Qué ver en Sevilla en 4 días

La capital andaluza se abre ante el viajero como una ciudad donde la diversión sólo es cuestión de actitud. Cuatro días en Sevilla permiten disfrutar de experiencias sencillas y agradables como caminar sin prisa por sus calles, quedar extasiados por la belleza del Alcázar, pasear en barca por el canal de la Plaza de España y sentarse en el patio de los naranjos de la Catedral a gozar del aroma de azahar.
Esta ciudad hospitalaria te hará sentir como un vecino más mientras te da a probar la rica gastronomía local y te transmite su pasión por el flamenco, la Semana Santa y la Feria de Abril. Estas fechas deberás marcarlas en el calendario porque son los momentos en los que Sevilla desborda más sentimiento.
Cuatro días para soñar y sentirse como un sevillano más.
Itinerario día 1
10.00-11.30
Real Alcázar de Sevilla
Este recinto fortificado, residencia de reyes desde la época medieval, alberga estancias palaciegas, patios y jardines. La arquitectura es una mezcla de estilos barroco, renacentista, gótico, mudéjar e islámico. Ha sido escenario de la serie Juego de Tronos.
12.00-13.30
Compras en calle Sierpes
La zona comercial más tradicional y con mayor número de tiendas se sitúa en los alrededores de la calle Sierpes. Aquí encontrarás decenas de comercios donde podrás adquirir los primeros recuerdos de tu viaje a Sevilla.
14.00-15.30
Tapas en El Rinconcillo
Es uno de los bares más tradicionales de Sevilla y sentirás que retrocedes varios siglos al traspasar el umbral de la puerta. Disfruta de su autenticidad y de sus tapas de toda la vida. Además de mostrarse sin artificios, tiene precios ajustados.
16.00-17.30
Palacio de las Dueñas
Este precioso palacio, construido entre los siglos XV y XVI, pertenece a la Casa de Alba y en él se ha recibido a los personajes más ilustres de la nobleza europea. Date el capricho de visitarlo para conocer sus numerosos salones, patios y bellísimos jardines.
18.00-19:30
Las Setas
En la plaza de la Encarnación encontrarás una instalación de madera llamada Metropol Parasol, conocida como Las Setas, diseñada por Jürgen Mayer. Dicen que es la mayor del mundo en su género. Desde arriba las vistas de la ciudad son increíbles.
20:00-22.00
Tablao Los Gallos
Es uno de los tablaos con más solera de Sevilla, fue inaugurado en 1966, y ofrece cada día espectáculos donde intervienen varios artistas. Este espacio pequeño y acogedor dispone de una excelente acústica por lo que no emplean micrófonos ni altavoces.
22.30-00.00
Bodega Santa Cruz
Más conocida como bodega Las Columnas, es uno de los restaurantes más típicos del barrio de Santa Cruz. Es de esos lugares donde aún se apuntan las consumiciones con tiza en la barra. No dejes de pedir un montadito de “pringá”, gloria pura.
Itinerario día 2
10.00-11.00
Archivo de Indias
En este magnífico edificio se centralizaba toda la documentación procedente de los territorios de ultramar, de ahí su nombre. Es interesante visitarlo para ver sus legajos, archivos y miles de mapas. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
11:30-12.30
Torre del Oro
La Torre del Oro, un tema recurrente en el cancionero popular, también merece una visita. Originalmente estaba unida al Real Alcázar y su función era defender la ciudad de las incursiones desde el río. Actualmente alberga el Museo Naval.
13.00-14.00
Crucero por el Guadalquivir
Los cruceros parten justo al lado de la Torre del Oro. Desde la cubierta de uno de estos barcos verás desfilar, entre otros, la plaza de toros, el barrio de Triana, los antiguos pabellones de la Expo 92 y los de la exposición iberoamericana del 29.
14.30-16.00
Taberna del Alabardero
Este restaurante es el capricho que te mereces para coronar la experiencia en esta ciudad. Ubicado en un palacio del siglo XIX y con preciosos salones, ofrece una cocina de temporada con productos de calidad.
16.30-18.00
Museo de Bellas Artes
Ubicado en el antiguo convento de la Merced Descalza, este museo está considerado la segunda pinacoteca de España. En su colección permanente cuenta con obras de Zurbarán, Murillo, Valdés Leal y otros artistas de la escuela sevillana.
18.30-20.30
Aire Ancient Baths
Disfrutar de un circuito termal y un masaje en un entorno tan espectacular como el de estos baños árabes es ponerle la guinda a un día increíble en Sevilla. Atrévete a probar su ‘Wine Bath Experience’, una forma singular de aprovechar el vino.
21.00-23.00
El Gallinero de Sandra
Cocina mediterránea en un local acogedor situado en pleno centro de la ciudad. Su éxito radica en el empleo de productos de calidad y en las recetas sencillas, pero creativas de su chef Nacho Dargallo.
Itinerario día 3
10:00-12:00
Plaza de España
El Parque de María Luisa, el gran pulmón verde de Sevilla, oculta esta plaza-palacio de 50.000 m2 donde pasear y navegar por su canal de más de 500 metros. Fue diseñada por Aníbal González como pabellón para la Expo de 1929.
12:30-14.00
Catedral y Giralda
La Catedral de Sevilla sorprende por sus dimensiones, por su bello retablo y por acoger la tumba de Cristóbal Colón. Junto a la misma, se alza la Giralda, te animamos a subir a este alminar-campanario de más de 100 metros para disfrutar de la panorámica.
14:30- 15:30
Tapeo en Bodega Casa Morales
En pocos minutos desde el alcázar llegarás a esta taberna familiar inaugurada en 1850. Es el segundo establecimiento más antiguo de Sevilla. Comenzó como bodega, pero ahora sirve tapas, montaditos, chacinas y ricos guisos caseros.
16.00-18.30
Barrio de Santa Cruz
Deambular por la antigua judería sevillana es un placer que depara sorpresas a cada paso: plazas, palacetes y bares que desprenden aromas de comida casera. Sigue el callejón del Agua para recorrer los bonitos Jardines de Murillo.
19.00-20:00
Muelle de Nueva York
Caminar por la orilla del Guadalquivir siempre es agradable, sintiendo la brisa que llega del río y viendo los puentes que cruzan este caudal que tantas historias podría contar. Aprovecha para tomar algo en las terrazas del Muelle de Nueva York.
20.30-22.00
Teatro Lope de Vega
Construido para convertirse en el pabellón de Sevilla para la Expo Iberoamericana de 1929, este teatro de estilo neobarroco transmite lujo y glamour. Ofrece una amplia programación compuesta por conciertos de jazz, teatro y espectáculos flamencos.
22.30-00.00
Gastrobar La Santa María
Situado en el recién remodelado Barceló Sevilla Renacimiento, este espacio te embarcará en un viaje para descubrir América sin levantarte de la mesa, degustando su variada selección de tapas y platos de cocina internacional con toques locales.
Itinerario día 4
17:00-19.30
Monasterio de la Cartuja
Este monasterio cartujo, donde se dice que Cristóbal Colón preparó su segundo viaje a América, es conocido porque fue la sede de la fábrica de loza de Pickman. Ahora alberga el Centro Andaluz de Arte Moderno y cuenta con interesantes exposiciones.
20.00-21.30
Plaza del Salvador
En esta plaza peatonal del barrio de la Alfalfa se encuentra la bonita iglesia del Salvador. Sus terrazas son perfectas para empezar la noche tomando los primeros vinos o para descansar durante el día.
22.00-00.00
Restaurante Ovejas Negras
El buen hacer de Genoveva y Juan Manuel García se transmite en su carta y en la decoración moderna de este restaurante. Cocina creativa y de calidad, con ricas ensaladas y tatakis en el menú.
10.00-11.00
Museo del Baile Flamenco
Único del mundo en este género, es un espacio imprescindible para entender todas las facetas del flamenco: baile, cante y música. Fue creado por Cristina Hoyos, una famosa bailaora, y ofrece espectáculos todos los días por la tarde-noche.
11.30-12.30
Plaza de toros La Maestranza
Esta es una visita que a nivel de arquitectura ya merece la pena. Su exterior impresiona tanto como los espacios interiores y su museo posee valiosas obras de temática taurina. La visita también incluye las cuadras de los caballos rejoneadores.
13.00-14.30
Barrio de Triana
Separado del casco histórico por el Guadalquivir, este barrio posee una identidad propia. Entra al vecindario por el puente de Triana y disfruta de sus calles, la cerámica y el flamenco. No te pierdas el Mercado de Abastos con sus espacios gourmet.
15.00 -16.30
Bar las Golondrinas
Es uno de los locales tradicionales en Triana para tomar unas cervezas y unas tapas. Desde hace más de medio siglo atiende a su clientela con un trato excelente. Ahora tienen dos locales, Las Golondrinas I y II. Su tapa más alabada es la punta de solomillo.