Plaza de la Cultura: arte e historia en Santo Domingo
La Plaza de la Cultura de Santo Domingo –oficialmente llamada Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, en honor a uno de los Padres de la Patria Dominicana– es uno de los puntos clave de la vida artística y cultural de la ciudad y, por supuesto, un lugar que hay que visitar.
Ubicada en el extremo occidental del barrio de Gazcue, entre la Avenida Máximo Gómez y la calle Félix María del Monte, la Plaza de la Cultura es una gran área verde en la que se encuentran algunos de los museos e instituciones artísticas y culturales más importantes de Santo Domingo. Teatro, danza, ópera, historia, arte moderno y contemporáneo, cine, geografía… todo ello y más confluye en este importante núcleo creativo y divulgativo, que junto con los museos de la Ciudad Colonial conforman el eje artístico, histórico y cultural más importante de República Dominicana.
Historia de un gran proyecto cultural
Construida sobre los terrenos de una antigua hacienda que perteneció a la madre del dictador Rafael Leonidas Trujillo, al oeste de la Ciudad Colonial, la Plaza de la Cultura de Santo Domingo se comenzó a desarrollar, a partir de la década de los años 70 del siglo XX, como el proyecto cultural dominicano más importante tras el fin de la dictadura, y poco a poco fue convirtiéndose en el gran espacio dedicado al arte y la cultura que es hoy.
Así, las letras dominicanas y universales encontraron su lugar en la Biblioteca Nacional, que abrió sus puertas en 1971; las artes escénicas contaron, a partir de 1973, con un escenario de talla mundial en el Teatro Nacional; en el mismo año, el Museo del Hombre Dominicano comenzó a mostrar las ricas raíces precolombinas del país; desde 1976 el Museo de Arte Moderno es la principal institución del Estado Dominicano dedicada a la conservación y difusión del arte moderno y contemporáneo; más adelante, en 1979, la Cinemateca Dominicana se convirtió en el gran templo para los amantes el Séptimo Arte; por último, el Museo de Historia Natural y el Museo de Historia y Geografía terminaron por hacer de la Plaza, en 1982, el corazón cultural de la ciudad.
Además de los grandes museos y espacios culturales que se encuentran ahí, la Plaza de la Cultura ha sido, durante décadas, sede de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, uno de los eventos más importantes de la agenda cultural anual de la ciudad. En definitiva, esta gran plaza, todo un oasis verde en medio de la ciudad, es un lugar en el que el arte y la cultura se viven intensamente.
Qué ver en la Plaza de la Cultura
Arte, cultura, ciencia; todo en un mismo lugar. Eso es, precisamente, lo que ofrece la Plaza de la Cultura de Santo Domingo. Visitar este recinto es una buena manera de sumergirse de lleno en la vida artística y cultural, pasada y presente, de República Dominicana.
Cinemateca Dominicana
En la cara norte de la Plaza de la Cultura se encuentra este organismo encargado de la conservación y la difusión de las joyas más preciadas del cine dominicano, clásico y contemporáneo. Cortometrajes, largometrajes y documentales forman parte de su importante archivo fílmico, que reúne casi 15,000 registros, prácticamente todos de naturaleza audiovisual.
En este espacio se presentan, habitualmente y de manera gratuita, programas, muestras, ciclos de cine, proyecciones de obras cinematográficas de distintos géneros, tanto de las provenientes del propio archivo de la Cinemateca como de importantes muestras del cine internacional que llegan hasta Santo Domingo gracias a la colaboración con entidades de distintos países. Si eres un cinéfilo empedernido, o simplemente quieres ver una buena película, este es tu lugar perfecto.
Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña
El templo de las letras en República Dominicana es este edificio inaugurado en la Plaza de la Cultura en 1971. A pesar de ser una biblioteca relativamente joven, sus raíces se pueden rastrear hasta la época colonial, conectándola con la biblioteca que fundó Gonzalo Fernández de Oviedo, primer cronista de Indias y alcalde de la Fortaleza de Santo Domingo, en 1553.
Con la intención de incrementar su colección, que hoy supera los 170,000 libros y documentos, de todo tipo, tanto de autores dominicanos como de grandes clásicos de la literatura universal, así como de incrementar y mejorar sus instalaciones, la Biblioteca Nacional fue ampliamente remodelada en el año 2012, asegurando su lugar como uno de los protagonistas indiscutibles de la vida cultural dominicana.
Teatro Nacional Eduardo Brito
Reconocido como el escenario más importante de Santo Domingo, este hermoso teatro fue inaugurado en 1973. Desde entonces, lo mejor de la ópera, el ballet, el teatro, la música…, ha pasado por sus tres salas, todas ellas diseñadas siguiendo el ejemplo de grandes escenarios de talla mundial, como el Lincoln Center de Nueva York o el Auditorium de Palma de Mallorca, para lograr una acústica perfecta y permitir el montaje de los mejores espectáculos.
Los vestíbulos del Teatro, decorados con esculturas de grandes figuras de la música –como el barítono dominicano Eduardo Brito y el gran genio alemán Ludwig van Beethoven– y ricos detalles en mármol y caoba que contrastan con su alfombra de color rojo intenso, así como el bar Juan Lockward, famoso por sus elegantes brindis y recepciones, se suman al encanto del edificio y recuerdan el glamour de la galas artísticas de otras épocas.
Museo del Hombre Dominicano
En la esquina noreste de la Plaza de la Cultura se encuentra el lugar perfecto para descubrir la rica historia de la isla de La Española y, en general, de la región del Caribe. Este museo arqueológico, etnográfico y antropológico, recientemente remodelado, muestra, sobre todo, diversos objetos originales de los antiguos taínos y otras culturas prehispánicas, desde herramientas de uso cotidiano hasta bonitas piezas de cerámica.
Además del pasado más remoto, en el museo se exhiben también algunos aspectos de la caleidoscópica cultura dominicana, incluyendo temas como la religión, la fiesta del carnaval, la esclavitud, la época colonial… interesantes colecciones que dan una buena idea del mosaico histórico y cultural que es hoy es maravilloso destino caribeño.
Museo de Arte Moderno
Escultura, pintura, dibujo, grabado y fotografía; más de un siglo de arte moderno y contemporáneo componen la colección permanente del MAM. Inaugurado en 1976 y también remodelado hace poco tiempo, este museo cuenta con varias salas distribuidas en cuatro niveles, en las que muestra buena parte de las más de mil obras que componen su acervo, la mayoría de arte dominicano pero también caribeño e iberoamericano. Además, este museo suele presentar distintas exposiciones temporales y es la sede de la Bienal Nacional de Artes Visuales, entre otros eventos del mundo del arte.
La biblioteca, especializada en artes visuales; la tienda del museo, que ofrece piezas de arte y artesanía de creadores locales, además de libros, revistas y catálogos de distintas exposiciones; y el auditorio, que suele albergar conferencias y seminarios sobre arte moderno y contemporáneo, terminan por completar las instalaciones de este interesante espacio.
Museo Nacional de Historia Natural “Prof. Eugenio de Jesús Marcano”
La isla de La Española, en particular, y la región del Caribe, en general, son sinónimo de una biodiversidad única en nuestro planeta. Y eso es justamente lo que muestra este increíble museo a través de decenas de miles de ejemplares organizados en varias colecciones, desde enormes esqueletos de ballenas hasta diminutos insectos, pasando por numerosas muestras de rocas y minerales, entre muchísimos otros objetos.
Visitas guiadas por las salas del museo, conferencias breves sobre flora y fauna, y jornadas de observación astronómica son solo algunas de las actividades que se suman a las múltiples herramientas museográficas que hacen de este lugar en el lado sur de la Plaza de la Cultura una visita más que atractiva para toda la familia.
Museo de Historia y Geografía
Cerrado desde 2005, este museo ha sido totalmente remodelado y solo se espera la nueva organización de sus colecciones para que finalmente pueda abrir sus puertas al público una vez más. Cuando esto suceda, el museo volverá a mostrar, como su nombre indica, los elementos que dan fondo y forma República Dominicana; piezas originales, de enorme valor histórico, que son testimonio del desarrollo político, social y cultural que define al país y su gente, desde la Primera República hasta nuestros días.
Un bocado en los alrededores de la Plaza de la Cultura
Después de descubrir los museos y espacios artísticos y culturales de la Plaza de la Cultura, nada mejor que recargar las pilas con un buen bocado. ¡Y la mejor opción la tienes a un par de calles! Acércate al hotel Barceló Santo Domingo y disfruta en cualquier momento del día de un delicioso buffet o distintas opciones a la carta en el restaurante B.Delicious. Si prefieres la mejor gastronomía japonesa, el hotel también te ofrece le restaurante Kyoto. Para tomar algo refrescante: la encantadora terraza del Pool Lounge Bar; y para gozar del mejor ambiente y los mejores cócteles preparados al estilo Barceló: el Piano Bar.
Planes relacionados

Qué hacer en Santo Domingo: planes de ocio
