Plaza de las Flores, un rincón castizo de Cádiz
La capital de Cádiz siempre recibe al visitante con luz, alegría, sabor y muchas ganas de agradar. Aunque su tamaño, dado que se encuentra en una península, es limitado, sí que brinda un buen número de rincones agradables que hay que conocer sí o sí. Entre esos lugares que tienen un toque especial se encuentra la Plaza de las Flores. Además, al estar situada en pleno centro histórico, seguro que pasarás por ella cuando deambules o vayas a visitar el Mercado, la Torre de Tavira o la Catedral. Además, en la misma plaza encontrarás una freiduría donde bordan el arte de freír el pescado, uno de esos lugares mágicos que debe estar en tu itinerario de viaje de forma ineludible.
El motivo de que se conozca como Plaza de las Flores (su nombre es Plaza Topete) se entiende nada más entrar por alguna de las calles que desembocan allí, entre ellas la comercial calle Columela. Ya desde lejos la mancha de color de las flores, que se esparcen alrededor de unos cuantos quioscos, comienza a animar el paso del viandante.
- Cómo es la Plaza de las Flores
- Vida y ocio en la plaza: mercado de flores, bares, restaurantes…
- Qué ver en los alrededores de la Plaza de las Flores
- Dónde comer cerca de la Plaza de las Flores
- Dónde alojarse en Cádiz
Los puestos de flores que se dan cita en este lugar son una preciosa muestra de plantas locales y también importadas. Sin duda, es uno de los mejores lugares para comprar flor cortada y plantas para ornamentar ventanas y balcones. En Cádiz, y prácticamente en todo Andalucía, es muy habitual que las viviendas cuenten con flores a las puertas de sus casas o incluso llenen fachadas con tiestos de los que sobresalen geranios de todos los colores.


Cádiz Experiences
Descubre Cádiz: la joya de Andalucía
desde 120€
Cómo es la Plaza de las Flores
En esta plaza no sólo hay quioscos con flores sino que alrededor de la misma se concentran edificios muy particulares como el de Correos y Telégrafos, que se edificó en 1930 en el lugar donde se situaba el Convento de los Descalzos. Es una construcción muy bonita donde llaman la atención los ladrillos decorativos rojos y blancos, además de la cerámica vidriada. Sigue en funcionamiento y puedes entrar si quieres enviar una postal, por ejemplo. Este lugar es muy conocido también porque en su puerta durante los Carnavales se colocan los grupos para cantar sus irónicas piezas.
En la misma plaza también es interesante observar el edificio situado en el número 1 de la Plaza Topete. Fue levantado en 1746 y su fachada enmarcada por una pilastra presenta los rasgos propios del barroco gaditano. En el número 12 también está otra construcción, en este caso neoclásica y con pilastras de gran tamaño en la planta alta. El responsable del proyecto fue Torcuato Benjumeda, uno de los arquitectos neoclásicos más importantes de Andalucía.


Mujer en la Plaza de las Flores de Cádiz
Vida y ocio en la plaza: mercado de flores, bares, restaurantes…
Sólo se precisan cinco minutos en la Plaza de las Flores para darte cuenta de que este espacio, estrecho y alargado, no se ha ganado la fama que tiene únicamente por los quioscos de flores. El ambiente que se respira todos los días de la semana y casi a cualquier hora es otro de los factores que suman en este lugar. Si te sitúas junto a la fuente central y miras alrededor, el trasiego de quienes van y vienen, los que se sientan en las terrazas o se detienen a comprar un helado es continuo.


Cádiz Experiences
Alquiler de bicicletas
desde 12€
Una de las citas obligadas en la Plaza de las Flores es la Freiduría marisquería Las Flores (Plaza Topete, 4), donde sus populares cartuchos de papel de estraza con pescado ya forman parte de la historia de Cádiz. Otras opciones alrededor son el Café-Bar La Marina (Plaza de las Flores, 1), donde puedes desayunar unos churros o comer una fritura de pescado a mediodía; la cafetería y heladería Andalucía (Plaza Topete, 10), donde puedes tomar un poco de todo (hasta pizzas) y el Cafetín de las Flores (Plaza Topete, 8), donde sirven unos ricos desayunos.


Plaza de las Flores de Cádiz.
Qué ver en los alrededores de la Plaza de las Flores
Tras haber disfrutado de un café en la plaza puedes realizar varias visitas de interés que pillan cerca. La primera de ellas es al Oratorio de San Felipe Neri, donde actualmente se sitúa el Centro de Interpretación de la Constitución de 1812. En su interior, exactamente en el retablo Mayor, podrás ver un lienzo de Murillo que representa a la Inmaculada Concepción. Se puede continuar el paseo conociendo la Torre Tavira, con su famosa cámara oscura, desde cuya azotea se obtiene una increíble panorámica de Cádiz. Dos opciones más son la Catedral, donde también podrás subir a una de sus torres para disfrutar de las vistas, tanto del mar como del casco histórico, y el Mercado Central de abastos, una visita obligada para ver los productos locales y admirar los curiosos peces que se capturan por estos lares. Las enormes piezas de atún rojo siempre sorprenden.


Catedral de Cádiz
Dónde comer cerca de la Plaza de las Flores
Ya te hemos comentado anteriormente cuáles son nuestros referentes gastronómicos favoritos en la Plaza de las Flores, pero a menos de diez minutos a pie también encontrarás otras opciones perfectas para comer o cenar. Entre ellas se encuentra uno de nuestros lugares preferidos en Cádiz: el restaurante Café Royalty, en la plaza de la Candelaria. En este café de 1912 y decoración barroca, además de disfrutar de su exquisito interior, también se puede desayunar muy bien o degustar unas ricas tapas.


Cádiz Experiences
Menú Tierras de Jerez
desde 90€
Otra propuesta que no defrauda es el Bar El Laurel (calle Obispo Urquinaona, 3) donde tapear o tomar raciones con muy buena relación calidad precio. Sus papas con chocos, el atún encebollado y el rabo de toro son espectaculares.
Por último, otro clásico gaditano es la taberna Casa Manteca (calle Corralón de los Carros, 66). Está a 700 metros de la Plaza de las Flores pero merece la pena caminar un poquito. Allí encontrarás comida gaditana 100% y buenos vinos y cervezas. Es un lugar pequeño por lo que es recomendable reservar.
Dónde alojarse en Cádiz
La capital gaditana concentra tantos atractivos que merece la pena pasar la noche para conocer también su faceta noctámbula. Un hotel muy bien situado es el Occidental Cádiz (Avenida de Andalucía, 89), desde donde se puede disfrutar de la kilométrica playa de la Victoria, o dar un paseo de unos 10 minutos hasta la popular playa de La Caleta. Sus instalaciones son modernas y muy confortables, ideales para una escapada urbana.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el horario habitual del Mercado de las Flores?
Los quioscos que venden flores y todo tipo de plantas, que se sitúan en la Plaza de las Flores, abren de lunes a viernes en horario continuado de 8.30 a 20.30 horas. El sábado abren una hora más tarde. Merece la pena que admires la colorida imagen de los puestos.
¿Dónde se encuentra la Plaza de las Flores?
La Plaza de las Flores o Plaza Topete se encuentra en pleno centro histórico de Cádiz. Es un lugar de paso si se va de compras a la Calle Columela, una de las calles que desembocan en la plaza, o se desea visitar el Mercado de Abastos gaditano o la Torre Tavira.
¿Cómo llegar a la Plaza de las Flores?
La mejor manera de llegar a la Plaza de las Flores es caminando, ya que está situada en el casco antiguo y es difícil encontrar un aparcamiento si vas en coche. Lo ideal es dejar el vehículo en un aparcamiento en el Campo del Sur, cerca de la Catedral, y seguir a pie ya que está a 280 metros.
Planes relacionados

Carnaval de Cádiz, diversión y arte para todos
