El Centro Pompidou de Málaga: un museo en busca de neófitos
La capital de la Costa del Sol se ha convertido en los últimos años en uno de los polos de atracción cultural más importantes del sur de Europa, contando con la nada desdeñable cifra de 36 museos. Ahora bien, la oferta cultural de un destino turístico, como es lógico, se valora por su calidad, quedando su número en el plano de lo anecdótico. Por tanto, si ponemos el foco en el nivel de las diferentes colecciones artísticas que se exponen hoy día en la población, convendremos que durante las últimas dos décadas el listón ha subido y ¡mucho! Y es que, salvo determinadas capitales, pocas ciudades pueden jactarse de poseer un cuarteto como el que componen en Málaga la sede del Museo Ruso de San Petersburgo, el Centro Pompidou, el Museo Picasso y el Museo Carmen Thyssen.
El Museo Pompidou de Málaga: un icónico y colorido cubo enclavado en el Muelle Uno
La gran entre el Centre Pompidou y las demás instituciones que componen la larga serie de galerías y pinacotecas malagueñas es su vocación de hacer accesible el arte de nuestro tiempo a todo el mundo. De hecho, desde la propia institución se asegura que sus programas están especialmente dirigidos “a aquellos públicos que no visitan regularmente los museos”.
En este sentido, su colorido cubo constituye en sí mismo una buena vía de atracción de paseantes y viajeros. La estructura, de 16 metros de altura, está concebida como una claraboya por la cual se filtra la luz de la costa. Sin embargo, solo es la punta del iceberg, el faro que imanta al posible visitante. El verdadero museo se encuentra debajo y cuenta con 7.000 metros cuadrados de espacio expositivo repartidos en sus dos plantas.
Quienes hasta el momento se hayan mostrado reacios a ingresar en un museo de arte moderno y contemporáneo no tienen excusas para no hacerlo en Málaga. El Centre Pompidou ofrece visitas guiadas especialmente dirigidas a los visitantes que saben poco —o nada— de la materia, así que la ocasión es más que propicia para sumergirse en dicho océano creativo. No obstante, quienes sí que cuenten con conocimientos previos no deben preocuparse; el museo también se puede visitar de forma autónoma o recurriendo a sus visitas guiadas para “iniciados”.
La colección del Centro Pompidou de Málaga
Más que de colección permanente, lo correcto sería hablar de colección semipermanente, pues la sede malagueña del Museo Pompidou (la primera instalada fuera de Francia) se estableció en 2015 con la intención de permanecer en la ciudad por cinco años. No obstante, existe la posibilidad de que se prorrogue por otros cinco años adicionales. Sea como fuere, la muestra incluye pinturas, esculturas y obras artísticas creadas y reproducidas con medios audiovisuales. Y es que una de las premisas fundamentales del arte contemporáneo es la exploración de nuevos medios comunicativos, importando cada vez más el concepto, mientras que aspectos como la técnica y lo fidedigno de la representación van quedando relegados a un segundo plano.
De igual manera, muchas de las obras del centro incitan a la participación del público, o lo que es lo mismo, están pensadas como obras abiertas y, por tanto, propician que el espectador aparque la condición de simple receptor y ejerza también como artista.
En las paredes del Centro Pompidou de Málaga han colgado —y cuelgan— obras ejecutadas por las grandes figuras del arte del siglo XX y XXI, entre ellas, Miró, Kandinsky, Frida Kahlo, Chagall, Magritte, Giacometti, Francis Bacon y, por supuesto, Pablo Picasso.
La colección actual se articula en torno a seis ejes (Utopías modernas, El final de las ilusiones, Juntos, La ciudad radiante, Imaginar el futuro y la Edad de Oro). En ellos se repasan algunos de los factores y acontecimientos históricos que sirvieron de inspiración para muchos de los artistas del siglo XX, como los ideales revolucionarios o las guerras mundiales, al tiempo que se reflexiona sobre la ciudad del mañana, sin perder de vista los anhelos y utopías que habrían de inspirarla.
Como ves, el Centro Pompidou de Málaga es un museo diferente. ¡Visítalo en el corazón de Málaga!
Información de interés
Cómo llegar al Centro Pompidou de Málaga
- Dirección: Pasaje Doctor Carrillo Casaux, s/n. Muelle Uno, Puerto de Málaga.
- En autobús: Las líneas 1, 3, 4, 11, 14, 19, 25, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 40, 92 (correspondiente al bus turístico), A (Aeropuerto express), C1 y C2 tienen paradas cercanas al museo.
- Parkings próximos: El centro comercial Muelle Uno dispone de un parking abierto las 24 horas.
Horarios del Centro Pompidou de Málaga
- Horario habitual: el museo permanece abierto lunes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo de 9:30 a 20:00 horas (festivos incluidos), admitiendo público hasta 30 minutos antes de la hora de cierre.
- Los martes permanece cerrado, al igual que los días 1 de enero y 25 de diciembre. Para consultar si abre los martes festivos, se puede llamar al siguiente teléfono: 951 926 200.
- Horario espacial: los días 24 y 31 de diciembre el museo abre hasta las 15:00 h.
Tarifas del Centro Pompidou de Málaga
- Entrada combinada (colección permanente y exposición temporal): entrada general, 9 €; reducida, 5.50 €. Pueden adquirir entradas reducidas los miembros de familias numerosas, estudiantes menores de 26 años y personas mayores de 65 años.
- Entrada para la colección permanente: entrada general, 7 €; reducida, 4 €.
- Entrada para la exposición temporal: entrada general, 4 €; reducida, 2,50 €.
- Entrada gratuita: personas discapacitadas (presentando acreditación), desempleados, titulares del carné joven europeo, menores de 18 años, empleados de museos, miembros del ICOM y docentes y estudiantes universitarios de Bellas Artes e Historia del Arte. Del mismo modo, la entrada es gratuita para todos los públicos los domingos a partir de las 16:00 (hasta la hora de cierre).
- Servicio de audioguías: los visitantes pueden hacer uso del servicio de audioguía gratuita disponible en cuatro idiomas (español, inglés, francés y ruso).