Los Altos de Chavón: Un viaje a un pueblo mediterráneo del Siglo XVI
Asentado a cien metros sobre el río Chavón y esculpido totalmente en piedra, Los Altos de Chavón es una villa que empezó a construirse apenas en 1976, pero refleja un pueblo mediterráneo del siglo XVI.
El diseño de esta villa, que deja maravillados a todos aquellos que la conocen, es del arquitecto dominicano José Antonio Caro y la creación corresponde al diseñador y escenógrafo italiano Roberto Coppa, que además de tener la visión para hacer realidad Los Altos de Chavón, trabajó durante años con los cineastas italianos Federico Fellini y Luciano Visconti.
En Los Altos de Chavón, el acercamiento con lo ancestral y con la cultura se complementa con una oferta de tiendas, joyerías, artesanías, bares, restaurantes y unas vistas privilegiadas al Río Chavón, localizado al este de la República Dominicana, afluente que fue utilizado en su momento por piratas y corsarios para mantener resguardados sus tesoros y para el transporte de maderas preciosas en los tiempos de la Colonia.
Otra de las vistas privilegiadas de la villa es al campo de golf Dye Fore, la obra maestra del gran diseñador estadounidense Pete Dye, un espacio con 27 hoyos, siete de ellos a orillas de un acantilado que termina con el río Chavón a los pies.
Los Altos de Chavón es un escenario que traslada al visitante a un pueblo mediterráneo y a un anfiteatro griego, pero todos los detalles del sitio: edificios, caminos, esculturas de piedra y herrería, son obra de artesanos locales.
Un anfiteatro griego, una iglesia del medievo, museo, diseño y un río de película te esperan en los Altos De Chavón
La Villa de Altos de Chavón es una inesperada réplica de una aldea mediterránea del siglo XVI en medio del Caribe. Con panorámicas únicas del río Chavón que le rodea y con las vistas de las aguas cálidas y turquesas de esta zona del mundo, constituye la mejor manera de rememorar Europa en las Antillas.
Localizada en una lengua de tierra sobre el río Chavón, la villa constituye un centro cultural para quienes la visitan y para artistas de todo el mundo al grado de que es conocida como “La ciudad de los artistas”.
Caminando por sus calles empedradas, el visitante se encuentra con la majestuosidad del Anfiteatro hecho a semejanza de los que se construyeron en Grecia.
Se trata de una gran instalación al aire libre con un aforo de cinco mil espectadores, en el que se ofrecen conciertos y actuaciones de alto nivel, con los principales artistas de República Dominicana y de todo el mundo.
El Anfiteatro de los Altos de Chavón fue inaugurado el 20 de agosto de1982 con el espectáculo “Concierto para las Américas”, con la actuación de Frank Sinatra, Buddy Rich, Heart y Carlos Santana.


El Anfiteatro de los Altos de Chavón
En los últimos tiempos, han deleitado al público, bajo las estrellas, artistas de la talla de Sting, Pet Shop Boys, Elton John, Gloria Stefan, Plácido Domingo y por supuesto, el dominicano de fama internacional Juan Luis Guerra.
En el corazón de la villa se encuentra una de las iglesias más bellas de República Dominicana, la de San Estanislao, con una estructura de piedra que regresa, a quien la conoce, a la época medieval.
Esta iglesia tiene para los creyentes un valor especial, ya que en 1979, en una visita a República Dominicana, el Papa Juan Pablo II dejó allí las cenizas de San Estanislao, el santo patrón de Polonia, para celebrar su apertura.
La Iglesia de San Estanislao es muy demandada para la celebración de bodas, por su belleza y por las vistas inolvidables al Río Chavón, pero los feligreses pueden acudir a misa todos los fines de semana.


Río Chavón
Para conocer la historia de Altos de Chavón y de República Dominicana no hay un mejor lugar que el Museo Arqueológico Regional, que está dentro del complejo y resguarda una de las colecciones más completas del país de la cultura taína, que fue el grupo étnico principal de lo que se llamó la isla La Española cuando llegaron los europeos.
El museo, inaugurado en 1981, cuenta con más de tres mil piezas, que datan del 4000 a.C. al 1492, dispuestas para el visitante en un espacio extenso y muy bien dispuesto y es uno de los más completos que se pueden visitar en el Caribe.
En las instalaciones del Museo Arqueológico Regional de Altos de Chavón se realizan continuamente actividades de investigación y educativas.
Si a la Villa de Los Altos de Chavón se le conoce como la “Ciudad de los Artistas” es fácil entender porqué allí hay una Escuela de Diseño, que ofrece una experiencia académica a estudiantes de el Caribe, América Latina y de todo el mundo sobre temas de cine, diseño, arte y moda.
La Escuela de Diseño se fundó en 1983, afiliada a la prestigiosa Parsons School of Design, universidad destacada de Artes Visuales en los Estados Unidos, que fue establecida desde 1896.
Con este soporte, los egresados de la Escuela de Diseño son líderes y trabajan para firmas internacionales en todas las latitudes.
En la villa, el visitante tiene un mundo de diversas experiencias sensoriales, culturales y educativas, pero sobre todo, poder ver el Río Chavón desde allí es algo inolvidable.
Localizado al este de la República Dominicana, este río tiene un gran caudal que empieza desde el interior del país para desembocar en el Mar Caribe, fuera ya de la Ciudad de la Romana.
Enmarcado por acantilados y por gran vegetación, este espacio fluvial ha sido el escenario perfecto de películas de Hollywood como la premiada “Apocalypse Now”, de Francis Ford Coppola; “Rambo II”, protagonizada por Sylvester Stallone o “Parque Jurásico”, de Steven Spielberg.
Información de interés
¿Cómo llegar a Los Altos de Chavón?
Los resorts todo incluido que se encuentran en Santo Domingo o Punta Cana (enlace a alojamientos Barceló) ofrecen diversas excursiones y planes para conocer todas las maravillas de Los Altos de Chavón en combinación con una visita a la Isla Catalina.
También se puede llegar a Los Altos de Chavón desde Punta Cana en taxi, con una duración cercana a los 55 minutos y la forma más barata es un autobús con una duración de dos horas y 15 minutos.
Planes relacionados

Qué hacer en Santo Domingo: planes de ocio

Dónde bucear en Punta Cana: la gran experiencia submarina

Qué ver en Santo Domingo, la gran capital del Caribe
