Qué ver en Astorga, la sorprendente ciudad del chocolate
Astorga huele a ciudad romana hasta en su nombre, que se le debe al emperador Octavio Augusto. Desde esta época, la capital maragata ha sido un cruce de caminos entre vías romanas, peregrinos a Santiago y emprendedores que buscaban en Astorga un futuro mejor.
Hoy es la mezcla perfecta de arte antiguo y moderno, como demuestra la exposición de murales al aire libre de la ciudad. Durante la visita hay que abrir bien los ojos y no perderse nada.
La Catedral de Astorga
Situada junto a la muralla romana, el edificio nació gótico, para seguir creciendo como renacentista, barroco y neoclásico, según las distintas rehabilitaciones y ampliaciones. La culpa fue de los tres siglos que tardaron en terminarla, aunque se suele hablar de ella como un ejemplo de gótico-tardío.
El templo, como la historia medieval de Astorga, está vinculada al Camino de Santiago y a los peregrinos que pisaban estas piedras hacia Compostela. Por eso, en su recargada fachada barroca hay un Santiago Apóstol orientado hacia el camino que bendice a todos los que pasan ante él. No es el único símbolo jacobeo que se puede ver en este templo.
Uno de los aspectos más curiosos de la catedral son los colores distintos de sus piedras. Pero no se debe a ningún mensaje misterioso sino a que al final el material se trajo de distintas canteras.
No podemos dejar la catedral sin visitar la figura del Arriero, justo a la salida. La tradición dice que es un habitante típico de la zona de la maragatería, pero su función sigue siendo un misterio.
Plaza Mayor
Como todo en Astorga, presente y pasado están superpuestos, así que es fácil entender que la Plaza Mayor se levantara justo sobre el antiguo foro romano, del que todavía se pueden ver algunos restos del subsuelo.
Esta plaza del siglo XVII acoge el edificio del Ayuntamiento, del mismo siglo y considerado uno de los más ejemplos de barroco civil más importante de toda la región. Es muy reconocible gracias a sus dos torres gemelas y el reloj que lo corona donde una pareja de maragatos, Juan Zacunda y Colasa, ataviados con el traje regional típico, dan la hora.
Palacio de Gaudí
El Palacio Episcopal de Astorga o Palacio de Gaudí es uno de los edificios más curiosos de este municipio. El genio modernista se basó en las tendencias neogóticas para construir un complejo que homenajea a la Catedral de Astorga en ese cruce, otra vez, de arte viejo y arte nuevo, pero que se parece más a un palacio europeo que a la casa episcopal en pleno León.
Antonio Gaudí llegó a Astorga de la mano del obispo que era de Reus y lo convenció para esparcir su arte fuera de Cataluña. Sólo hizo otro edificio de viviendas en León, Casa Botines, y el Capricho en Comillas.
La mirada de un niño bien podría descubrir en este Palacio Episcopal un castillo de Playmobil gigante que ahora acoge el Museo de los Caminos, una exposición que merece mucho la pena disfrutar.
A pocos metros está la Casa Granell, de Antonio Palacios, el arquitecto del Ayuntamiento de Madrid, que cuenta con una torre muy icónica para quienes visitan Astorga.
Museo del Chocolate
El Museo del Chocolate en Astorga es uno de los más populares, sobre todo para golosos y familias. Abrió sus puertas en 1994 y trata de recordar, en sus salas de exposición, cómo se cría el cacao y cómo se transforma en uno de los alimentos favoritos de casi todo el mundo.
Para muchos es una sorpresa encontrarse un museo así en esta localidad leonesa, pero el propio museo recuerda a las familias de Astorga que se hicieron con el control de la fabricación del chocolate en el siglo XX y que llegaron a ser proveedoras oficiales de la Casa Real. De hecho, los Granell, que dan nombre a la casa con la torre icónica, fueron una de las familias que controlaban esta industria.
El museo tiene una tienda con una variedad increíble de chocolates.
Museo Romano
El Museo Romano de Astorga está situado en ‘La Ergástula’, un edificio abovedado, semienterrado, que sería parte del foro de la antigua ciudad romana y que consiguió ser recuperado íntegramente. La exposición recoge todos los descubrimientos de la época que se han ido haciendo en las distintas obras y excavaciones en Astorga. Entre lo más destacado podemos encontrar pinturas de estilo Pompeya, placas metálicas con inscripciones, monedas, tallas, cerámicas… y un sin fin de objetos que hablan de la importante vida que tuvo Asturica Augusta durante el Imperio.
Ruta del Arte Urbano
El arte callejero ha puesto a Astorga en el mapa de las ciudades que apuestan por el arte urbano al aire libre. Lo que empezó con una pequeña iniciativa se ha convertido en una ruta especial orientada a la tradición y la historia de la ciudad que atrae a muchos turistas. La calidad de los murales ha hecho que esta ruta se convierta en una visita obligada en la ciudad.
Dónde comer en Astorga
En Astorga podemos encontrar bastantes sitios para comer un menú contundente que, si podemos, tiene que incluir el famoso cocido maragato, un plato típico de esta región.
Muchos de los restaurantes para poder degustar esta receta se ubican en la zona de la Plaza del Ayuntamiento, donde los fines de semana es muy típico salir de vinos y de tapas. Algunos de los más populares son el Cubasol, La Mansión y La Barrica. No hay que olvidarse nunca en Astorga de pedir un postre y si tiene algo de chocolate, mejor.
Qué ver en los alrededores
Los pueblos con encanto de las comarcas vecinas: Castrillo de los Polvazares, Val de San Lorenzo, Turienzo de los Caballeros, Rabanal del Camino, Hospital de Órbigo, Tabuyo del Monte, Foncebadón…


Castrillo de Polvazares
Dónde alojarse en la provincia de León
Astorga es una ciudad grande donde se pueden encontrar hoteles y hostales, aunque su cercanía con León hace que muchos turistas quieran aprovechar la calidad del hospedaje que ofrece la capital. Una de las mejores opciones es el Barceló León Conde Luna, de cuatro estrellas y ubicado muy cerca de la Catedral de León. Sus 136 luminosas habitaciones tienen una ubicación perfecta, un equipamiento perfecto y, además, cuenta con el servicio de dos de los mejores restaurantes: el Nimú Azotea, ubicado en la décima planta del hotel y con unas vistas espectaculares, y el Casa Mando
Otra buena opción para alojarse en León es el Occidental León Alfonso V, también de cuatro estrellas y que está ubicado junto a Casa Botines, la catedral y la colegiata de San Isidoro. Es un hotel sorprendente sobre todo por su arquitectura, con una cúpula interior que llega hasta la octava planta, y por el trato ideal que ofrece a sus clientes y su gran desayuno buffet.
Preguntas frecuentes
¿Cómo llegar a Astorga desde León?
Los menos de 50 kilómetros que separan León de Astorga se pueden recorrer en poco tiempo a través de la AP-71. También se puede llegar en tren, que tarda menos de media hora.
¿Qué puedes ver en Astorga en tu visita?
No puedes perderte la Catedral, el Palacio Espiscopal de Gaudí, la Plaza Mayor y los museos Romano y del Chocolate.
¿Dónde comer en tu visita a Astorga?
La oferta gastronómica se concentra en la Plaza Mayor donde hay muchos locales que ofrecen un menú como el Bar Cubasol, La Barrica o La mansión, con pinchos caseros muy buenos.