Qué ver en Orihuela, la patria de Miguel Hernández
Orihuela es uno de los pueblos más bonitos de Alicante. Aquí nació el poeta Miguel Hernández y durante un tiempo fue, con Felipe V, la capital del Reino de Valencia. Pero la historia de este municipio comenzó mucho antes, ya que tiene vestigios humanos desde el tercer milenio antes de Cristo.
Seguramente por eso, Orihuela es la capital cultural y patrimonial de la provincia de Alicante. Además, en su término municipal coinciden tres rutas culturales: La Senda del Poeta, que transcurre por los lugares que pisó Miguel Hernández; el Camino Caravaqueño, una ruta de peregrinación hacia el Santuario de Caravaca de la Cruz, y el Camino del Cid, que llega hasta Vivar de Cid, la localidad burgalesa donde nació el Campeador.
La ciudad de Orihuela (Alicante) está surcada, de este a oeste, por el río Segura y ésa es la razón de que esté atravesada por cinco puentes con tráfico rodado y cuatro peatonales.
- Castillo de Orihuela: murallas y torres medievales
- Catedral del Salvador y Santa María de Orihuela
- Palacio de los marqueses de Rubalcava
- Iglesia de Santiago Apóstol de Orihuela
- Iglesia de las santas Justa y Rufina
- Palacio Episcopal y Museo de Arte Sacro
- Convento de Santo Domingo
- Museos en Orihuela
- Dónde comer en Orihuela
A continuación, enumeramos los lugares imprescindibles que hay que ver en una escapada de turismo a esta deliciosa ciudad alicantina. Y si no sabes cómo llegar a Orihuela, te diremos que se encuentra en el extremo sur de la provincia de Alicante, haciendo frontera con la Región de Murcia.



Alicante
Barceló La Nucía Hills
- Hotel de nueva construcción
- Entretenimiento y espléndidas playas
- Completo Spa & Wellness
- Hotel ideal para deportistas



Alicante
Barceló La Nucía Palms
- Hotel de nueva construcción
- Ideal para disfrutar de playa y naturaleza
- Completo Spa & Wellness
- Perfecto para los aficionados al deporte



Alicante
Occidental Alicante
- Excelente ubicación en Alicante
- Habitaciones para cada tipo de viaje
- Restaurante para desayuno buffet
- Conexión Wi-Fi gratuita en todo el hotel



Alicante
Asia Gardens Hotel & Thai Spa, a Royal Hideaway Hotel
- Habitaciones estilo balinés con terraza, rodeadas de jardines tropicales
- Centro Thai Spa y Wellness con piscinas asiáticas y masajes tradicionales tailandeses
- Gastronomía para los paladares más exigentes en sus 4 restaurantes
- Reuniones y eventos de alto nivel
Castillo de Orihuela: murallas y torres medievales
Ubicado en el monte de San Miguel, a 240 metros de altitud, el Castillo de Orihuela se encuentra en estado de evidente ruina, si bien todavía se pueden ver grandes tramos de sus murallas, así como los restos de algunas de sus torres medievales, que han quedado como testigos mudos de un antiguo esplendor. En lo más alto del castillo hay un aljibe con unas vistas extraordinarias del casco antiguo de Orihuela. Eso sí, sólo se puede llegar andando.
Catedral del Salvador y Santa María de Orihuela
Edificada sobre restos visigodos e hispanoárabes, su origen se remonta al siglo XIII y fue Alfonso X el Sabio quien, en 1281, estableció que la iglesia del Salvador y Santa María debía ser la mayor de la villa, aunque hasta el siglo XVI no fue declarada catedral. La Torre, una construcción de sillares de planta cuadrangular, es la parte más antigua de la catedral y en sus dependencias conserva una prisión con inscripciones de los reclusos, la maquinaria antigua de un valioso reloj, la sala de las campanas litúrgicas y la campana de las horas. La catedral de Orihuela tiene un impresionante claustro, que antes estuvo en el Convento de la Merced, y tres portadas principales: la Puerta de las Cadenas, del siglo XIV, de estilo gótico; la Puerta de Loreto, del siglo XV, de estilo gótico arcaizante; y la Puerta de la Anunciación, de estilo renacentista, del siglo XVI. Su Museo Catedralicio conserva pinturas de Velázquez, José de Ribera, Valdés Leal o Juan de Juanes, y esculturas de Francisco Salzillo y José Vergara.


Interior de la Catedral Orihuela
Palacio de los marqueses de Rubalcava
Edificado en los años 1930 junto a la iglesia de Santiago, el magnífico Palacio Rubalcava fue adquirido en 2010 por el Ayuntamiento de Orihuela a sus anteriores propietarios para darle un uso social y cultural. Consta de tres plantas y de unos bonitos jardines con fuentes y bancos de azulejos. También cuenta con una valiosa colección de cerámicas, principalmente de Manises, y de pintura. El acceso a la planta noble se realiza por una escalera de mármol con zócalo de azulejos valencianos.
Iglesia de Santiago Apóstol de Orihuela
Edificada en el siglo XV, la iglesia gótica de Santiago Apóstol posee dos portadas y una torre que constituye uno de los mejores campanarios de la Comunidad Valenciana. El templo posee una valiosa colección de pintura, con obras de la escuela de Vicente López, de Antonio Villanueva y de otros artistas, que abarca un periodo que va desde el siglo XVII hasta el XIX.
Iglesia de las santas Justa y Rufina
Construida en el siglo XIV, la iglesia de las santas Justa y Rufina posee dos portadas de acceso: la del Evangelio, de estilo renacentista, y la de las Gradas, de estilo barroco, realizada por el arquitecto Antonio Villanueva. Posee una imponente torre campanario decorada con pináculos del estilo del Miquelet de la catedral de Valencia, que tiene una de las piezas de relojería más antiguas de España, pues data de principios del siglo XIV. El templo fue saqueado durante la guerra de Sucesión y la Guerra Civil.


Iglesia de las santas Justa y Rufina
Palacio Episcopal y Museo de Arte Sacro
Este palacio de estilo barroco del siglo XVIII acoge, en la actualidad, el Museo Diocesano de Arte Sacro, que alberga obras de Velázquez y Nicolás de Bussy, entre otros grandes artistas. Construido sobre el solar del antiguo Hospital del Corpus Christi, el edificio consta de tres plantas y en su interior existe un pequeño pero espectacular claustro de estilo barroco con decoración heráldica. En momentos puntuales, sirvió como residencia de personajes ilustres, como el rey Carlos IV o la reina Isabel II.
Convento de Santo Domingo
Conocido también como Colegio del Patriarca Loazes o como “el Escorial de Levante”, el convento de Santo Domingo es el monumento más grande de toda la Comunidad Valenciana. Con más de 18.000 metros cuadrados, tiene dos claustros (el del convento y el de la universidad), una iglesia barroca y una torre, también de estilo barroco, muy singular por su abundante decoración y colorido. En la actualidad, es la sede del Colegio Diocesano de Santo Domingo.


Convento de Santo Domingo
Museos en Orihuela
Esta ciudad alicantina cuenta con numerosos museos que tienen mucho atractivo para ser visitados en tu escapada de turismo por Orihuela. Entre todos ellos, destacamos los siguientes:
- Museo Arqueológico Comarcal. Este museo es el heredero del antiguo Museo de Antigüedades del Colegio Diocesano Santo Domingo, fundado en 1902, del cual procede parte de sus fondos. Desde 1997, está situado en la iglesia de San Juan de Dios, del siglo XVIII. Conserva piezas que van desde el Paleolítico hasta principios del siglo XIX y la mayoría es de origen local o comarcal.
- Museo de la Muralla. Situado en el sótano del edificio Casa del Paso, en el Campus de las Salesas, el Museo de la Muralla alberga un yacimiento con un importante patrimonio arqueológico: la muralla, cuatro torreones almohades, baños árabes, viviendas islámicas y cristianas, un palacio gótico y restos de la Casa del Paso. El museo se visita a través de un pasillo perimetral y pasarelas acristaladas. Hay que recordar que, en su momento, en Orihuela hubo unas dobles murallas, unas que rodeaban la ciudad y otras que protegían el castillo y la alcazaba.
- Museo Miguel Hernández. Es la casa natal del poeta Miguel Hernández. Aquí vivió con sus padres y hermanos y las dependencias del inmueble son las típicas de una casa de principios de siglo, a las que hay que sumar un corral para las cabras y un pequeño huerto junto a la montaña. Conserva muebles y un ajuar de la época, además de fotografías del autor de las “Nanas de la cebolla”.
Dónde comer en Orihuela
¿No sabes dónde comer en Orihuela? Te orientamos y te recomendamos algunos de los restaurantes donde podrás probar la mejor comida típica de Alicante. Para que empieces a abrir boca y degustes la rica cocina mediterránea, te puedes acercar hasta el restaurante The Agus Orihuela, un gastrobar de estilo cosmopolita que sirve platos de cocina mediterránea con guiños internacionales; o al restaurante Interim, con un menú para todos los gustos que no falla. Otros restaurantes que no te defraudarán son Rustica, especializado en carnes; Casa Pepe Orihuela, con comidas y postres caseros; o The Cellar Door, con buen producto de temporada. No te vayas de Orihuela sin probar una buena paella.



Alicante
Barceló La Nucía Hills
- Hotel de nueva construcción
- Entretenimiento y espléndidas playas
- Completo Spa & Wellness
- Hotel ideal para deportistas



Alicante
Barceló La Nucía Palms
- Hotel de nueva construcción
- Ideal para disfrutar de playa y naturaleza
- Completo Spa & Wellness
- Perfecto para los aficionados al deporte



Alicante
Occidental Alicante
- Excelente ubicación en Alicante
- Habitaciones para cada tipo de viaje
- Restaurante para desayuno buffet
- Conexión Wi-Fi gratuita en todo el hotel



Alicante
Asia Gardens Hotel & Thai Spa, a Royal Hideaway Hotel
- Habitaciones estilo balinés con terraza, rodeadas de jardines tropicales
- Centro Thai Spa y Wellness con piscinas asiáticas y masajes tradicionales tailandeses
- Gastronomía para los paladares más exigentes en sus 4 restaurantes
- Reuniones y eventos de alto nivel
Planes relacionados

Qué ver en Alicante ciudad, los lugares imprescindibles

Qué ver en Alicante: los 20 lugares que no te puedes perder
