Planes culturales durante la cuarentena en Barcelona
Barcelona, la ciudad que más turistas extranjeros atrae en España, ha visto como sus calles se vaciaban de la noche a la mañana tras la declaración del Estado de Alarma provocada por el coronavirus. Sin duda, el mundo de la cultura ha sido uno de los más golpeados por esta crisis inédita, con la cancelación o aplazamiento de multitud de conciertos y festivales, y el cierre preventivo de museos, cines y teatros. Es igualmente cierto que el sector cultural, lejos de quedarse con las manos cruzadas, no ha tardado en emprender toda una serie de iniciativas solidarias a través del medio digital, con propuestas que van desde las visitas virtuales de exposiciones y colecciones de arte, hasta la reposición gratuita de producciones teatrales. En este artículo te contamos algunas de las iniciativas más destacadas hasta la fecha.
Museos y arte
El Museo Nacional en Casa
En la página web del Museo Nacional de Arte de Cataluña, encontramos una amplia propuesta de actividades al gusto del público. Entre ellas destacamos tanto sus visitas virtuales, las cuales nos introducen en el interior del museo a través de la técnica 360º, como sus itinerarios temáticos, los cuales exploran numerosas obras siguiendo una línea temática definida ―Ilustradores de literatura infantil, El bestiario en el Románico o Las Mujeres en el arte, entre muchas otras―. Asimismo, el museo también pone a disposición del público una serie de conferencias, podcasts y vídeos, y un blog propio repleto de interesantes artículos en torno a la actividad que desarrollan y a los vínculos que han establecido con notables artistas desde su fundación en 1934.
Finalmente, os recomendamos probar la app Second Canvas, la cual nos permite explorar algunas de sus obras digitalizadas en alta resolución, al tiempo que recibimos explicaciones didácticas en torno a sus historias ocultas, su simbología, o la técnica empleada.
Bajo el Hashtag #ConNiños, el Museo también invita a los más pequeños a ser partícipes de la cultura por medio de la propuesta de actividades muy variadas: puzzles digitales, cuentos inspirados en obras del museo, láminas para pintar descargables…
Museo de Historia de Barcelona
El MUHBA también pone a disposición del público multitud de recursos multimedia en su página web. En concreto, el visitante virtual podrá recorrer tres exposiciones temporales recientemente realizadas por el museo:
- Hagadá Barcelona, un estudio minucioso en torno a la elaboración de los manuscritos religiosos realizados por la comunidad judía de Barcelona a principios del siglo XIV.
- Primers Pagesos BCN, una mirada retrospectiva al surgimiento de la agricultura en los alrededores de Barcelona hace 7.500 años.
- Casa del Guarda: un paseo virtual por el espacio privado ideado y diseñado por Gaudí como vivienda para el portero del Park Güell.
Asimismo, el Museo de Historia de Barcelona también invita a sus visitantes virtuales a consultar sus colecciones en línea ―Prehistoria, Protohistoria, Barcino romana…― y su catálogo de objetos.

Recorridos virtuales en el Museo Picasso
Por su parte, el Museo Picasso, que también apuesta por la difusión de la cultura a través de internet, nos invita a realizar dos recorridos virtuales: uno por la Barcelona que Picasso frecuentaba durante el tiempo que vivió y trabajó en la ciudad, y otro por los patios del museo. Por supuesto, su catálogo de obras también permanece abierto para que el cibernauta sacie su curiosidad artística.
Diario de Confinamiento en el MACBA
El MACBA, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, ha realizado una propuesta a medida para estos días de cuarentena en los que vivimos. A través de su “Diario de confinamiento”, la institución nos descubre, en clave poética, el trabajo de un sinfín de artistas que adoptaron el confinamiento como territorio en el que desarrollar sus proyectos artísticos.
La Sagrada Familia en 360º
La Basílica de la Sagrada Familia, visitada por millones de personas al año, no ha querido perder protagonismo durante el período de confinamiento. Por eso, invita a sus seguidores a continuar realizando sus visitas de manera virtual a través de su página web. Tanto sus dos fachadas ―la del Nacimiento y la de la Pasión―, como sus diversos espacios interiores ―Ábside, Claustro del Rosario, Sacristía de Poniente, Tumba de Gaudí, etc.― pueden ser explorados por medio de potentes herramientas de visualización 360º.
Ocio y espectáculos
Teatro desde casa
Si después de visitar estos museos el cuerpo nos pide teatro, os recomendamos echar un vistazo al extensísimo listado de propuestas #TeatrealSofà elaborado por Teatre Barcelona. En esta lista de teatro online, podemos encontrar un montón de iniciativas solidarias impulsadas por varias salas y compañías, desde el acceso abierto a grabaciones de sus espectáculos hasta representaciones en directo a través de las redes sociales. Aquí, por ejemplo, encontramos el fondo de contenidos multimedia del Arxiu Audiovisual de les Arts Escèniques a Catalunya (AAAEC), repleto de obras, talleres y conferencias de las artes escénicas catalanas. Asimismo, descubrimos la plataforma Alltheater, con un amplio catálogo de espectáculos en streaming tanto gratuitos como de pago.


Gran Teatre del Liceu
También aparecen multitud de pequeñas salas que están haciendo su aportación por medio de la publicación online de algunas de sus producciones. Mientras la sala L’Autèntica Teatre nos ofrece su éxito Yo sola, protagonizada por Verónica Pallini, la Sala Versus Glòries en cambio abre al público la grabación de La Peixera, un thriller con Miquel Sitjar y Òscar Molina.
A su vez, Teatre Barcelona también elabora una lista dedicada al entretenimiento infantil, con propuestas como la del SAT! Sant Andreu Teatre y su canal de Vimeo, o la del Jove Teatre Regine, con reestrenos cada viernes a las 17:00 en su canal de Youtube.
En la misma línea que el Teatro Real de Madrid, el Gran Teatre del Liceu habilita, bajo el lema #ElLiceuEnCasa, una parte importante de su contenido audiovisual en la plataforma MyOperaPlayer. De esta forma, las óperas de Norma y Rigoletto pasan a ser dos de los muchos espectáculos disponibles de manera gratuita.
Por su parte, el Teatre Lliure, bajo la iniciativa #LliureAlSofà, también abre al público su archivo de obras a través de su canal de Youtube.
Notas musicales para la cuarentena
En el campo de la música, el Palau de la Música y el Orfeó catalán habilitan el Palau digital, una extensión virtual de la programación habitual de estas instituciones. En este espacio, accesible desde su página web, podemos bucear por numerosas grabaciones de conciertos ―como, por ejemplo, “Sinfonías” de Beethoven de Gustavo Dudamel―, conferencias y masterclasses, y numerosos contenidos de divulgación musical.
Planes relacionados

El teatro alza el telón (virtual) en Barcelona

Sagrada Familia, una eclosión arquitectónica y espiritual

Girona, la escapada perfecta desde Barcelona
