Museos en República Dominicana: la Ciudad Colonial
Descubrir Santo Domingo supone disfrutar de su alegre vida nocturna, de sus tesoros coloniales, de su rica y variada gastronomía, de hermosos espacios naturales, de su gran oferta de ocio y compras, de sus modernos hoteles y un largo etcétera. Pero hay algo más, y no te lo puedes perder cuando visites la capital dominicana: sus museos.
La variedad y calidad de los museos y galerías de arte que puedes encontrar en Santo Domingo hacen de la ciudad uno de los destinos culturales más atractivos del Caribe. Arte, historia, ciencia, cultura… espacios de todo tipo, para chicos y grandes, que te muestran las innumerables riquezas de República Dominicana.
Y si bien es cierto que puedes encontrar museos increíbles en varios puntos de la capital, es en la Ciudad Colonial donde se concentra una buena parte de los más importantes. Aquí tienes una buena muestra de los que no te puedes perder.
- Alcázar de Colón
- Museo de las Casas Reales
- Museo de las Atarazanas Reales
- Centro Cultural de las Telecomunicaciones
- Casa de Tostado
- Museo de la Catedral
- Museo Memorial de la Resistencia
- Museo Trampolín
Alcázar de Colón, el primer palacio de América
Este maravilloso palacio gótico y renacentista es una de las joyas históricas más importantes de Santo Domingo y la primera residencia nobiliaria europea en América. El Alcázar se construyó entre 1511 y 1514 para ser la casa de Diego Colón, hijo del Descubridor y gobernador de la isla de La Española. Hoy en día, el antiguo palacio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, muestra una interesante colección de muebles, arte, instrumentos musicales y armas antiguas que dan una idea aproximada del ambiente que pudo haber tenido la lujosa residencia virreinal. Descubrir sus estancias te transportará en el tiempo directamente a la época de los conquistadores.
El Alcázar de Colón es el edificio histórico más importante de la Plaza de España, la gran explanada que se encuentra en el extremo oriental de la Ciudad Colonial, en plena ribera del río Ozama. Como la mayoría de los museos oficiales de la ciudad, el Alcázar abre de martes a sábado, de 9:00 a 17:00 horas, y los domingos de 9:00 a 16:00 hrs; los lunes está cerrado.
Museo de las Casas Reales, un vistazo a la historia dominicana
También ubicado en la Plaza de España, este antiguo recinto colonial está compuesto por dos edificios unidos que funcionaron como residencia de los gobernadores y capitanes generales españoles en el siglo XVI, y sede de los principales órganos administrativos de la época, como la Real Audiencia –el primer tribunal de justicia del Nuevo Mundo– y la Contaduría General. Hoye en día, su más de veinte salas albergan una interesante exposición sobre la historia colonial dominicana; tapices, armas, numismática, objetos decorativos, réplicas y otros tesoros de época, desde la llegada de Colón en 1492 hasta la primera independencia del país en 1821.
El Museo de las Casas Reales es, junto con el Alcázar de Colón, uno de los edificios históricos más importantes de Santo Domingo, y uno de los espacios culturales más visitados de la ciudad. Igual que su vecino, este museo se puede visitar de martes a sábado, de 9:00 a 17:00 horas, y los domingos de 9:00 a 16:00 hrs.
En el Tour de SDQ desde Bavaro se visitan el Museo de las Casas Reales y la Catedral. Se entra también en el Panteon Nacional.
Museo de las Atarazanas Reales, tesoros submarinos
Cañones, monedas, piezas de orfebrería, cerámicas, piedras preciosas… Descubre los fascinantes tesoros procedentes de distintos naufragios que tuvieron lugar entre los siglos XV y XIX a lo largo el litoral dominicano en uno de los museos más recientes de la Ciudad Colonial. Desde 2019, el Museo de las Atarazanas Reales muestra el rico patrimonio arqueológico subacuático de Republica Dominicana. Además de los múltiples objetos rescatados del fondo del mar, el museo cuenta con recreaciones de barcos antiguos y distintas herramientas audiovisuales e interactivas que narran la emocionante, y difícil, vida de los antiguos navegantes del Caribe. ¡No te pierdas la réplica, en tamaño natural, de la cubierta del galeón Nuestra Señora de Guadalupe!
El museo está alojado en el edificio de las antiguas Atarazanas Reales, una joya arquitectónica del siglo XVI, cuidadosamente restaurada, muy próxima al Alcázar de Colón. Abierto de martes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas y sábado de 10:00 a 16:00 hrs.
Centro Cultural de las Telecomunicaciones, de la radio a Internet
Otro de los museos más de nuevos de la ciudad, el Centro Cultural de las Telecomunicaciones, te ofrece un interesante viaje a través de la historia y la evolución de los medios de comunicación en República Dominicana. El telégrafo, el teléfono, la radio, la televisión, Internet, las nuevas tecnologías…, las herramientas que los seres humanos hemos creado para comunicarnos forman parte fundamental de nuestra vida cotidiana, sobre todo en el siglo XXI, y este singular espacio cultural es un buen lugar para conocerlas a fondo.
Ubicado en la calle Isabel La Católica, en pleno corazón de la Ciudad Colonial, el moderno edificio que alberga el Centro Cultural de las Telecomunicaciones destaca entre estilo colonial predominante en la zona. Su horario de apertura es de 9:00 a 16:00 horas, de martes a sábado, y los domingos de 10:00 a 17:00 hrs; los lunes no abre.
Casa de Tostado, un hogar muy dominicano
Una vez más, la rica historia dominicana es la protagonista de este interesante museo, un espacio histórico que muestra cómo vivía una familia dominicana acomodada en la Santo Domingo del siglo XIX. Conocido, precisamente, como Museo de la Familia Dominicana del Siglo XIX o, simplemente, como Casa de Tostado, en su interior muestra una valiosa colección de muebles de época y todo tipo de enseres domésticos, desde platas y porcelanas hasta libros, fotografías. Objetos que narran la historia de la burguesía local y de los ricos propietarios de los ingenios azucareros; personajes muy típicos de todo el Caribe y, en general, de la historia latinoamericana
La Casa de Tostado, en la calle Arzobispo Meriño, es una joya en sí misma y uno más de los tesoros arquitectónicos de la Ciudad Colonial. Original del siglo XVI, esta casona fue construida por el escribano Francisco de Tostado, un importante personaje que llegó a La Española en 1502, como parte de los funcionarios que acompañaban al nuevo gobernador de la isla, Fray Nicolás de Ovando. El museo abre de martes a sábado, de 9:00 a 17:00 horas, y los domingos de 9:00 a 16:00 hrs; como la gran mayoría, cierra los lunes.
Museo de la Catedral, 500 años de la Primada de América


Fachada del Museo de las Catedrales.
Con motivo del quinto centenario de la fundación de la Catedral de Santo Domingo, el antiguo edificio de la Real Cárcel fue restaurado para convertirse en este interesante museo que cuenta la historia de la Catedral Primada de América. Pinturas y esculturas de diferentes épocas y estilos, misarios ehimnarios antiguos, objetos litúrgicos y distintas muestras de la dilatada historial del templo –algunas con más de 500 años de antigüedad–, se muestran en esta exposición más que interesante.
El Museo de la Catedral está ubicado en la calle Isabel La Católica, en uno de los laterales del Parque Colón y a espaldas de la propia Catedral, entre el antiguo Palacio de Borgellá y el Arzobispado de Santo Domingo.
Museo Memorial de la Resistencia, luz para tiempos oscuros
La historia de República Dominicana está atravesada por los oscuros días del régimen del dictador Rafael Leónidas Trujillo, entre 1930 y 1961. Y este museo es, precisamente, el testimonio de la resistencia a la opresión y la lucha por la democracia durante aquella época. Historiadores y familiares de las víctimas de la dictadura han logrado reunir una invaluable colección de objetos y testimonios que cuentan los detalles de aquellos terribles años. Un museo muy especial que es, sobre todo, un importante recordatorio del valor de la vida y la libertad; un espacio dedicado a subrayar la necesidad de salvaguardar los Derechos Humanos para evitar que acontecimientos como aquellos se repitan.
Abierto al público en el año 2011, después de un largo periodo de documentación y el montaje de un moderno proyecto museístico, el Museo Memorial de la Resistencia se puede visitar, de martes a domingo, entre las 09:30 a 18:00 hrs, en el número 21 de la calle Arzobispo Nouel.
Museo Trampolín, un planeta para niños
En la Casa de Bastidas, un importante edificio colonial del siglo XVI, se encuentra alojado este divertido museo diseñado para mostrar a los más pequeños temas muy relevantes, como la historia de nuestro planeta, la ecología y los sistemas climáticos, la evolución de los seres humanos, así como varios aspectos de la cultura dominicana, las nuevas tecnologías, el arte y las matemáticas, entre muchos otros contenidos relacionados con la ciencia, la tecnología y la naturaleza. Disfruta de una experiencia educativa y divertida con tus chiquitines en este bonito museo.
El Museo Trampolín está localizado en la primera calle del Nuevo Mundo, la calle “Las Damas”, justo al lado de la Fortaleza Ozama, y abre sus puertas al público de martes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas, y los sábados y domingos de 9:00 a 18:00 hrs. Este museo también cierra los lunes.
Planes relacionados

Qué hacer en Santo Domingo: planes de ocio

Carnaval Dominicano, una oda a la libertad de este pueblo
