Qué ver en Binibeca, el encanto de un pueblo de pescadores
Su cuidada arquitectura y el blanco inmaculado de las fachadas de las viviendas recuerdan a las casas de los pueblos pesqueros de antes. Sencillo y muy tranquilo, hoy día Binibeca es un punto turístico de obligada visita si recorres la isla durante las vacaciones. Eso sí, para visitarlo se debe respetar la tranquilidad y el silencio que el pueblo ofrece. Veamos por qué.
- Binibeca, cómo nació esta población
- Qué ver en Binibeca
- Restaurantes donde comer en Binibeca
- Playas y calas: Torret, Binibeca y Biniancolla
Binibeca, cómo nació esta población
La idea inicial era crear un poblado idílico que atrajera a intelectuales, bohemios y escritores, que encontrarían en Binibeca el lugar perfecto para la inspiración. De hecho, se consiguió y uno de los pintores más conocidos de la zona: Frances Poch Romeu se enamoró de Binibeca y la plasmó sobre el lienzo en numerosas ocasiones. Así es como un grupo de promotores de la zona decidió construir esta pequeña zona costera, levantando unas 165 casas, locales y tiendas.
Se buscó que el poblado mantuviera una arquitectura homogénea: de ahí las cuidadas fachadas de todas las casas encaladas en blanco, con balcones de madera y con baja altura. La primera vivienda en construirse fue casa Candi y las últimas vieron la luz en la década de los 70. A lo largo de todo el pueblo se pueden leer carteles invitando a la calma y a disfrutar de la localidad sin prisas y en silencio, respetando así a sus vecinos.
Así es como se fue configurando Binibeca poco a poco. En realidad, no hubo demasiados planos ni muchos detalles, sino que se fue creando a medida que se iba adaptando al terreno de la zona.
En invierno, la localidad queda casi deshabitada y es cuando se aprovecha para pintar de nuevo las casas, se llevan a cabo tareas de mantenimiento de los jardines y calles empedradas. Después, llega la primavera y el verano, y aloja a cientos de curiosos y turistas que quieren disfrutar de un día en este peculiar lugar.


Binibeca
Qué ver en Binibeca
El pueblo se encuentra situado a unos 8 kilómetros de Mahón, en la costa sureste de la isla. Llegar hasta Binibeca es muy sencillo: sólo hay que tomar la carretera que va en dirección a Sant Lluís y después coger el desvío a Binibèquer Vell (o Binibeca Vell). Aunque ha enamorado a muchos, hay quien tiene una actitud crítica con este pueblo el tener una intención claramente turística.
Sin embargo, quienes lo visitan concuerdan en que es un lugar con mucho encanto. En él disfrutarás de un recorrido por sus calles laberínticas y llenas de cuestas. También de sus pequeñas casas, pintadas en color blanco y con balcones de madera. Y todas, con una estructura similar. Así es Binibeca, un pueblo muy pequeño en el que apenas viven 200 familias, y cuya arquitectura blanca y encalada recuerda a la propia de las Islas Griegas. Si decides visitarlo, acércate a la iglesia de Binibeca, su plaza Mayor y el paseo marítimo: tres de los puntos más interesantes de la zona y de los primeros que se construyeron.


Binibeca
Para terminar el día, acércate al embarcadero: pequeño, pero muy bello. Allí, verás cómo las barcas se mecen en el agua bañadas por el sol del Mediterráneo.
Restaurantes donde comer en Binibeca


Barca en Binibeca
Si planeas una visita a este pueblo, es recomendable informarse por adelantado sobre la oferta disponible y llegar con una reserva para evitar sorpresas, sobre todo si te animas a venir en período vacacional. A la hora de comer, en Binibeca hay una pequeña variedad de bares escondidos entre sus calles, junto con algunos restaurantes. Si lo tuyo es la cocina asiática, en el Paseo Marítimo, 38 podrás encontrar Bambú Menorca, un restaurante de inspiración japonesa con una plancha estilo “robata” mezclada con otras técnicas de cocina tradicionales. Aquí, podrás disfrutar no solo de unos platos deliciosos, sino también de unas increíbles vistas al mar.
En la carretera que va de Sant Lluís a Binibeca, en el cruce del camí de Torret, se encuentra el restaurante Caraba, que cuenta con una terraza y un jardín muy agradables. A nivel gastronómico, ofrece una cocina tradicional con toques fusión muy recomendable. Pero si lo que te apetece es disfrutar de la gastronomía tradicional y local mallorquina, te recomendamos el restaurante El Faro, especializado en arroces de todo tipo (con marisco, arroz negro, con bogavante…) mientras disfrutas también de unas vistas privilegiadas al mar. Tómatelo con calma: aquí el tiempo se para.


Menorca Experiences
Snorkel en lancha rápida por la Reserva Marina de Menorca
desde 41€
Playas y calas: Torret, Binibeca y Biniancolla
Además de perderte en sus calles o subir a lo alto del pueblo y contemplar los tejados blancos sobre el mar de Menorca, puedes hacer una parada en alguna de sus playas o calas.
- La playa de Binibeca o, como muchos la conocen en la isla, playa de Binibèquer está enclavada en una urbanización, pero eso no le hacer perder encanto. Se encuentra rodeada de pinos, el agua es transparente y su arena dorada aporta una imagen muy especial. Está situada a 6 kilómetros de Sant Lluís y a 12 kilómetros de Mahón.
- Cala Torret es otro estilo de playa porque está rodeada de rocas, pero también es muy tranquila y en ella se pueden practicar deportes como el esnórquel y el submarinismo. Es una cala situada en el entorno de la urbanización que también lleva su nombre. En ella hay un par de chiringuitos y también tiene zona de pinos para resguardarse del sol.
- Cala de Biniancolla: está situada al sureste de Menorca, entre Binibeca y Punta Prima. Se trata de una pequeña y coqueta cala en la que hay también varios alojamientos turísticos y un hotel, así como barcos anclados en el puerto siempre preparados para recorrer la isla.
Otros pueblos bonitos en Menorca
Lo cierto es que hay muchos otros pueblos bonitos en Menorca, algunos de ellos relativamente recientes, como Binibeca y otros con un prolongado pasado. De todos ellos podemos destacar los siguientes:
- Ferrerías: este pueblo es conocido por sus fábricas de calzado donde se siguen elaborando las célebres abarcas menorquinas. También es recomendable la visita a Ferrerías por su coqueto casco urbano, en donde destacan construcciones como el castillo de Santa Águeda y la iglesia de San Bartolomé, además de espacios urbanos tan agradables como la plaza de la Pescadería.
- Fornells: aunque todo el mundo viene a Fornells en busca de la célebre caldereta de langosta que elaboran sus mejores restaurantes, lo cierto es que este es un bonito pueblo marinero, con sus recoletas casitas (algunas pintadas de colores), que regala una agradable visita. Muy cerca del casco histórico está la torre de vigilancia que los británicos levantaron en el siglo XIX y que hoy es un magnífico mirador a este tramo de costa.
- Es Mercadal: en el centro de la isla, Es Mercadal es el punto de confluencia de las principales vías de Menorca. Célebre por su gastronomía y, sobre todo, por sus ensaimadas, también merece una visita por el Monte Toro, máxima altura isleña, donde está el santuario dedicado a la Virgen. No hay que dejar la oportunidad de pasear y comprar entre los puestos del mercado semanal de esta localidad, los jueves por la tarde.
- Alayor: el paseo por las calles empedradas y sinuosas de Alayor es uno de los más agradables de Menorca. Entre los lugares de visita obligada está el patio de Sa Llura, antiguo claustro franciscano, el palacio de Can Salort y la iglesia de Santa Eulalia. Muy próximos están los complejos talayóticos de Torrellafuda y Torrellisar Vell.
- Es Castells: además de ser la población más oriental de Menorca y el primer punto de España donde se ve el sol cada día, Es Castells es el lugar donde más evidente se hace la ya pasada presencia de la dominación británica. Además, el muelle de Cales Fonts es, por su singularidad, uno de los puntos más fotografiados de la isla.
Dónde alojarse en Menorca
La isla de Menorca está repleta de buenas opciones de alojamiento, tanto cerca de la costa como en el interior. Estos son algunos de los hoteles más recomendables
Hotel Occidental Menorca. Situado en la playa de Punta Prima, una magnífica bahía natural, ofrece 482 habitaciones, distribuidas en nueve edificios de cuatro plantas cada uno. Todas de estilo moderno, funcional y muy amplias, ideales para una vacaciones de pareja o para familias. Para ellas, este complejo hotelero ofrece un parque acuático infantil y un miniclub en el que se organizan las más diversas actividades con el objetivo de que los más pequeños estén siempre bien entretenidos.
Entre las instalaciones generales destaca el spa, con una amplia carta de masajes y tratamientos relajantes y revitalizantes. También un buffet de cocina internacional capaz de satisfacer los gustos más amplios en materia culinaria.
Hotel Barceló Nura. En la costa Sur de Menorca, en concreto en Biniancollet, este lujoso y confortable hotel de 5 estrellas tiene 128 habitaciones decoradas y equipadas de una forma muy vanguardista y agradable. Todas ellas cuentan con piscina privada o con jardín compartido y algunas tienen también un salón integrado.
En los jardines que las rodean hay tres piscinas exteriores y el hotel ofrece una Zona Wellness equipada con un spa y un gimnasio de última generación. En cuanto a la gastronomía destaca el restaurante Sa Tanca, de comida mediterránea y con cocina vista, el activo lobby bar y la terraza B-Heaven, ideal para las tardes y las noches de buen tiempo.
Hotel Barceló Hamilton Menorca-Adults Only. En la propia bahía de Mahón, en uno de los lugares más escenográficos de la isla, este hotel ofrece un diseño vanguardistas solo para el disfrute de personas adultas. Las habitaciones, un total de 160, se han reformado de acuerdo con el concepto B-Room de este grupo hotelero y están equipadas con numerosos detalles de confort. Entre ellos, magníficas vistas al Mediterráneo desde los balcones privados.
En el capítulo gastronómico destaca, por un lado, el restaurante Sa Casa, situado en una típica casona menorquina anexa a las instalaciones y especializado en cocina local histórica. Por otro, Sa Cova, situado en una antigua cueva de pescadores junto al mar y donde se puede disfrutar de la cocina mediterránea más auténtica. También está el restaurante buffet Sa Cuina, para desayunos y cenas, que organiza experiencias temáticas de cocina nacional e internacional.
Preguntas frecuentes
¿Cómo llegar a Binibeca?
Binibeca está al sur de la isla de Menorca, muy próximo a la playa de Binisafuller y Punta Prima. Desde Mahón hay unos 8 kilómetros por las carreteras Me-8 y Me-10. Desde Ciudadela hay unos 55 kilómetros, siguiendo la Me-1 hasta Mahón y, una vez allí, el camino ya citado. Por otro lado, la línea 93 de buses de Menorca comunica en una media hora de trayecto Mahón y Binibeca.
¿Qué puedes ver en Binibeca?
Ante todo, el trazado del pueblo con sus bonitas casas de fachadas blanqueadas y sus balcones de madera. Luego, merecen visita la pequeña iglesia, la Plaza Mayor y el paseo marítimo, con sus agradables vistas al Mediterráneo.
¿Qué playas hay cerca de Binibeca?
La más cerca es la propia playa de Binibeca, con sus aguas limpísimas y rodeada de pinares. En la misma localidad está la pequeña Cala Torret y a unos 4 kilómetros, la Cala de Biniancolla.
Planes relacionados

Faros de Menorca, un recorrido por los 7 vigías de la isla
