Qué hacer en Santo Domingo: planes de ocio
La ciudad de Santo Domingo, capital de República Dominicana, es uno de los destinos más atractivos e interesantes del Caribe. Visitarla te da la oportunidad de conocer algunos de los tesoros más bonitos de la época colonial, como la primera catedral construida en América. O pasear por su maravilloso Malecón, flanqueado por las aguas del Caribe. Pero si algo tiene esta gran ciudad es una enorme variedad de propuestas de ocio.
Disfruta de unos días inolvidables en Santo Domingo visitando sus interesantes museos; probando lo mejor de la cocina dominicana e internacional en cualquiera de sus restaurantes; disfrutando de su animada vida nocturna, de los conciertos y espectáculos, de las fiestas más tradicionales; vete de compras a sus tiendas de artesanía o a sus grandes malls… Hay tanto que hacer en Santo Domingo que no vas a saber por dónde empezar. Por eso aquí te damos algunas buenas ideas.
Santo Domingo, ciudad de museos
Historia, naturaleza, arqueología y antropología, arte… si visitas Santo Domingo tienes que ir, por lo menos, a un par de sus múltiples museos. La mayoría de ellos están en la zona de la Ciudad Colonial y alrededor de la Plaza de la Cultura, así que si te organizas bien, seguro que le puedes echar un ojito a más de uno.
Museo Alcázar de Colón
Ubicado en el primer palacio construido por los europeos en América –la residencia de Diego Colón, hijo del Descubridor y gobernador de la isla de La Española–, este museo es una de las joyas de la herencia colonial dominicana y el lugar perfecto para conocer la historia de aquella época.
Y si eres fan de la historia, no dejes de visitar el Museo de las Casas Reales o el impresionante Museo Memorial de la Resistencia Dominicana, que cuenta los oscuros días bajo el régimen del ex dictador Rafael Leónidas Trujillo; ambos están en la Ciudad Colonial. O el Museo Nacional de Historia y Geografía, en la Plaza de la Cultura.


Museo Alcázar de Colón.
Museo de las Atarazanas Reales
Para los amantes de la arqueología, este lugar es un must. Inaugurado en 2019, en el magnífico edificio colonial de las Atarazanas Reales, este espacio muestra la exposición más importante de arqueología subacuática de República Dominicana: todo tipo de piezas recuperadas de naufragios ocurridos entre los siglos XV y XIX, desde cañones hasta cubertería de plata y antiguas monedas.
También en la misma temática arqueológica y antropológica, el Museo del Hombre Dominicano, en la Plaza de la Cultura, ofrece una interesante mirada a las culturas precolombinas, especialmente a los antiguos taínos.
Museo de Arte Moderno
Escultura, pintura, dibujo, grabado, fotografía… descubre en este museo la obra de algunos de los artistas modernos y contemporáneos más relevantes de República Dominicana, así como de importantes figuras del panorama internacional.
¿Te gusta el arte? No dejes de visitar el Museo Bellapart, una colección privada con más de 2,000 obras de renombrados artistas dominicanos de los siglos XIX y XX, incluyendo la colección más importante del pintor modernista dominicano Jaime Colson, uno de los grandes maestros caribeños.
Kah-Kow Experience
El cacao es uno de los productos dominicanos por excelencia, y esta fábrica-museo, en plena Ciudad Colonial, es una riquísima manera de descubrir todo sobre el procesamiento de esta semilla y su delicioso resultado: el chocolate.
Sigue descubriendo todos los detalles de los productos más típicos de República Dominicana en lugares como el Museo Mundo de Ámbar, el Museo de la Porcelana, el Museo del Larimar o el Museo del Ron, entre otras muestras de la auténtica esencia del país.
El sabor de la auténtica cocina dominicana
La cocina dominicana es una deliciosa fusión entre los sabores de los indígenas taínos, los conquistadores españoles y los esclavos africanos llevados a la isla. Sobre estas tres profundas raíces, aderezadas con matices de los cinco continentes, surge una concina criolla realmente deliciosa. Disfruta de sus grandes “clásicos”, como el sancocho, la bandera, el mangú, el mofongo, el pescado frito… en cualquier de sus exquisitos restaurantes.


Bandera Dominicana.
- Adrián Tropical.- En pleno Malecón, este restaurante es un buen lugar para descubrir la mejor cocina dominicana. Desde hace más de 20 años, sirven todo tipo de platos típicos acompañados de sus famosos Tropijugos.
- El Mesón de la Cava.- Ubicado en una cueva natural que fue escondite de antiguos taínos y piratas, este restaurante ofrece una ciudad selección de comida típica dominicana y platos internacionales.
- Buche Perico.- La famosa calle El Conde, en plena Ciudad Colonial, es el lugar donde se ubica este animado restaurante que ofrece lo mejor de la gastronomía local, desde mofonguitos hasta sancocho.
- Comida típica, decoración típica y mucha música en vivo, también típica, por supuesto. Un lugar 100% dominicano frente al Parque Colón, en el corazón de la Ciudad Colonial.
- Mesón de Bari.- Otro clásico de la Ciudad Colonial, un restaurante de los de “toda la vida” con una buena muestra del recetario dominicano más tradicional. La decoración también es parte de su encanto.
- El Conuco.- Si estás por la zona de Gazcue, entre el Malecón y la Plaza de la Cultura, no dejes de probar este lugar. Además, tienen shows de bailes típicos cada hora. ¡Buenísimo!
Todo el mundo a escena… ¡empieza el show!
En el año 2010, Santo Domingo fue reconocida como Capital Americana de la Cultura, y eso es algo que se ve claramente reflejado en su vibrante agenda cultural. Teatros, conciertos y festivales; la ciudad te ofrece una gran cantidad de eventos, en cualquier época del año.
Teatro en Santo Domingo
El Teatro Nacional Eduardo Brito, en la Plaza de la Cultura, y el Palacio de Bellas Artes, con su gran edificio neoclásico, son los dos escenarios principales de la ciudad. Ambos son sede de todo tipo de montajes y producciones que visitan temporalmente Santo Domingo, así como de importantes eventos anuales, como la Gala Estrellas de la Danza Mundial y el Festival Internacional de Teatro.
Por supuesto, los grandes escenarios no son los únicos. La ciudad también cuenta con muchos otros centros de espectáculos y salas más pequeñas que presentan desde stand up comedy hasta nuevas propuestas escénicas. Casa de Teatro, Nova Teatro, Microteatro Santo Domingo, Teatro Las Máscaras y la sala La Teatrera son solo algunos ejemplos.
El teatro callejero también es otra de las líneas de actuación –¡nunca mejor dicho!– que puedes disfrutar en tu visita a Santo Domingo. En este último caso, la calle El Conde y el Parque Colón son dos de los distintos “escenarios” que hacen de la Ciudad Colonial un gran teatro al aire libre.
Música y conciertos en Santo Domingo


Disfruta de la mejor Música en República Dominicana
La música es otra constante en la agenda cultural de Santo Domingo. Disfruta de los grupos en vivo que se presentan en plazas, restaurantes, bares, playas… Baila al ritmo de grandes clásicos de la ciudad, como el concierto gratuito que ofrece el Grupo Bonyé, todos los domingos, en la ruinas de San Francisco. O aprovecha tu visita a la capital dominicana para asistir a cualquiera de los festivales que se llevan a cabo a lo largo del año, desde los Conciertos de la Villa de Santo Domingo, que se presentan en varios puntos de la Ciudad Colonial, hasta el Festival del Merengue, que a finales de julio llena el Malecón de los mejores ritmos caribeños. Una opción más son los conciertos de artistas internacionales que se llevan a cabo en lugares como el Estadio Olímpico. ¡No dejes de checar la cartelera cuando viajes a la ciudad!
Salir de fiesta en Santo Domingo
Bares, discotecas, casinos… la noche en Santo Domingo es el momento de vivir la mejor fiesta. Baila, canta y ríe sin parar en cualquiera de las innumerables opciones que esta animada ciudad te ofrece los 356 días del año.
Por supuesto, la Ciudad Colonial es una de las zonas más fiesteras de la ciudad. La calle El Conde, la calle Hostos, la calle Isabel La Católica y la Plaza de España son solo algunos de los lugares en los que puedes ir saltando de bar en bar, disfrutando de la música, el ambientazo… ¡y la Happy Hour! Si quieres un buen ejemplo, no dejes de pasarte por el bar Parada 77, un must de la Ciudad Colonial, en la calle Isabel La Católica, a un paso de la Plaza de España; buena música, baile, buenos tragos, ambientazo… ¡fiesta de la buena!
Otro “eje fiestero” es el Malecón. Desde la Plaza Juan Barón hasta, por lo menos, las ruinas del Fuerte de San Jerónimo, este maravilloso paseo marítimo te ofrece todo tipo de bares, restaurantes y clubes. Además, te puedes topar con algunos de los eventos al aire libre que se organizan en varios puntos del Malecón. Foodtrucks, música y baile; diversión garantizada y vistas al mar.


Amigos de fiesta en Santo Domingo
También puedes encontrar todo tipo de discotecas, bares y casinos en las zonas de Piantini y Ensanche Naco, entre el Centro Olímpico y la Avenida Winston Churchill. Baila hasta altas horas de la noche en los clubes de las avenidas Abraham Lincoln y Lope de Vega. ¿Quieres conocer un auténtico “clásico” de la noche en Santo Domingo? Pásate por el club Jet Set, en Avenida Independencia; casi cinco décadas de fiesta los respaldan.
Hora del shopping: mercados, boutiques, malls…
Si visitas Santo Domingo tienes que ir de compras, es casi una obligación. Y eso así porque la ciudad ofrece opciones para todos los gustos y presupuestos: desde tiendas de artesanías hasta boutiques de marcas internacionales. No dejes de llevarte un bonito recuerdo de tu visita a la capital dominicana.
Para descubrir la artesanía típica del país, puedes visitar lugares como el Mercado Modelo, muy cerca de la Ciudad Colonial. También puedes encontrar productos típicamente dominicanos, como el chocolate, el café, el ámbar y el larimar, en todo tipo de tiendas especializadas y mercados.


Amigas de compras en Santo Domingo.
Otra opción que vale la pena descubrir es la que ofrece la cara más vanguardista de la ciudad a través de, por ejemplo, las boutiques de nuevos diseñadores locales y las galerías de arte que venden la obra de jóvenes creadores dominicanos. Una vez más, las calles de la Ciudad Colonial son el lugar perfecto para descubrir este tipo de opciones muy originales.
Y si quieres encontrar las mejores marcas, nacionales e internacionales, no dejes de visitar los grandes y súper modernos malls de la ciudad. Centros comerciales como Ágora Mall, Sambil y Blue Mall tiene de todo: tiendas de ropa, de artículos electrónicos, restaurantes, cines, salones de belleza…
Un día en el parque. Naturaleza y diversión en Santo Domingo
Como una de las grandes capitales del Caribe, Santo Domingo es una ciudad que te invita a disfrutar de mil planes distintos. Visitar uno de sus parques temáticos y espacios naturales es una muy buena opción.


Jardín Botánico Nacional
- Acuario Nacional.- Uno de los grandes acuarios del Caribe, el de Santo Domingo muestra la enorme riqueza de la vida subacuática dominicana, tanto de agua dulce como salada. No te pierdas su túnel submarino, sentirás que estás nadando con los tiburones, las tortugas y los sábalos.
- Parque Nacional Los Tres Ojos.- Un increíble tesoro natural en medio de la ciudad y un lugar que no puedes perderte. Descubre estas cuevas y lagunas subterráneas utilizadas por los antiguos taínos como lugar de resguardo y para realizar distintos rituales.
- Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso.- Con sus dos millones de metros cuadrados de reserva natural, este es el jardín botánico más grande del Caribe. No te pierdas el Jardín Japonés o su colección de más de 300 especies de orquídeas, entre muchos otros atractivos.
- Zoológico Nacional.- Aves, mamíferos, reptiles, anfibios… especies endémicas y animales de otros continentes, este gran espacio verde es el lugar perfecto para descubrir la rica biodiversidad del país y del resto de nuestro planeta.
Un tip: Si quieres vivir algo auténticamente dominicano, vete a ver un partido de beisbol. La temporada va desde mediados de octubre hasta la primera semana de febrero. El estadio Quisqueya es el templo de este deporte en Santo Domingo.
Fiestas tradicionales en Santo Domingo
República Dominicana, en general, y Santo Domingo, en particular, son sinónimo de fiesta, y dentro de esta innegable cualidad también podemos incluir a las fiestas más tradicionales. Cada año, la capital dominicana celebra grande eventos populares que, por supuesto, se han convertido también en importantes atractivos turísticos.
- El Carnaval.- “LA” fiesta por excelencia de todo el Caribe –y quizás de toda América Latina– es, sin ninguna duda, el Carnaval. Y Santo Domingo tiene el suyo, entre febrero y marzo. Y no te lo puedes perder. El gran desfile por el Malecón es el clímax de esta divertidísima celebración.
- Día de la Independencia.- El 27 de febrero de cada año se celebra el nacimiento de República Dominicana como un país independiente y, por supuesto, la ocasión siempre es una gran fiesta. No te pierdas el desfile, los conciertos y los fuegos artificiales en el Malecón.
- Semana Santa.- Como en cualquier país predominantemente católico, la Semana Santa es una fecha muy significativa en República Dominicana. Vive la emoción de las procesiones en la Ciudad Colonial y la misa del Viernes Santo en la Catedral Primada de América.
- Fiestas de San Juan.- De la noche del 23 al amanecer del 24 de junio, Santo Domingo se viste de fiesta para conmemorar el nacimiento de San Juan Bautista. La playa de Güibia, en pleno Malecón, suele ser el epicentro de esta popular fiesta.
- Navidad, Fin de Año y Día de Reyes.- Otro “clásico” del calendario festivo de la ciudad es la temporada de fiestas navideñas. Recibe a Santa en shorts y dale la bienvenida al nuevo año al compás del merengue y la bachata. Las luces, pesebres y árboles navideños de la Ciudad Colonial le dan un bonito look navideño a la ciudad.
Planes relacionados

Qué hacer en Santo Domingo: planes de ocio

Qué ver en Santo Domingo, la gran capital del Caribe
