Gran Canaria histórica





Cancelación gratuita hasta 24 horas antes.
Duración | 7 horas |
Idiomas | Español - Inglés - Alemán - Dutch |
Número de participantes | Mínimo 1 persona - Máximo 55 personas |
En qué consiste la experiencia
Durante esta visita, recorreremos algunos de los puntos más característicos, históricos y singulares de Las Palmas de Gran Canaria:
La Calderada de Bandama y su pico conforman el monumento Natural de Bandama, un espacio de gran singularidad e interés científico que se encuentra dentro del Paisaje Protegido de Tafira. La perfecta estructura de la caldera la convierte en una de las más bellas de Canarias.
El Jardín Canario. Actualmente es el jardín más grande de España, y se ha convertido en una gran referencia de la conservación de la flora endémica local. Cuenta con más de 27 hectáreas en donde da cobijo a una magnífica representación de la flora autóctona de las Islas Canarias y de toda la zona macaronesica. Disfrutarás de un agradable paseo mientras observas bellos paisajes repletos de una flora tanto autóctona como endémica.
Vegueta. El corazón de Las Palmas de Gran Canaria. La Historia se palpa a pie de calle, en este barrio de casas coloniales se guarda gran parte de los grandes monumentos del Archipiélago Canario. En sus plazas se hallan edificios históricos como la Casa de Colón, la Catedral de Santa Ana, el Museo Canario y muchos más. A pocos pasos del casco antiguo de Vegueta se encuentra la Calle Mayor de Triana, es una de las calles más bonitas de la ciudad, aquí se concentra toda la oferta de las principales franquicias comerciales.
El Parque Santa Catalina. Es uno de los puntos de encuentro más importantes debido a su cercanía a la Playa de Las Canteras y su proximidad a la terminal de cruceros, siendo uno de los sitios turísticos más famosos de la ciudad.
El barranco de Guayadeque. Es un barranco situado en la isla de Gran Canaria que separa los municipios de Ingenio y Agüimes siendo uno de los barrancos más grandes del archipiélago. Destaca por sus restos arqueológicos prehispánicos y por sus valiosos endemismos de flora y fauna. También destaca por la gran cantidad de casas-cuevas, incluso una ermita excavada en la roca.
La villa de Agüimes. Destaca por su casco histórico, es un entorno envolvente y embriagador. La vida es un arte en Agüimes, cada rincón de su casco histórico parece esculpido a golpe de cincel, creando un entorno donde la tradición se funde con la Historia. Así se ha forjado un entramado de calles, callejones, plazas y pasadizos, cuya belleza resulta cautivadora. En la plaza de San Antón permite al visitante disfrutar de los diferentes edificios que existen, como las casas de campesinos, de la burguesía, algunas convertidas hoy en día en talleres artesanales.
Todo lo que debes saber
- No se aconseja esta actividad para clientes con dificultades de movimiento o con una enfermedad que le impida realizar caminar o realizar cierto esfuerzo físico.
Tarifas:
- Adultos +12 años.
- Niños de 4 a 11 años.
- Bebés de 0 a 3 años.
IMPORTANTE: La recogida de clientes del Occidental Las Palmas y el Santa Catalina a Royal Hideaway hotel se efectuará en la parada del bus turístico que se encuentra en la entrada exterior del hotel Santa Catalina a Royal Hideaway hotel.
Precio
Incluido
- Billete de autobús
- Autobús.
- Almuerzo opcional.
- Traslados incluidos: Si solicitas el servicio de recogida, no hace falta que estés alojado en los hoteles Barceló. Si no eres cliente tendrás que asistir por tu cuenta a la recepción principal de cualquiera de los hoteles que ofrecemos.
No incluido
- Visitas a lugares que no estén en el itinerario.
- Comidas y bebidas fuera del menú concertado.
Itinerario
Parada en: La Calderada de Bandama
Parada en: El Jardín Canario
El Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo", también conocido como Jardín Canario, se encuentra en Gran Canaria, Islas Canarias, nombrado en honor de José Viera y Clavijo, naturalista canario del siglo XVIII, amigo del eminente botánico Cavanilles, y pionero de las Ciencias de la Naturaleza en el archipiélago. Está dedicado principalmente a las flores y plantas endémicas de las siete islas del Archipiélago Canario, incluyendo además especies de las islas que pertenecen a la zona llamada ‘Islas de la Macaronesia’, que comprende a las islas de Madeira, las Azores y Cabo Verde. Está gestionado por la Consejería de Medio Ambiente y Emergencias del Cabildo de Gran Canaria.
Parada en: Vegueta
Vegueta es el barrio fundacional de la ciudad española de Las Palmas de Gran Canaria, está incluido distrito Vegueta, Cono Sur y Tafira. Fue declarado Conjunto Histórico Artístico Nacional por Decreto del 5 de abril de 1973.2
El barrio debe su nombre a la vega que se extendía por los alrededores de la fortificación Real de las Palmas, llamándose inicialmente "la Vegueta de Santa Ana". Desde entonces sería el centro de la vida política, religiosa y administrativa de la isla.
Parada en: El Parque Santa Catalina
El Parque Santa Catalina es un parque de Las Palmas de Gran Canaria, ubicado en el norte de la ciudad dentro del Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, en el barrio de Santa Catalina-Canteras.
El Parque Santa Catalina es uno de los puntos de encuentro más importantes de la ciudad debido a su cercanía a la Playa de Las Canteras, su proximidad a la terminal de cruceros del Puerto de la Luz y de Las Palmas, su conectividad con respecto al transporte público urbano e interurbano gracias al Intercambiador de guaguas y por ser el lugar donde se instalan los escenarios principales del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria y del WOMAD. En el parque se ubica el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología y el Edificio Miller, y en sus cercanías también se hallan el Centro de Arte La Regenta, el Acuario Poema del Mar, el AC Hotel Gran Canaria y el Centro Comercial El Muelle.1
Parada en: El barranco de Guayadeque
El barranco de Guayadeque es un barranco situado en la isla de Gran Canaria, Canarias, España. Separa los municipios de Ingenio y Agüimes1 y es uno de los barrancos más grandes del archipiélago. Destaca por sus restos arqueológicos prehispánicos y por sus valiosos endemismos de flora y fauna. También destaca por la gran cantidad de casas-cuevas que hay, incluso una ermita y varios restaurantes cavados en la roca.
Parada en: La villa de Agüimes
Más info
Qué llevarCalzado y ropa cómoda adaptada a la temporada.
Cancelaciones
Se aplica una tarifa de cancelación de 100% si se cancela 24 Horas o antes de la hora de la actividad.