El Museo Ruso de Málaga, una ventana a la cultura rusa en el sur de Europa
No cabe duda, los malagueños pueden presumir de tener una oferta museística envidiable, con una suma total de nada más y nada menos que 36 espacios expositivos. Este amplísimo abanico de instituciones culturales incluye propuestas muy diversas y atractivas, como el Centro Pompidou, un museo que busca atraer a aquellos que normalmente no entrarían a un espacio dedicado al arte moderno y contemporáneo, el Museo Picasso, centrado en la figura del artista malagueño más universal, o la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo de Málaga, que es la que hoy nos ocupa.
En este artículo te ofrecemos toda la información necesaria para que planifiques tu visita al Museo Ruso de Málaga y, por supuesto, te explicamos las razones por las que no deberías perdértelo. ¿Comenzamos?
El aterrizaje de la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo en Málaga
El Museo Estatal Ruso de San Petersburgo presenta la mayor colección del mundo de obras producidas por artistas autóctonos. Lo fundó el zar Nicolás II a finales del siglo XIX y en homenaje a su padre —el zar Alejandro III—, de ahí que hasta 1917 su nombre oficial fuera el de Museo Imperial de su Majestad Alejandro III.
Su colección original estaba integrada por fondos de la Academia Imperial de las Artes, del Hermitage y del Palacio de Alejandro. Sin embargo, tras la revolución de 1917 muchas colecciones privadas pasaron a su propiedad. Además, el catálogo, constituido con piezas de primer nivel, siguió aumentando a lo largo de los años, razón por la cual el museo pudo embarcarse en la creación de una sede externa con el objetivo de dar a conocer sus fondos lejos de San Petersburgo. La decisión de instalar en Málaga su primera sede europea fue anunciada en 2014, inaugurándose la misma el 25 de marzo de 2015 en el edificio de la Real Fábrica de Tabacos de Málaga, donde se encuentra también el Museo del Automóvil.
Las obras que componen la colección del Museo Ruso


Sierra de las Nieves
Durante el 2019, los visitantes pueden disfrutar en el Museo Ruso de una exposición anual titulada Santas, reinas y obreras. La imagen de la mujer en el arte ruso, la cual incluye un interesante repertorio de retratos femeninos con los que su comisaria, Evgenia Petrova, pretende trazar una “radiografía social” del país.
La dinámica de la institución es emplear sus muestras anuales para abordar temas transversales, periodos históricos y corrientes artísticas concretas, como por ejemplo el realismo socialista, mientras que en sus exposiciones temporales —con una duración de seis meses— pone la lupa sobre asuntos más específicos, como la trayectoria creativa de los artistas rusos más relevantes. Los títulos de algunas de las que ya se han celebrado dejan buena constancia de ello: La época Diàguilev, Kandinsky y Rusia, Kazimir Malévich… Otras, sin embargo, han servido para analizar los vínculos entre arte y política, como Carteles de la Revolución, y nexos entre las artes plásticas y la música, como Schönberg y Kandinsky.


Málaga Experiences
Excursión de un día desde Málaga a Sevilla
desde 480€
El museo también organiza talleres infantiles y actividades en torno a la música, el cine o la literatura rusa, disponiendo para ello de unas completas instalaciones dotadas de tres salas de proyecciones, una sala de lectura y un auditorio.
Asimismo, la institución se esfuerza por generar sinergias con los diferentes museos malagueños. Ejemplos de ello son el simposio internacional Picasso y Rusia, celebrado el pasado abril, y el programa Vasos comunicantes, en el que copera con el Centro Pompidou.
¿Te hemos convencido ya para visitar el Museo Ruso de Málaga? Si es así, presta atención a la información de interés que te dejamos más abajo y, sobre todo, ¡disfruta de tu visita!
Información de interés
Visitar el Museo Ruso de Málaga: horarios
- Horario habitual: El Museo Ruso de Málaga abre todos los días de la semana (a excepción de los lunes) de 9:30 a 20:00 h. Se permite el ingreso al centro hasta 30 minutos antes de la hora de cierre. Normalmente, la web del museo comunica con suficiente antelación la apertura extraordinaria durante los lunes festivos y puentes. Sin embargo, se aconseja llamar por teléfono para confirmarlo.
- Días de cierre y horarios especiales: El museo permanece cerrado todos los lunes, así como el 25 de diciembre y el 1 de enero. Los días 24 y 31 de diciembre abre sus puertas de 9:30 a 15:00 h.
Cómo llegar al Museo Ruso de Málaga
- Dirección: Avenida Sor Teresa Prat, 15. Edificio Tabacalera, 29003, Málaga.
- En autobús: las líneas 3, 7 y 92 de EMT presentan paradas cercanas.
- En metro: línea 2, estación Princesa – Huelin.
Tarifas del Museo Ruso de Málaga
- Entradas combinadas para las exposiciones anuales y temporales: general, 8 €; reducida, 4 €.
- Entradas para la exposición anual: general, 6 €; reducida, 4 €.
- Entradas para la exposición temporal: general, 4 €; reducida, 2,50 €.
- Pueden adquirir entradas reducidas los miembros de familias numerosas, estudiantes menores de 26 años, mayores de 65 años y participantes en actividades congresuales organizadas por la Universidad.
- Grupos: la tarifa especial para grupos es de 6 € por persona (deben de estar formados por un mínimo de 8 miembros y un máximo de 25). Existe también la opción de contratar visitas guiadas para grupos con el centro abierto (9,50 €) y con el centro cerrado (60 €).
- Acceso gratuito: para desempleados, discapacitados (con su correspondiente acreditación), menores de 18 años, portadores del carné joven europeo, empleados de museos y miembros del ICOM. Asimismo, cualquier persona puede ingresar gratuitamente al museo los domingos a partir de las 16:00 h hasta el cierre del museo.
- Días especiales con acceso gratuito: la Noche en Blanco (un sábado de mayo a determinar), el 18 de mayo (Día Internacional de los Museos) y el 27 de septiembre (Día Internacional del Turismo).
Servicios del Museo Ruso de Málaga
- Audioguías: servicio gratuito y disponible en cuatro idiomas (español, inglés, francés y ruso).
- Visitas guiadas: quienes lo prefieran pueden unirse a las visitas guiadas organizadas por el museo, las cuales están dirigidas por un mediador.