La Barceloneta, un barrio marinero con forma de retícula
Sobrevolando Barcelona, o bien empleando alguna herramienta que nos permita obtener una visión cenital, distinguiremos claramente la hipnotizante malla de manzanas ideada por Ildefons Cerdà para el distrito del Eixample, interrumpida solamente por las grandes avenidas que articulan la capital catalana, como la avenida Diagonal, el paseo de Gràcia o el paseo de San Juan. El desorden se inicia al rebasar en dirección al mar las rondas de Sant Pere y de la Universitat, instaurándose un urbanismo más laberíntico y medieval, especialmente en el barrio Gótico y en el elegante Born.
Al final de la vía Layetana, que es precisamente la divisoria entre el Born y el barrio Gótico, la regularidad vuelve a imponerse en La Barceloneta, un conjunto de calles estrechas diseñado en el siglo XVIII y que, al menos visto desde el cielo y dejando volar también nuestra imaginación, nos recuerda a una ciudad de juguete dotada de estrechísimas calles por las que corre la brisa del Mediterráneo, la cual ondea la ropa tendida en los balcones y despeina a sus paseantes.
La historia del barrio de la Barceloneta
En la actualidad, y especialmente cuando el tiempo acompaña —que en el caso de Barcelona es la mayor parte del año—, la Barceloneta es un hervidero de turistas y locales, sobre todo en sus dos arterias principales: el paseo Joan de Borbó, que conecta la salida de metro con la playa, y el paseo Marítimo. Sin embargo, en el siglo XVIII no era más que un arenal situado a las afueras de la ciudad amurallada, en el que se comenzaron a construir viviendas destinadas a los pescadores siguiendo un trazado ortogonal de calles alargadas que desembocaban en el mar.
Durante la centuria siguiente, además de pescadores y operarios vinculados a la actividad marítima, empezaron a instalarse en sus calles los trabajadores de las principales industrias asentadas en el barrio, centradas fundamentalmente en el gas y la metalurgia.
No obstante, la transformación definitiva llegó en el siglo XX, momento en el que la capital catalana se abrió al mar y, como consecuencia, empezaron a establecerse en la Barceloneta diferentes restaurantes, bares y chiringuitos cuyas terrazas llegaban prácticamente al mar; algo hoy en día prohibido por la legislación costera. De inicios de siglo son algunas de las construcciones más bellas de la zona, como el precioso edificio modernista de la Cooperativa La Fraternitat, hoy sede de la biblioteca municipal del barrio.
Finalmente, durante los años previos a los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 la Ciudad Condal se volcó plenamente en su modernización, viéndose afectada la Barceloneta, para bien o para mal, por la proximidad a la Villa Olímpica. Así pues, en sus inmediaciones se levantaron construcciones de estética vanguardista, como las torres Arts y Mapfre, emblemas de la Barcelona que deseaba presentarse ante los ojos del mundo como una ciudad con un valioso patrimonio histórico, unas infraestructuras modernas y un futuro prometedor.


Vista aérea de la Playa de la Barceloneta
Qué ver en la Barceloneta
La iglesia de Sant Miquel del Port
Se encuentra a escasos 50 metros del paseo Joan de Borbó, una vía por la cual deambula un auténtico río de personas que van y vienen de la playa entre Semana Santa y octubre. Sin embargo, son pocos los curiosos que la abandonan para descubrir el interior del barrio, donde se encuentran los comercios tradicionales y los bares de toda la vida. Pero retomando el hilo, merece la pena acercarse a este templo, ya que es uno de los edificios más antiguos de la Barceloneta —se construyó entre 1753 y 1755— y posee una elegante fachada pétrea que recuerda por su sobriedad a la vertiente más clásica y contenida el Barroco romano, cuyo máximo exponente es la iglesia del Gesù.
El Mercado de la Barceloneta
Se halla justamente detrás de la iglesia de Sant Miquel del Port, pero es necesario tomar el carrer d’Escuder o el de la Maquinista para acceder a la plaza donde se encuentra, la del Poeta Boscà. Quienes deseen conocer la verdadera Barceloneta, la de los niños que juegan a la pelota en el parque y los vecinos que leen el diario al sol o realizan sus compras diarias, deben dirigirse hasta ella, pues esta plaza es un centro cívico a cielo abierto. El mercado se localiza en su extremo norte y fue restaurado por el equipo del fallecido Enric Miralles. El resultado es una solución híbrida, un juego entre lo clásico y lo moderno, ya que combina la estructura originaria de hierro forjado con novedosos elementos, como las placas solares situadas en la cubierta.
El parque de la Barceloneta
A modo de transición entre la playa y la Ronda Litoral, el parque de la Barceloneta se encuentra en el solar que antiguamente ocupaba la fábrica Catalana del Gas, que fue derruida en 1989. El recinto mantiene elementos de su pasado industrial, como la bella Torre de las Aguas (una construcción modernista de 1905) o el edificio de la Fábrica del Gas.


Torre de agua en el Parque de la Barceloneta
El Pez Dorado de Frank Ghery
Coincidiendo con los Juegos Olímpicos, el célebre arquitecto canadiense también dejó su impronta en Barcelona con una espectacular escultura de acero que se alza sobre edificios ubicados en primera línea de playa, en la zona final del paseo Marítimo de la Barceloneta. Pese a su diseño tendente a la abstracción, en la obra de Ghery se distingue claramente la figura de un pez cuyas escamas brillan por el reflejo del sol.


Pez dorado de Frank Ghery
El Casino Barcelona
Los aficionados al juego y a las apuestas sin duda disfrutarán en el Casino Barcelona, pues está considerado un verdadero referente del ocio a nivel a nivel europeo. En él se organizan partidas de póquer para jugadores de todos los niveles, y cuenta asimismo con una amplísima oferta de máquinas de azar y mesas de juego.
Además, el Casino Barcelona acoge todo tipo de eventos, ofreciendo retransmisiones deportivas, noches de salsa, monólogos, conciertos e incluso catas de vino y maridajes. Por otro lado, sus instalaciones albergan diferentes establecimientos gastronómicos para degustar platos locales e internacionales, así como bares y pubs donde tomar una cerveza o un cóctel.


El Casino de Barcelona
Playa, gastronomía de calidad y fiesta… ¡La diversión está asegurada en el barrio de la Barceloneta!
Salir por La Barceloneta
Aunque La Barceloneta se caracterice por la concentración de restaurantes, también es un barrio en el que se disfruta la calle. En sus bares (clásicos o actuales) se practica la costumbre del tardeo, es decir, del aperitivo pre-cena que, a veces, se prolonga hasta convertirse en cena misma. Pero, además, La Barceloneta tiene algunos locales nocturnos en los que continuar la diversión hasta la madrugada.
Uno de los puntos más entretenidos, sobre todo cuando hace buen tiempo, es el Port Olímpic, bajo las torres Mapfre y Arts, donde hay varios locales de copas, discotecas y terrazas como Carpe Diem, Icebarcelona y Shôko Club. Además, En Carrer Reina Cristina, 5 está el popular local de La Xampanyeria, siempre lleno de gente joven, atraída por sus buenos precios, y donde lo mismo se puede tomar un cava que un comer un bocata entre dos.
No sin conflictos con las autoridades y la población que vive en el barrio, hay que decir que la playa de La Barceloneta es uno de los principales puntos de botellón de la ciudad. En este sentido, conviene saber que se trata de una actitud no permitida y que puede conllevar sanciones administrativas a quienes participen en ella.
Restaurantes en La Barceloneta
El barrio de la Barceloneta es uno de los referentes gastronómicos para turistas llegados de cualquier lugar del planeta. Así que es fácil imaginar que aquí hay opciones de lo más variadas y adaptadas a los gustos de todo tipo de comensales. Entre los muchos restaurantes se pueden citar algunos clásicos como La Cova Fumada (Baluard, 56), muy conocido por sus bombetas (o bombas), quizás la tapa más genuinamente barcelonesa y de la que en este local se atribuyen la autoría, en competencia con La Bombeta de la Barceloneta (Maquinista, 3)
Algo más formal y nutritiva es la propuesta de Sal Mar (Paseo Marítimo), frente a la playa y especializado en arroces, con sabores muy caseros pero también con algún toque de ingenio. Aquí conviene probar, además, sus pescados fritos y, si se quiere algo más internacional, las gyozas y tacos.
Los arroces, además de todo tipo de tapas, son los protagonistas de la carta del Mesón Barceloneta (Paseo Joan de Borbó, 10), servidos en un local aparentemente popular, pero con mucho estilo y con un buen servicio de sala. Y si quieres una propuesta más actual y divertida, el sitio es Bro Barceloneta (Baluard, 34), local muy urbano e internacional cuya especialidad son las hamburguesas y los bocadillos variados elaborados con un delicioso pan del día.
Dónde alojarse en Barcelona
Barcelona es una de las ciudades más turísticas del país, así que puedes imaginar la cantidad de opciones de alojamiento que hay aquí. De entre todas ellas destacan los siguientes hoteles por sus prestaciones, y calidad de servicios a los huéspedes.
Hotel Barceló Raval. Muy próximo a La Barceloneta, ofrece 182 habitaciones y cuatro suites, todas ellas muy cómodas y equipadas con tecnologías enfocadas a hacer la estancia mucho más agradable. Es un hotel en el que el diseño es protagonista, tanto en las habitaciones como en los espacios generales. De éstos destaca el B-Lounge, que se ha convertido en uno de los lugares más populares de la ciudad para el brunch dominical. Muy innovador resulta el lobby y merece mucho contemplar el atardecer sobre Barcelona desde su terraza 360°.
Hotel Barceló Sants. Situado sobre la estación ferroviaria que le da nombre y a apenas 500 metros de la Fira de Barcelona y la Plaza de España, está enfocado al viajero de negocios, pero también resulta muy práctico para quien busque, simplemente, unos días de vacaciones en Barcelona. Diseñado de una forma muy futurista, el cuadro de habitaciones se distribuye entre 312 Orbital rooms, 52 Stratosphere rooms y 14 Orbital suites. A ellas se suman dos restaurantes, cafetería, bar y un completo gimnasio.
Hotel Occidental Diagonal. Está en plena Diagonal, la gran avenida transversal de Barcelona, y muy próximo al centro histórico. Se trata de un hotel de diseño con 100 habitaciones muy acogedoras y confortables. Por su tranquilidad y cuidada decoración, es ideal tanto para parejas como para personas que prefieren viajar solas. Respecto a la gastronomía, en su restaurante buffet se puede encontrar una amplia selección de platos nacionales e internacionales.
Preguntas frecuentes
¿Cómo llegar al barrio de La Barceloneta?
El barrio de La Barceloneta se encuentra entre el Port Vell, el Port Olímpic y el parque de La Ciutadella. Desde la estatua de Colón se puede llegar caminando en unos 15 minutos. También está la opción de llegar en metro, estaciones Barceloneta y Ciutadella/Vila Olímpica.
¿Por qué es famoso el barrio de La Barceloneta?
Porque el antiguo barrio de pescadores y los obreros de la ciudad se ha convertido en uno de los referentes de la restauración, también por su bonita playa urbana y, porque pese a la evidente gentrificación, sigue preservando el sabor popular en muchas de sus calles.
¿Qué tienes que ver en La Barceloneta?
Además de la playa y su paseo marítimo, no te pierdas la iglesia de Sant Miquel del Port, el popular mercado de La Barceloneta, el parque del barrio y, junto al Port Olímpic, el célebre pez dorado de Frank Ghery y las torres que lo enmarcan.
Planes relacionados

De tapas por Barcelona: el Mediterráneo a bocados
