El Torcal de Antequera, el paisaje más singular de Málaga
El valor y la belleza del Torcal de Antequera fueron reconocidos por un organismo tan importante como la Unesco en 2016. Desde aquel momento, una serie de lugares de este entorno están protegidos como Patrimonio de la Humanidad. Entre ellos se encuentran el Sitio Los Dólmenes de Antequera, y dos espacios naturales, la Peña de los Enamorados y el Paraje Natural Torcal de Antequera. En este artículo recorreremos este último. Aunque también os animamos a que aprovechéis un fin de semana o un puente para conocer todo el entorno, incluida la sorprendente ciudad de Antequera.
El Torcal de Antequera
La gran singularidad del Torcal de Antequera radica en su paisaje kárstico, un entorno natural que se ha ido generando durante cientos de millones de años. Al compactarse la sedimentación que se producía bajo el mar hace doscientos años, cuando nuestro continente aún estaba sumergido, se fueron formando estratos de miles de metros. El tiempo y la acción de los elementos (hielo, viento y agua) hicieron el resto, y fueron los verdaderos responsables del increíble panorama, de pináculos, miles de simas y grutas, que vemos hoy en el torcal. También hay que tener en cuenta que este tipo de roca kárstica favorecía la infiltración del agua y el modelado de la piedra.
Rutas de senderismo en el Torcal
El Paraje Natural Torcal de Antequera dispone de una serie de senderos que permiten recorrer por libre y gratuitamente el espacio protegido. Hay que cumplir ciertas normas de conducta, no coger piedras ni otros recuerdos del parque, no salirse de los senderos y, por supuesto, no dejar basura. Parece muy obvio, pero es importante recalcarlo. Entre las rutas del Torcal de Antequera te recomendamos las siguientes:


El Torcal de Antequera
- El Torcal en familia. Si viajas con niños este recorrido te puede interesar ya que se puede hacer a partir de 4 años. Se suele adaptar al tipo de visitante por lo que la caminata puede tener entre 2 y 4 kilómetros. La actividad comienza en el Centro de Visitantes y descubre al público curiosidades y secretos del torcal. Se realiza con un mínimo de 8 participantes.
- Ruta del Laberinto Kárstico. Caminar acompañados por estos callejones de piedra mientras el guía comparte sus conocimientos es una maravilla. No hay peligro de perderse, así que sólo hay que prestar atención a los datos de geología, flora, fauna y a las huellas que ha dejado el ser humano. A pesar de tener sólo 4 kilómetros, no está recomendada para personas con escaso hábito deportivo.
- Ruta de los 5 sentidos. En este itinerario los guías del Torcal de Antequera facilitan que los visitantes tengan los sentidos alerta para ver, tocar, oler, escuchar e, incluso, saborear. Sin duda, son 4 kilómetros muy bien aprovechados.
- Ruta de la Prehistoria. En esta ruta organizada el objetivo es descubrir la huella humana en este territorio. Una visita guiada muy instructiva que también transcurre por 4 kilómetros de itinerario.


Málaga Experiences
Senderismo en Frigiliana y cata de vinos privado
desde 350€
Observatorio astronómico de Andalucía
Las emociones no terminan en la superficie terrestre, sino que la visita se puede ampliar para admirar uno de los cielos más bonitos de Andalucía. En este lugar se sitúa el Observatorio Astronómico del Torcal donde no sólo se realizan investigaciones científicas sino que tratan también de divulgar la ciencia a todos los públicos. Durante el curso escolar acuden muchos alumnos y los fines de semana también organizan sesiones astronómicas para particulares. Las observaciones en la cúpula son a demanda, así que puede ser una bonita sorpresa si viajas en pareja o en familia.
Fósiles del Torcal a simple vista


Fósiles del Torcal
Los fósiles más comunes del Torcal de Antequera son los ammonites y los belemnites, que se localizan habitualmente en rocas sedimentarias. Estos invertebrados, que eran cefalópodos, se extinguieron probablemente hace unos 65 millones de años.
El mejor modo de descubrir estas huellas fósiles es realizando la Ruta de los Ammonites. Es una de las favoritas de los visitantes del torcal, ya que brinda unas hermosas vistas de 360 grados, y también permite ir descubriendo huellas fósiles en las rocas calizas. Se aprecian tan claramente que es muy emocionante localizarlas. Es una ruta circular guiada, de 4,5 kilómetros, que parte del Centro de Visitantes Torcal Alto.
Visitas imprescindibles en Antequera


Antequera
Debido a su ubicación entre la Alta y la Baja Andalucía, la ciudad de Antequera ha gozado de un papel histórico y cultural importante que ha dejado un amplio abanico de atractivos turísticos. ¿Sabías que se encuentra en el Kilómetro Cero de Andalucía?
Hagamos un breve repaso a los atractivos históricos de Antequera: cuenta con representantes tan valiosos como los dólmenes de El Romeral, Viera y Menga, o el Museo de la Ciudad MVCA que exhibe piezas tan importantes como el Efebo de Antequera.
Su entramado de callejuelas jalonadas por casas encaladas te conducen a grandes hitos monumentales como el recinto monumental de la Alcazaba, el arco de los Gigantes, el palacio de Nájera o el palacio de los Marqueses de la Peña. Seguro que te sorprenderá también la amplia presencia de edificios religiosos, por nombrar sólo algunos: las colegiatas de San Sebastián y de Santa María, el convento de Santa Eufemia, el convento de San José, la iglesia de Santiago Apóstol, la iglesia de San Juan de Dios y la basílica de Santo Domingo.
Y si el apartado histórico y monumental es importante, no lo es menos el gastronómico con platos tan ricos como el ajoblanco, el gazpachuelo o las migas. Y, por supuesto, no olvides pedir un mollete (un tipo de pan con IGP) con zurrapas de lomo o chicharrones, un bocado ideal para tomar después de una caminata por el Torcal de Antequera.
Preguntas frecuentes
¿Cómo llegar a El Torcal desde Málaga?
El mejor modo de acceder al Paraje Natural del Torcal de Antequera desde Málaga es tomar, en primer lugar, la A-45 para seguir a continuación la A-7075 en dirección Antequera. En el km 42 sale el desvío para el torcal. La distancia es de unos 50 kilómetros y se tarda en llegar en torno a una hora.
¿Qué tipo de paisaje es el Torcal de Antequera?
El Torcal de Antequera se caracteriza por su paisaje kárstico, forjado por los elementos durante más de 200 millones de años. Sus peculiares formas y la fácil identificación de los sedimentos en la roca es lo que más sorprende al visitante.
¿Qué rutas de senderismo son más recomendables?
Existen diversas rutas senderistas guiadas en el Torcal de Antequera, aunque también se puede caminar por libre. Las visitas parten del Centro de Información Torcal Alto y son temáticas. Entre ellas, una de las que más éxito tiene es la Ruta de los Ammonites, pero son igual de atractivas la Ruta del Laberinto Kárstico, la Ruta de la Prehistoria, la Ruta de los 5 Sentidos, o la del Torcal en Familia, adecuada para todas las edades.
¿Cuándo puedes visitar el observatorio astronómico?
Para visitar el Observatorio Astronómico del Torcal es necesario realizar una inscripción previa (se puede hacer online). Cuenta con visitas didácticas para escolares, y también para visitantes particulares durante los fines de semana. Incluso existe la opción de sesiones privadas en la cúpula.
Planes relacionados

Caminito del Rey, el rehabilitado “sendero más peligroso del mundo”

Antequera, un viaje en el tiempo

Dónde comer en Málaga para todos los gustos y bolsillos
