Qué ver en Aracena, la capital del jamón ibérico
Aracena es una hermosa localidad del norte de la provincia de Huelva, enclavada en pleno Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Se trata de un importante lugar turístico por su patrimonio histórico, su naturaleza y el archiconocido jamón de Jabugo, producido en la zona.
No todo es playa en la provincia de Huelva. El paisaje cambia radicalmente en su interior, en los límites con Extremadura. El azul del Atlántico se convierte en el verde de Sierra Morena, teñido por el blanco de los pueblos. Uno de ellos es Aracena, la villa cuyas callejuelas miran a su castillo de origen musulmán que domina toda la comarca.
En este artículo descubriremos lo imprescindible de una visita a Aracena, su sierra y los alrededores.
-
- Que visitar en Aracena
- Castillo de Aracena
- Casco antiguo de Aracena
- Iglesia de Nuestra Señora del Mayor Dolor
- La Gruta de las Maravillas
- El Convento de Aracena
- Museo del Jamón
- Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche
- Dónde comer en Aracena
- Qué ver cerca de Aracena
- Dónde dormir cerca de Aracena
Que visitar en Aracena
El centro histórico de Aracena fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1991 por el importante patrimonio que ha llegado hasta nuestros días. Pasear por sus elegantes calles es de por sí una agradable experiencia a la que se incorporan varios hitos turísticos imprescindibles.
Aracena cuenta con una tarjeta turística que incluye la entrada a su castillo, a la Gruta de las Maravillas y al Museo del Jamón, una fórmula que permite ahorrar tiempo y dinero en tu visita a la localidad.


Huelva Experiences
Ruta interpretativa por el entorno costero y Acuícola de Punta Umbria
desde 50€
Castillo de Aracena
El Castillo de Aracena es lo que más llama la atención al llegar a Aracena, al encontrarse situado en la parte más alta de la ciudad. Tiene orígenes musulmanes (siglo XIII) y se conserva parcialmente. En su interior, podrás descubrir la hermosa iglesia de Nuestra Señora del Mayor Dolor, de estilo mudéjar.
Casco Antiguo de Aracena
Buena parte de la Aracena histórica se distribuyó a los pies del castillo y en torno a su iglesia Prioral, conformando uno de los cascos antiguos más bonitos de la provincia de Huelva y del resto de Andalucía.
En el paseo no debería faltar una visita al Cabildo Viejo (siglo XV), que es una de las construcciones más antiguas. También a la iglesia mudéjar de Santa Catalina y al Ayuntamiento, de principios del siglo XX y diseñado por Aníbal González, autor de la sevillana Plaza de España. Este mismo arquitecto construyó los lavaderos públicos, que aún se pueden admirar en Aracena.
Monumentos aparte, el paseo por las típicas calles de fachadas blanqueadas de la localidad, como la de los Barberos, es algo que siempre merece la visita. Como llegar a la Gran Vía, donde hay un peculiar museo de esculturas al aire libre de estilo contemporáneo.
Iglesia de Nuestra Señora del Mayor Dolor
La iglesia del Castillo es la más antigua de Aracena, construida entre los siglos XII y XV y declarada BIC en 1995. Se alza sobre la cima de la montaña del castillo y su arquitectura denota los diferentes estilos fruto de su largo proceso constructivo. Por un lado, la famosa torre mudéjar (siglo XV), concebida bajo el influjo de la Giralda de Sevilla. Por otro, los diferentes elementos de las naves, que van desde arcaicas formas de los inicios del templo, hasta elementos góticos y neoclásicos, como el retablo mayor del siglo XIX.


Torre del Castillo de Aracena, Huelva.
La Gruta de las Maravillas
En la base del cerro del castillo, en pleno casco urbano, se encuentra una de las sorpresas que esconde Aracena: la Gruta de las Maravillas. Se trata de una cavidad natural fruto de la erosión de las aguas sobre la roca caliza del propio cerro y está considerada la primera cueva de España en abrirse al público (1914).
En el interior de la Gruta de las Maravillas descubrirás un mundo de rocas y agua, donde las estalactitas, estalagmitas, coladas y otras formaciones se han abierto paso demostrando que la naturaleza está muy viva. La cueva se descubrió en la búsqueda de plata y tiene una longitud superior a los dos kilómetros, de los que son visitables 1.200 metros.
Como en cualquier otra cavidad subterránea, la temperatura es constante y moderada (16-19 grados) y la humedad muy alta (98%-100%), por lo que se recomienda llevar algún tipo de abrigo.
El Convento de Aracena
A los pies del castillo de Aracena se levanta el Convento de Jesús, María y José, del siglo XVII. Una construcción del barroco andaluz y planta rectangular, en la que destaca su hermoso claustro blanco de dos alturas y la portada lateral de la iglesia.
Este convento dominico tuvo vida monacal desde 1671 hasta los años 70 del siglo pasado, cuando se vendió debido a la elevada deuda de la congregación. En la actualidad, el convento ha recuperado la vida como balneario.
Museo del Jamón
El otro gran patrimonio de Aracena es el jamón de Jabugo, una auténtica maravilla gastronómica de la Sierra de Huelva. El Museo del Jamón de Aracena, Centro de Interpretación del Cerdo Ibérico, sirve de homenaje a este animal y al preciado producto. A través de paneles y proyecciones, en el museo podrás conocer la crianza del cerdo, la importancia de la bellota, la vida en las dehesas, la matanza, así como los procesos de curación y maduración del jamón.


Los mejores jamones ibéricos del mundo se crían en esta zona.
Además, el museo cuenta con una tienda en la que es posible adquirir todo tipo de productos ibéricos de primera calidad. Y es que, después de esta visita, es difícil resistir la tentación de no degustar alguno de ellos.
Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche
Aracena se encuentra en pleno corazón de la sierra, en el denominado Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, un importante espacio protegido al norte de la provincia de Huelva y que pertenece al lado occidental de Sierra Morena. Si algo caracteriza a esta zona es su extensa masa forestal, sus dehesas y el microclima de humedad y lluvia, tan diferente respecto al sur de Huelva. En total, casi 200.000 hectáreas de espacio protegido repartidas en 28 municipios.


Parque Natural de la Sierra de Aracena a vista de pájaro.
En el parque natural cohabitan especies como el lince, el buitre leonado, el buitre negro o la cigüeña negra, además de ser cuna del cerdo ibérico.
El espacio permite desarrollar numerosas actividades al aire libre. Cuenta con una de las redes más extensas de senderos, de unos 600 kilómetros en total. También se puede hacer escalada en el Risco de Levante o actividades náuticas en los embalses de Zufre y de Aracena.


Huelva Experiences
Ruta de 4 horas para ver el lince ibérico en Doñana
desde 55€
El centro de visitantes del parque está en el edificio del Cabildo Viejo de Aracena (Plaza Alta, 15). Recomendamos pasar por aquí primero para preparar la visita y conocer los diferentes senderos que permiten explorar el parque.


Grupo de Cerdos ibéricos en la Sierra de Aracena.
Dónde comer en Aracena
Siendo la cuna del jamón ibérico, es indudable que en Aracena se puede comer muy bien. Son muchos los restaurantes de la localidad donde se puede encontrar excelente gastronomía a precios competitivos. Te traemos una selección de restaurantes en Aracena donde podrás disfrutar de una buena comida:
- José Vicente: jamón ibérico, carnes y setas, el podio de la Sierra de Aracena. Un lugar indispensable para probar productos ibéricos. Cualquier carne aquí es un triunfo.
- Casas: un clásico de la localidad, abierto en 1947. Carta tradicional con gran presencia de productos ibéricos de la sierra, con la presa, el solomillo y el secreto como máximos exponentes. La sorpresa de la casa: el San Jacobo de lomo ibérico de bellota.
- Bar La Parrita: por si apetece algo tipo bar de tapas, La Parrita ya es un clásico de Aracena. Ensaladilla, croquetas y solomillo con foie, entre sus más demandados.
- Puerta 20: una decoración basada en puertas hace de este restaurante un local diferente. Platos tradicionales con una excelente relación calidad/precio, ya sea en tapa o en plato.
- Confitería Rufino: para endulzar la tarde. Abierta en 1875, mantiene la pastelería tradicional donde la crema es la reina, ya sea en hojaldres, milhojas o cualquier otra presentación. El local es de por sí una belleza.
Qué ver cerca de Aracena
Junto al Parque Natural de la Sierra de Aracena, existen lugares muy interesantes que merecen la pena ser explorados. Dentro del propio parque natural encontrarás localidades como Cortegana, Fuenteheridos o Almonaster la Real, donde hay una mezquita del siglo IX.


Mezquita de Almonaster La real, única en su especie.
Los pueblos más bonitos de la Sierra de Aracena son:
- Fuenteheridos: declarado Conjunto Histórico-Artístico, es un pueblo armonioso y con encanto, rodeado de un bonito entorno de bosques de castaños y encinas.
Imagen de Cortegana bajo su Castillo del S.XIII
- Almonaster la Real: un castillo-mezquita es el principal patrimonio de este pequeño pueblo rodeado de colinas verdes. La mezquita, del siglo IX, está considerada la construcción islámica más importante de Huelva.
- Cortegana: cuenta con un hermoso castillo del siglo XIII situadoen lo alto del cerro desde donde domina toda la zona. Cortegana merece una visita.
- Aroche: declarado Conjunto Histórico-Artístico, es uno de los pueblos más antiguos. Cuenta con un castillo, murallas e interesantes casas señoriales.
- Jabugo: aunque Aracena ejerce de capital con su Museo del Jamón, quien pone el nombre al producto es Jabugo, sede de la Denominación de Origen Jamón de Jabugo. Aquí encontrarás varias de las bodegas más famosas, como 5 Jotas, donde poder disfrutar del jamón. Pero en Jabugo también merece la pena pasear y disfrutar de sus tabernas.
Dónde dormir cerca de Aracena
Hotel Barceló Aracena. En la propia localidad de Aracena, se trata de un hotel con una imagen muy de vanguardia, fruto de una intensa renovación, que se completó en 2020. Tiene 69 habitaciones, todas ellas con un diseño muy actual y sorprendente. También hay 14 villas independientes, algunas provistas con chimenea. En cuanto a los espacios generales, destaca la zona de piscinas, muy amplia. También el gimnasio, con un equipamiento bastante completo, el U-Spa con circuito de aguas y el parque infantil.
Hotel Barceló Punta Umbría Mar. Está junto a la playa de esa localidad, a la que se accede a través de una pasarela desde el propio hotel. Una vez en ella, se puede pasar un día entero en sus cómodas camas balinesas. En total, el Barceló Punta Umbría Mar ofrece 298 habitaciones, todas ellas muy amplias. En el capítulo de la gastronomía, se puede optar por el restaurante buffet de cocina andaluza, o por por Arrozante, especializado en arroz y cocina mediterránea y que está junto a la gran piscina.
Hotel Barceló Punta Umbría Beach Resort. Este complejo está justo al lado del anterior y sus habitaciones se distribuyen en unos 4.000 metros cuadrados de jardines, salpicados con varias piscinas. Se trata de uno de los alojamientos “todo incluido” más emblemáticos de Andalucía y destaca por su gastronomía, con cuatro restaurantes buffet temáticos: de mercado, italiano, americano e internacional. También resultan muy atractivos tanto el spa de última generación como la gran piscina.
Hotel Barceló Isla Canela. En primera línea de playa de esa bonita localidad y muy próximo a la desembocadura del Guadiana, tiene un total de 349 habitaciones. Todas ellas destacan por la luz y muchas tienen vistas al mar. También por la decoración y equipamientos. Por su parte, el restaurante buffet lo recomiendan bastante los huéspedes que repiten año tras año. Además, se pueden realizar diferentes actividades deportivas y los niños se lo pasan en grande en el club infantil.
Información de interés
Cómo llegar a Aracena:
- En coche: Aracena se encuentra a 100 km de Huelva (1 hora 30 minutos de trayecto) y a 92 de Sevilla (1 hora 20 minutos).
- En autobús: hay autobuses de línea desde Huelva y desde Sevilla, así como desde otras localidades de la provincia onubense.
Preguntas frecuentes
¿Qué tienes que ver en tu visita a Aracena?
En el casco histórico están los principales atractivos monumentales de Aracena: castillo, iglesia de Nuestra Señora del Mayor Dolor, convento de Jesús, María y José, Museo del Jamón… También el lugar más visitado de la localidad, la Gruta de las Maravillas.
¿Qué sitios hay para comer en Aracena?
Entre los restaurantes más recomendados de Aracena siempre figuran José Vicente (Avenida de Andalucía, 53), el mesón El Postigo (Duende, 5), Vita Vinum (San José, 14), Casas (Pozo de la Nieve, 37) y Del Tinto al Odiel (Don Ildefonso Calero Jiménez, 45). Aunque hay otras muchas y gustosas opciones.
¿Qué se puede visitar cerca de Aracena?
Es más que recomendable adentrarse por los parajes del Parque Natural de la Sierra de Aracena, que rodea la localidad. En este mismo entorno natural hay pueblos con tanto encanto como Almonaster la Real, con su mezquita del siglo IX, Cortegana, Fuenteheridos, Aroche y la célebre Jabugo, epicentro nacional del jamón ibérico de bellota.
Planes relacionados

Castillo de Aracena, siempre vigilando a Portugal

Mezquita de Almonaster la Real, una auténtica superviviente
