Museo del Jurásico de Asturias, un viaje a la Prehistoria
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), inaugurado en 2004 en la bellísima localidad de Colunga, tiene forma de huella tridáctila de dinosaurio. En sus instalaciones, que miran al mar Cantábrico, encontramos una de las muestras más completas del mundo sobre estos gigantescos animales. Es el “tiempo” el que guía el itinerario de este centro, que muestra cómo se fue desarrollando la vida en la Tierra. Se recorre desde su origen hasta la aparición del hombre, aunque se detiene, como es natural, en los tres periodos de la era de los Dinosaurios: Triásico, Jurásico y Cretácico. A cada uno de ellos corresponden los tres dedos de la gran huella que dibuja la arquitectura del edificio.
¿Dinosaurios en Asturias? Sí, en la costa y en el MUJA
¿Sabías que la franja territorial de Asturias que va de Gijón a Ribadesella es conocida como “la costa de los dinosaurios”? Esto es así porque en esta zona se han localizado numerosas huellas (icnitas) y restos óseos de estos reptiles jurásicos, especialmente a lo largo del litoral, sobre todo junto a Villaviciosa, Colunga y Ribadesella. Hasta el punto de que hoy pueden visitarse nueve yacimientos de icnitas de dinosaurios en Asturias.
Ésta es una de las causas de la existencia del Museo del Jurásico de Asturias, el museo de los dinosaurios de Asturias, diseñado por el arquitecto Rufino Uribelarrea. Un museo que está pensado para que el visitante disfrute también del edificio, además de su colección permanente. Por ejemplo, la cubierta es de cobre viejo, por lo que, con los años, acabará tomando un tono verduzco que permitirá su integración plena en el paisaje asturiano. Y en el interior, una estructura de madera simula las costillas de un gran dinosaurio para ofrecer al visitante una sensación de estar en el interior de uno de estos impactantes animales. El área expositiva tiene en total unos 2.000 metros por planta y recorre un momento muy importante de la historia de la Tierra. Si viajas con niños esta es una visita fundamental para ellos.


Asturias
El proyecto del Museo del Jurásico de Asturias
Cuando se inauguró el Museo del Jurásico de Asturias, su colección estaba formada por 300 piezas que procedían de la Universidad de Oviedo. Hoy, después de un intenso trabajo de recuperación realizado por el equipo de investigación del MUJA en Asturias, cuenta con 4.400 ejemplares, entre los que hay:


El Museo Jurásico de Asturias; un plan perfecto para toda la familia.
- Grandes huellas de dinosaurios terópodos y estegosaurios, las mayores conocidas hasta el momento, con 82 y 58 centímetros respectivamente.
- Los esqueletos más completos de la península ibérica de un ictiosaurio y de un plesiosaurio, ambos reptiles marinos.
- Parte del esqueleto de un dinosaurio ornitópodo.
- Numerosos restos óseos de tortugas, cocodrilos y peces.
- Muestras de la flora de la época.
- Multitud de fósiles de invertebrados.
Museo del Jurásico de Asturias. Una visita básica
Además de la exposición permanente, el MUJA cuenta con otros espacios interiores que completan su oferta cultural y educativa. Son los siguientes:
- Una sala de exposiciones. Se encuentra en la planta sótano y aquí se exhiben las muestras temporales. Las que han tenido mayor aceptación entre el público han sido las tituladas “La costa de los dinosaurios”, “Atrapados en el hielo”, “Colosos jurásicos”, “Dinorobots en el MUJA”, “Dinosaurios: huevos y bebés” y “Cuando la Tierra tiembla: volcanes y terremotos”.
- El auditorio. Situado en la planta baja, aquí se realizan presentaciones de libros, conferencias, seminarios, etc. Tiene forma de anfiteatro y capacidad para 95 personas.
- El área de descanso. Es una sala concebida para que el visitante pueda tomarse un respiro mientras consulta o lee las publicaciones turísticas de la zona.
- Una sala de talleres. Aquí se celebran los juegos, actividades y talleres paleontológicos didácticos dirigidos a niños y jóvenes.
- La tienda del MUJA. Aquí podrás encontrar una gran variedad de productos relacionados con los dinosaurios: camisetas, libros, pósters, postales, objetos de artesanía, material escolar… También hay piezas de joyería y, evidentemente, réplicas de dinosaurios.
Parque de los dinosaurios: un jardín de 7.000 metros cuadrados
En el exterior, el Museo del Jurásico de Asturias, más conocido como el MUJA, ofrece la posibilidad de disfrutar de unas vistas espectaculares sobre el mar, de una gran zona de juegos infantiles y de un jardín que ocupa nada menos que 7.000 metros cuadrados, un territorio por donde se distribuyen más de 6.000 plantas de 15 especies diferentes que también dibujan impresionantes huellas de dinosaurio. Es, evidentemente, un gran parque de dinosaurios en Asturias. Los niños se quedan alucinados con las cuatro grandes réplicas de dinosaurios (Diplodocus, Allosaurus, Dacentrurus y Camptosaurus) que se irán encontrando a lo largo del recorrido y de otras 16 reproducciones de grandes reptiles del Cretácico, como el Tyrannosaurus, el Triceratops o el Camotaurus. Cada uno de ellos cuenta con información detallada del género al que pertenecen.
Para los viajeros interesados en las icnitas, existe la posibilidad de observar réplicas parciales de los yacimientos de los acantilados de Tereñes, en Ribadesella, y de la playa de la Griega, en Colunga. Son testimonios de la Prehistoria, como también lo son los fósiles encontrados: dientes, garras, huesos… y de los que se muestran réplicas en el jardín del museo.
Después de sumergirse en la era de los dinosaurios, los niños podrán disfrutar de un parque infantil con toboganes, columpios y juegos. Eso sí, también aquí los dinosaurios son los protagonistas.
Información de interés
Cómo llegar al MUJA
- En coche. El MUJA se sitúa en la Rasa de San Telmo, entre las localidades de Colunga y Lastres. Si se llega por carretera, hay que tomar la salida 337 de la A8 y, una vez en Colunga, tomar la AS-257 en dirección a Lastres. El MUJA se encuentra en el punto kilométrico 1,5.
- En autobús. Si se quiere llegar en transporte público, hay que tomar la línea que pasa por Lastres y Colunga y descender en una parada intermedia. La más próxima al museo está a 1,5 kilómetros.
Tarifas
- Consulta precio actualizado de la entrada en la web oficial. Existen descuentos para menores de edad (de 4 a 11 años) y mayores de 65 años. Todos los miércoles la entrada es gratuita previa retirada de la invitación online.
- Al presentar la entrada general del Museo del Jurásico de Asturias, se aplicará precio reducido en la entrada al Parque de la Prehistoria de Teverga, al Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillos, a Laboral Ciudad de la Cultura, al centro de interpretación de la Sierra del Sueve y al centro de interpretación del Gaitero de Libardón.
Visitas guiadas
- El Museo ofrece visitas guiadas en temporada alta todos los días. En temporada baja, los miércoles, jueves y viernes. Los fines de semana, festivos y Semana Santa se añade una segunda visita guiada. Consulta horarios en web oficial.
Planes relacionados

El acuario de gijón, un museo en vivo de los fondos marinos
