Szentendre, el pueblo más abierto de Hungría
La pequeña localidad de Szentendre es una de las excursiones más lógicas y cercanas desde Budapest. Un lugar con muchos encantos y reclamos monumentales, culturales, gastronómicos y de ocio y con una gran carga histórica.
Una visita a este pueblo te permitirá conocer, además, un poco más la forma de vida y la estética húngara más allá de las grandes ciudades. Con su agradable fisonomía, sus calles empedradas, sus casas pintadas en vivos colores y el agradable ambiente que se respira en ellas te seducirán en cuanto poses los pies en Szentendre.
Muy interesante es también la oferta gastronómica, con muchos restaurantes, cafés y cervecerías, donde degustar la suculenta cocina local y centroeuropea.
- Historia de Szentendre
- Qué ver en Szentendre
- El Paseo del Danubio
- Dónde comer en Szentendre
- Dónde dormir cerca de Szentendre
Historia de Szentendre
La historia de Szentendre se remonta, como mínimo, a la época del Imperio Romano. Tuvo un periodo de esplendor al final de la Edad Media (siglo XIV) y luego otro mayor a finales del siglo XVII cuando, por su carácter fronterizo, se convirtió en el refugio de numerosos serbios. Éstos (muchos de ellos aristócratas e intelectuales) habían huido de su país durante la Gran Guerra Turca (1683-1699) y trajeron con ellos su cultura y tradiciones, estableciendo en Szentendre una auténtica capital en el exilio. Junto a ellos llegaron también numerosas personas procedentes del resto de los Balcanes y de Grecia, ante el envite del mismo enemigo común.
En esa época la localidad experimentó la coexistencia de diferentes culturas, etnias y religiones y nacionalidades generándose un ambiente de de libertad y un buen caldo de cultivo para la creación artística. Muchas de las obras, en forma de monumentos o alojadas en los museos de Szentendre, han llegado a nuestros días para disfrute de sus habitantes y de quienes se animan a visitarlas.
Los incendios sufridos por Szentendre durante el siglo XIX, así como la epidemia de filoxera, supusieron su declive del que ha salido la localidad, sobre todo desde la Caída del Muro (1989) y la integración de Hungría en la Unión Europea (2004).


Szentendre
Qué ver en Szentendre
Lo más interesante que ver en Szentendre es el casco histórico, distribuido en torno a la Plaza Mayor. Ésta, de planta triangular, está presidida por una característica Cruz de la Peste, Kalmar, frente a la iglesia Blagovestenska y su llamativa torre del campanario. En esta zona hay varias tiendas heredadas por los descendientes de los serbios y griegos establecidos aquí desde finales del siglo XVII.
Muy recomendable es la visita a la llamada Catedral de Belgrado, templo que, efectivamente, fue la sede del obispado de esa ciudad y de la iglesia ortodoxa serbia en el exilio. Es del siglo XVIII y su fachada está pintada en rojo y blanco. Del interior llama la atención la división en dos zonas, en función del género.
Junto al casco histórico está la colina fortificada del Templo, a la que se llega desde un callejón que sale de la propia Plaza Mayor. La iglesia a la que hace referencia el nombre de esta zona es la de San Juan Bautista, que es la más antigua del pueblo. En esta barrio elevado está también el pequeño museo dedicado al artista Béla Czóbel.
Merece un paseo la calle Dumta Jeno, que es la principal vía comercial de la localidad, flanqueada por tiendas y cafés y que está dedicada a su alcalde más popular.
Si se visita Szentendre los miércoles o sábados por la mañana, entonces hay que ir al mercado que se instala a orilla del riachuelo Bükkös, con frutas y verduras, miel, queso, huevos y otros ingredientes elaborados o cultivados por la población local y vecina.
Las mejores vistas de Szentendre se consiguen desde el monte Szamár, en concreto desde la iglesia Preobrazhensky y su Cruz de los Curtidores. Ésta, de estilo Rococó, está levantada con bloques de piedra y hierro forjado.
El Paseo del Danubio
Szentendre es la puerta de entrada a la llamada Curva del Danubio. Es decir, la manera en que el río se ha visto obligado trazar su curso para abrirse paso entre los montes Visegrád, PIlis, Cserhát y Börzsöny que lo flanquean. A lo largo de esta curva hay varias localidades históricas, entre ellas la propia Szentendre.
En este pueblo, las riberas del Danubio son ideales para el paseo, entre mansiones de estilo mediterráneo (construidas por los refugiados serbios, croatas y griegos) y árboles de varias especies. También hay aquí una playa fluvial en verano, la de Postás, que el resto del año es un agradable parque con abundante vegetación.


Navegación por el Danubio
Dónde comer en Szentendre
De entre los diversos restaurantes del encantador pueblo de Szentendre destaca Aranysákány (Alkotmány u 1/a), donde miman al máximo el producto para ofrecer a sus comensales lo más puro y auténtico de la cocina magiar. Por supuesto, aquí hay que probar el goulash, pero también la sopa de dragón, a base de carne de ternera y que se sirve con huevos de codorniz.
No menos recomendable es el café Adria (Kossuth Lajos u. 4), especializado en cocina balcánica y con una agradable terraza, ideal para las noches de primavera-verano. En función del momento, aquí se viene a degustar la amplia variedad de cafés, cervezas, vinos y licores, además de la carta de comidas, que incluye pescados (incluso de mar), musakas, ensaladas griegas y mediterráneas, hummus y carnes de cerdo a la parrilla.
Y muy divertida es la propuesta de Teddy Beer (Péter Pal u. 2), una cervecería con más de 250 referencias (aunque no todas están disponibles, en función del stock y la época del año), donde también se puede comer y cenar. Fundamentalmente platos de carne, incluidas hamburguesas, con una elaboración sencilla pero a base de un buen producto. También tienen una interesante carta de licores.


Comida típica Szentendre
Dónde dormir cerca de Szentendre
Sin duda, la mejor opción de alojamiento cerca de Szetendre es la propia ciudad de Budapest. Y en pleno centro histórico, en el distrito Terézváros de la capital húngara, está el Hotel Barceló Budapest. Un establecimiento con 179 habitaciones y suites con un diseño muy actual, enfocado en conseguir la máxima confortabilidad de sus huéspedes. En cuanto a los servicios generales, destaca su restaurante a la carta, donde degustar lo mejor de la gastronomía nacional actual y clásica, el bar del vestíbulo y, sobre todo, el Skybar. Éste abre de mayo a octubre hasta las 10 de la noche y ofrece, además de cervezas, copas y cócteles, unas buenas vistas a la ciudad vieja.


Hotel Barceló Budapest


Budapest
Preguntas frecuentes
¿Qué se puede visitar en Szentendre?
En la visita a Szentendre no puede faltar el casco histórico, donde están sus principales reclamos monumentales, como la Plaza Mayor, la llamada Catedral de Belgrado y la pintoresca calle Dumta Jeno. También merece un paseo la ribera del Danubio y subir a la colina fortificada del Templo.
¿Cuánto se tarda en ver Szentendre?
Pese a su tamaño hay mucho que ver en Szentendre. Por eso lo recomendable es llegar por la mañana, comer en la localidad y regresar a Budapest por la tarde. Para una visita en profundidad, incluyendo sus museos, se recomienda algo más de una jornada.
¿Cómo llegar a Szentendre desde Budapest?
Hay unos 22 kilómetros entre Szentendre y Budapest. En vehículo propio se puede llegar por la carretera 11 en una media hora de recorrido. También es posible venir en tren de cercanías, entre media hora y 45 minutos de trayecto, desde la estación Battyany. También en barco por el Danubio (una hora de trayecto). Y los más activos pueden llegar hasta este pueblo en bicicleta, por el carril que conecta ambas localidades.