Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, entre desiertos y playas
Impactan los paisajes del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. De hecho, por más que se hayan visto fotos o vídeos de este espacio protegido, la primera vez que se visita la sorpresa está asegurada. Incluso la segunda, la tercera y la cuarta.
Primero, porque nada hace prever que, después de atravesar auténticos mares de invernaderos, entre peñas peladas y pasando por un auténtico desierto, lo que espere a los visitantes sea uno de los paisajes más espectaculares de Andalucía. Un lugar donde, hace millones de años, virulentos fenómenos volcánicos entraron en colisión con el mar.
La consecuencia, visible hoy, fue la formación de afilados riscos que se originaron al llegar el magma a las aguas marinas. Esos mismos riscos, aunque modificados a lo largo del tiempo por la erosión, se asoman hoy a un Mediterráneo en estado puro, de un azul deslumbrante durante los días soleados, que en esta zona son casi todos los días del año…
- No te pierdas el mirador y el faro del Cabo de Gata
- Qué ver en el Parque Natural del Cabo de Gata
- Mejores playas del Cabo de Gata
- El curioso pueblo de Cabo de Gata
- Las mejores rutas senderistas del Cabo de Gata
- Dónde dormir cerca del Cabo de Gata
No te pierdas el mirador y el faro del Cabo de Gata
Buena parte del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar está en el municipio de Níjar, el más extenso de la provincia de Almería. Pero también hay amplias extensiones de ese espacio protegido en el municipio de Carboneras.



Almería
El Cabo de Gata, como tal, está coronado por un faro, que es todo un emblema de la zona. El actual data del año 1860, aunque en este mismo lugar se encendieron luces para guiar a los navegantes ya desde la primeras colonizaciones helénicas.
La construcción, que tiene 18 metros de altura, corona el promontorio de 45 metros que conforma el propio cabo. Y la razón de que exista un faro desde tiempos tan antiguos es la presencia, a una milla marítima de esta costa, de la llamada Laja del Cabo. Un arrecife en el que han encallado numerosas embarcaciones a lo largo de los siglos.


Mirador y Faro del Cabo de Gata
Junto al faro existe un mirador, llamado Las Sirenas, que es uno de los mejores lugares para entender la dimensión, física y natural, del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.
Qué ver en el Parque Natural del Cabo de Gata
El Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar es uno de los principales atractivos que no debes saltarte en tu visita a la zona. Este espacio natural protegido ocupa un total de 63 kilómetros del litoral almeriense, desde la Playa de las Salinicas en Carboneras, hasta la Rambla de Aguas en Almería. La singularidad del paisaje del Cabo de Gata, basada en la ausencia de invierno climático y en la naturaleza volcánica del terreno, conforman un espacio único.
En este entorno también existen localidades y otros lugares que merecen una visita. Estos son algunos de ellos:
San José
Es el pueblo más grande del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Un lugar encantador, con sus casitas encaladas que, además, está rodeado por dos de las playas más espectaculares de la zona, Mónsul y Los Genoveses.
Las Negras
Las Negras es un antiguo pueblo de pescadores que mantiene buena parte de su encanto. En los últimos años han proliferado urbanizaciones y equipamientos turísticos, que acogen a una población creciente durante los meses de verano.


Las Negras. Almería.
Níjar
La localidad de Níjar, que está en la lista de los ‘Pueblos más bonitos de España’, mantiene la tradición tejedora. De hecho, las jarapas que confeccionan aquí son uno de los recuerdos más característicos de Almería.


Entorno natural de Nijar. Almería.
Arrecife de las Sirenas
El Arrecife de las Sirenas es uno de los puntos de interés más visitados en el Cabo de Gata. Se ubica en el entorno del propio cabo y se puede divisar desde el mirador de las Sirenas. El arrecife es un conjunto de formaciones rocosas que se disparan afiladas desde el mar.


Arrecife de las Sirenas
Salinas del Cabo de Gata
Entre el propio cabo y el pueblo de Cabo de Gata se encuentran las salinas, de donde cada año se extraen 40.000 toneladas de sal. Estos humedales constituyen un importante ecosistema para decenas de aves como los flamencos, que paran aquí en su ruta migratoria África-Europa. Las salinas cuentan con dos puntos de observación para poder contemplar la fauna del lugar de manera discreta.
Mirador Punta de los Muertos y mirador de la Amatista
Otro punto de interés es el mirador de la Punta de los Muertos y de la Amatista, en el extremo oriental del parque. La forma puntiaguda del cabo hace que desde aquí se obtenga una magnífica vista del litoral y de la propia playa de los Muertos, la más larga de la zona.
Un poco más al sur, entre los pueblos de Rodalquilar y La Isleta, se encuentra el mirador de la Amatista, otro sensacional punto de observación de la costa.
Mejores playas del Cabo de Gata
A continuación te presentamos las mejores playas que no te puedes perder en el Parque Natural del Cabo de Gata.
Playa de Mónsul
Si hay una playa representativa de la costa almeriense, es la playa de Mónsul. Este arenal virgen de 300 metros de largo fue escenario en películas como Indiana Jones y la Última Cruzada, La Historia Interminable o Hable con ella. Y es que su aspecto volcánico, el espectacular entorno, las posibilidades para hacer esnórquel o el hecho de ser una playa virgen, son atractivos que la convierten en indispensable.


Playa de Mónsul
Cala de Enmedio
Pequeña, escondida pero impactante. Así es la Cala de Enmedio, una de las joyas naturales del Cabo de Gata. Una playa virgen de arena fina rodeada de dunas fosilizadas que le dan una estética única. Escasos 150 metros de longitud con unas condiciones de baño óptimas para todos.


Cala de Enmedio
Playa de los Genoveses
Otro escenario de película es la playa de los Genoveses. Su tamaño, superior al kilómetro de longitud, poco tiene que ver con otras playas de la zona, ya que conforma una gran bahía natural con varios metros de baja profundidad, lo que hace que sea un arenal ideal para los niños.


Playa de los Genoveses
Playa de los Muertos
La playa de los Muertos es otra referencia de la costa almeriense. Listada en numerosos rankings de mejores playas españolas y europeas, mide algo más de un kilómetro de largo y es de arena tipo gravilla. También arenal virgen, está enclavado bajo un acantilado lo que dificulta un tanto el acceso. Tiene oleaje moderado, pero el color cristalino del agua hace que merezca la pena venir hasta aquí.


Playa de los Muertos
Cala del Plomo
De unos 200 metros de longitud, la Cala del Plomo es otro arenal de referencia en el Cabo de Gata. En el extremo nororiental de la costa, a continuación de la cala de Enmedio, con una estética muy similar. La Cala del Plomo es una de las más bonitas de esta costa.
El curioso pueblo de Cabo de Gata
Aparte del parque, Cabo de Gata es también el nombre de uno de los pueblos de la zona. Una barriada, más bien, puesto que pertenece al término municipal de Almería capital. Su toponimia oficial es San Miguel del Cabo de Gata y es el núcleo de población más meridional de la zona.


Paisaje desértico del Cabo de Gata
Muchos vienen aquí para disfrutar de su playa urbana, que también tiene el nombre de San Miguel. Una extensa franja de fina arena que forma parte del cinturón costero que va desde Torre García hasta el propio cabo de Gata geográfico y que tiene algo más de 12 kilómetros de longitud.
Muy cerca del pueblo están las Salinas del Cabo de Gata. Son las únicas que permanecen en activo en esta zona del litoral andaluz. Y llevan ahí desde tiempos de los griegos.
Pero, explotación económica aparte, por lo que es interesante este lugar es por su riqueza biológica. Sobre todo, como punto de anidamiento y avituallamiento de aves durante las migraciones anuales entre Europa y África.
Para comprender el valor natural de este y otros espacios del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar también merece la pena acercarse al Centro de Interpretación de la Naturaleza de Las Amoladeras.
Las mejores rutas senderistas del Cabo de Gata
Más allá de las playas, quien se anime a conocer en profundidad el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar debería recorrer alguno de los muchos senderos que cruzan este singular espacio. Estos son algunos de los más recomendables:
Sendero Las Amoladeras
Desde las inmediaciones de ese centro de interpretación, esta ruta circular, de en torno a unos 7 kilómetros, permite conocer el parque interior, con llamativas formaciones geológicas de origen volcánico.


Rutas de senderismo en Almería
San José-Los Genoveses
Gracias a esta ruta se puede disfrutar de la belleza de esa playa. En total, unos 5 kilómetros (ida y vuelta), ideales para recorrer con niños.
Barranco del Hondo y Mesa Roldán
Partiendo desde Carboneras, se recorren unos 10 kilómetros por el interior del parque y por parte de los acantilados costeros. Se puede hacer una ampliación de 1,5 kilómetros hacia el mirador sobre la Playa de los Muertos.
Loma Pelada
Esta ruta de ida y vuelta (unos 13 kilómetros) parte de Los Escullos y llega hasta San José (o viceversa), disfrutando de algunos de los paisajes costeros más atractivos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Si se hace en verano, es recomendable comenzar bien temprano.
Dónde dormir cerca del Cabo de Gata
Sin duda, un lugar ideal donde dormir cerca del Cabo de Gata es el Barceló Cabo de Gata, un hotel de cuatro estrellas de 230 habitaciones, piscinas, spa, jardines, vistas al mar y acceso directo a la playa, ideal para completar tus jornadas almerienses en pleno bienestar.
La ubicación de este hotel es perfecta para recorrer con comodidad el Cabo de Gata, ya que se encuentra en la entrada del espacio natural en la ruta procedente de Almería, en la localidad de Retamar.



Almería
Preguntas frecuentes
¿Cómo llegar al Parque Natural Cabo de Gata-Níjar en coche?
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar está a unos 30 kilómetros de Almería. A través de las carreteras N-340, AL-344 y Al-3115 se puede llegar en una media hora. Conviene advertir que a buena parte de los parajes de este espacio natural solo se accede caminando.
¿Cómo llegar al Parque Natural Cabo de Gata-Níjar en autobús?
Desde la Estación Intermodal de Almería se llega en bus a varios de los pueblos situados en las inmediaciones del Cabo de Gata, como San José, La Isleta del Moro, Los Escullos, Los Albaricoques y Pozo de los Frailes. Desde ellos, se puede ir en taxi hasta las inmediaciones del parque.
¿Cómo llegar al Cabo de Gata?
Para llegar al Cabo de Gata en coche, debes tomar la salidas 467 o 471 de la autovía A-7. Desde allí, a través de varias carreteras locales como la AL-3115, AL-3108 o la AL-3112, alcanzarás la zona del Cabo de Gata en unos minutos.
¿Qué hay que visitar en el Cabo de Gata?
En el Cabo de Gata debes visitar el faro y el mirador del propio cabo, las localidades de Níjar, San José y Las Negras, el parque natural, así como las famosas playas de Mónsul, Los Genoveses, la Cala de Enmedio o la Playa de los Muertos.
¿Dónde alojarse en el Cabo de Gata?
Uno de los mejores hoteles para alojarse en el Cabo de Gata es el Barceló Cabo de Gata, en la localidad de Retamar, a apenas un cuarto de hora de viaje de la zona de las salinas y la entrada al Parque Natural.
Planes relacionados

U-Spa, date un capricho en el hotel Barceló Cabo de Gata

Qué visitar en Almería, los 11 planes imprescindibles en tu viaje
