Conoce los mejores balnearios, spas y baños árabes en Málaga
Podría decirse que la provincia de Málaga es, desde un punto de vista turístico, experta en sacar partido al elemento líquido por excelencia: el agua. Además de las numerosas playas que pueblan su archiconocida Costa del Sol, lugar de retiro anhelado por europeos de latitudes menos calurosas, la provincia de la biznaga viene ofreciendo desde hace años la posibilidad de disfrutar también de balnearios, talasoterapias, centros wellness y spas muy diversos. Una modalidad de turismo healthy que, a grandes rasgos, pone el foco en la relajación y el esparcimiento personal a través del poder terapéutico del agua.
Para aquellos legos en la materia, un breve apunte a fin de evitar confusiones futuras: a pesar de su habitual intercambio como sinónimos, los conceptos de balneario y spa no hacen referencia al mismo objeto. Mientras el primero se refiere al tradicional centro sanitario cuya materia prima es el agua minero medicinal, el segundo guarda como objetivo principal la realización de tratamientos estéticos y de relax a través de agua corriente y moliente. Dicho esto, cada uno es libre de elegir qué se adapta mejor a sus circunstancias y gustos.
Baños árabes en Málaga
Un clásico espacio de relax en Málaga, aún más tratándose de una de las antiguas joyas del Reino nazarí de Granada, son los baños árabes. Conocidos como hammams en época andalusí, todavía hoy estos centros continúan empleando dicho vocablo, como una manera de evocar en las mentes curiosas el placer de hace mil años. Tradicionalmente tenidos por edificios públicos dedicados al disfrute del agua, hoy Málaga brinda la posibilidad de visitar recreaciones de los mismos como una modalidad de turismo saludable.
El más conocido es, sin duda, el Hammam Al Ándalus (Plaza de los Mártires, 5), un complejo de instalaciones situado en pleno centro de Málaga, cuya estructura se cuida de respetar el estilo arquitectónico de la época Nazarí hasta el último detalle: arcos de herradura, artesonados de madera, bellos lucernarios y finas celosías… Además, brinda la posibilidad de realizar, categorizados bajo sugerentes nombres, numerosos viajes del agua y masajes relajantes, cuya duración ronda la hora y media, y cuyos precios oscilan entre los 30 y los 100 euros. (En la ciudad de Marbella, a 60 km de Málaga, se encuentra otro centro perteneciente al mismo grupo).
Otra opción de baño árabe igualmente económica en la provincia de Málaga la encontramos en el Hammam Almanzor (C/Acebuche, 7), ubicado en Mijas. Sus servicios van desde diversos masajes —deportivos, descontracturantes, antiobesidad, anticelulíticos…— hasta tratamientos capilares, sin olvidar los ya mencionados hammams, los cuales vienen acompañados de música oriental, aromaterapia, enjabonado y una exfoliación integral, con un auténtico te moruno de despedida.
Balnearios en la Málaga interior
Para muchas personas, la opción preferida en cuanto a disfrute del agua es el clásico balneario. Por un lado, porque además de asegurar relajación y desconexión de la rutina, las aguas utilizadas en ellos producen demostrados beneficios para la salud. Por otro lado, el enclave habitual de este tipo de centros suele estar retirado de las grandes ciudades, debido a su obligada cercanía a manantiales o acuíferos de los cuáles extraer el agua minero medicinal.
El municipio de Tolox, a tan sólo media hora en coche de la capital, posee un emblemático balneario cuya fundación se remonta, nada más y nada menos, que a 1867. En plena Sierra de las Nieves, paraje de singular belleza por sus altos picos y sus hondas simas, este centro de fama internacional fue renovado en 2012, y dotado, además, de la posibilidad de alojarse en algunos de sus edificios y apartamentos. Su agua mineral, extraída de fuentes y manantiales de la zona, emerge de manera natural a una temperatura de 21 grados, y es utilizada tanto en tratamientos inhalatorios, como en tratamientos orales y cutáneos. Sus precios pueden oscilar entre los 80 y los 200 euros, y su duración media suele rondar la semana.


Málaga Experiences
Tour monumental en Segway
desde 59€
En plena Málaga interior, en el municipio de Carratraca, encontramos otro balneario cuya antigüedad supera a la de Tolox. Abierto en 1847 gracias al aprovechamiento de los manantiales naturales de aguas sulfurosas del Valle de Guadalhorce, hoy en día este balneario se encuentra integrado en un complejo hotelero de reciente creación. Desde el siglo XIX ha sido visitado por miembros destacados de la burguesía europea, y aún hoy se pueden contemplar, dentro del espacio de inspiración toscana en el que se inscribe, dos de las piscinas termales que ya había por aquel entonces.
Por último, los Baños de Vilo, situados en el municipio (también interior) de Periana, es una tercera opción de balneario con algunas diferencias respecto a las anteriores. A medio camino entre el baño árabe, por datar de dicha época, y del balneario, por utilizar aguas minerales, se encuentra esta modestísima poza morisca que en los siglos XVIII y XIX llegó a gozar de muy buena fama entre los andaluces. Sus aguas azufradas, magnésico-cálcicas y nitrogenadas, de un característico sabor y olor, resultan ideales para el tratamiento de males de la piel, como el herpetismo. Lo mejor de todo es que su disfrute no cuesta nada, y el entorno de gran riqueza paisajística en el que se inscribe tampoco tiene precio.
Dos sugerencias de spa en la provincia de Málaga
Finalmente, llegamos al que quizá es considerado en la actualidad espacio acuático de relax por excelencia. El spa, cuyo nombre al parecer proviene de un codiciado centro termal situado en época decimonónica en la provincia belga de Lieja, sirve en la actualidad para referirse a todos aquellos establecimientos donde se utilizan terapias con agua, sin tener en cuenta su procedencia. La provincia de Málaga dispone de multitud de ellos, la mayoría integrados en complejos turísticos u hoteles, y esparcidos por las grandes ciudades que pueblan su geografía.
El Spa Sensara Costa del Sol, en el municipio costero de Benalmádena (y a tiro de piedra del de Torremolinos), esconde tras sus puertas 11.000 metros cuadrados de jardines de diseño en los que se intercalan estanques, acequias y cascadas de finalidad lúdica. Dado que este centro de salud y belleza convive con el vecino campo de golf de Benalmádena, suele estar considerado como un complemento perfecto para los amantes de dicho deporte.
Por su parte, La Cala Golf & Spa, situado en Mijas, ofrece una experiencia spa de dos horas, en la cual es posible transitar por un hammam, un baño de vapor herbal, una sauna finlandesa, un iglú, un pediluvio, unas tumbonas climatizadas, o una sala de relajación. Con unas instalaciones inundadas de luz natural, y decoradas con la propia naturaleza circundante, dicho circuito promete no defraudar a nadie.
Planes relacionados

La calle Larios de Málaga. El corazón comercial de la ciudad
