jamón de la dehesa de Extremadura, quesos y embutidos.
Itinerario día 2
10.00 – 11.30
Santuario de Nuestra Señora de la Montaña
Situado en la sierra de la Mosca, a las afueras de Cáceres, este santuario brinda, de entrada, unas magníficas vistas sobre la ciudad amurallada. El complejo se edificó en el siglo XVIII para rendir tributo a la Virgen de la Montaña, patrona de la ciudad desde 1906. El interior es de estilo barroco, con una nave y retablo churrigueresco.
12:00 – 13:30
Cueva de Maltravieso
Visitar la cueva de Maltravieso es como regresar al origen de la ciudad de Cáceres. Está situada en el casco urbano y es el vestigio más sobresaliente del arte paleolítico en Extremadura. Cuenta con más de 30 dibujos que representan manos y otros motivos grabados con buril. La cueva, de 100 metros de longitud, fue descubierta en 1951.
14:00 – 16:00
Restaurante La Esencia Extremeña
En el número 1 de la calle Alzapiernas, se encuentra el restaurante La Esencia Extremeña. Es un local pequeño pero muy acogedor donde se pueden probar unas deliciosas migas extremeñas, embutidos ibéricos y otros platos tradicionales.
16:15 – 17:00
Palacio de Godoy
Fuera de la ciudad amurallada de Cáceres también hay algunos lugares que merecen una visita. Es el caso del palacio de Godoy y del palacio de Moctezuma. Ambos son representativos de las casas señoriales y palaciegas que fueron construidas en Cáceres por los nobles que regresaban de sus viajes a América.
17:15 – 17:45
Iglesia de Santiago
Dirige tus pasos ahora hacia la iglesia de Santiago de los Caballeros, que fue construida en el siglo XII. Es una verdadera joya, pero, sobre todo, admira su retablo Mayor, realizado en madera policromada y tallado por Alonso Berruguete en el siglo XVI.
18:00 – 19:00
Parque del Príncipe
El parque del Príncipe es el pulmón verde de Cáceres, y se presta a dar un agradable paseo por sus jardines y por el curioso Museo de esculturas al aire libre y el jardín botánico que se encuentran en su interior.
19:15 – 20:30
De compras en la calle de los Pintores
La calle de los Pintores y sus alrededores conforman la zona más comercial y con más ambiente de Cáceres. Se encuentra muy cerca de la Plaza Mayor y es ideal para tomar un aperitivo en alguno de sus bares y realizar compras tanto de objetos de artesanía como de prendas de vestir.
21:00 – 23:00
Restaurante Atrio
Para poner el broche de oro a los dos días de visita turística en Cáceres y darte un homenaje, nada mejor que una cena en el restaurante Atrio, situado en el número 1 de la plaza San Mateo. El único restaurante extremeño con dos estrellas Michelin, capitaneado por el chef cacereño Toño Pérez, es un ejemplo de buena cocina y amor por los detalles en una auténtica fiesta de sabores que te sorprenderá.