Alcalá de Henares, cervantina y universitaria
Situada junto al río Henares, a apenas 42 kilómetros de Madrid, Alcalá de Henares es Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1998 y hay muchas razones para ello. Visitar Alcalá es una opción ideal si quieres disfrutar al aire libre de la Comunidad de Madrid. Tiene un importante casco histórico monumental, es la patria chica de Miguel de Cervantes, autor del “Quijote”, y acoge una de las más antiguas universidades del mundo, la Complutense, donde todos los años los Reyes de España entregan el premio Cervantes, el más importante de las letras en lengua española.
La ciudad atesora importantes yacimientos arqueológicos y un entramado urbano medieval en el que coincidieron judíos, cristianos y árabes y cuyas construcciones barrocas y renacentistas siguen causando, en la actualidad, admiración entre los numerosos visitantes que deciden ir a Alcalá de Henares para descubrir sus maravillas de piedra.
- Historia de Alcalá de Henares
- Museo Casa Natal de Cervantes
- Plaza de Cervantes
- Calle Mayor
- Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares
- Convento de las Clarisas de San Diego
- Dónde comer en Alcalá de Henares
- Dónde dormir cerca de Alcalá de Henares
Otro ilustre protagonista de la historia de Alcalá de Henares es el cardenal Cisneros, fundador de la Universidad Complutense, que también fue arzobispo de Toledo, regente de Castilla, primado de España y tercer inquisidor general de Castilla.
Algunos de los atractivos turísticos de la ciudad son el Museo Arqueológico Regional, la Universidad Complutense, la Catedral Magistral dedicada a los santos Justo y Pastor, que fue encargada también por el cardenal Cisneros; el corral de comedias o el monasterio de San Bernardo, construido como convento de clausura femenino. La Casa Natal de Cervantes es, seguramente, el museo más visitado entre los existentes en los pueblos de la Comunidad de Madrid. Otras localidades de los alrededores de la capital que tampoco deberías perderte son Aranjuez y Sigüenza.


Madrid Experiences
Alcalá de Henares y Cervantes desde Madrid
desde 76€
Historia de Alcalá de Henares
Alcalá de Henares (Madrid) cuenta con importantes yacimientos que nos trasladan a la ciudad romana de Complutum, construida en la época de Augusto junto al río Henares, si bien hay indicios de núcleos de población durante el Neolítico y la Edad del Bronce. Es el origen de la actual ciudad de Alcalá, que conserva importantes mosaicos romanos y restos de una ciudad celtibérica denominada Iplacea.
El nombre de Complutum parece que deriva del término latino “compluvium” o “lugar donde converge agua”, pues son varios los arroyos, como el Camarmilla y el Torote, que desembocan en el Henares. Además, la ciudad romana conectaba con las calzadas que unían Caesaraugusta, en Zaragoza, y Emerita Augusta, en Mérida. De esta época se conserva en Alcalá la Casa Hippolytus.
A mediados del siglo IX se construyó una pequeña fortaleza militar conocida como Qal’at Abd al-Salam, de la que quedan todavía vestigios. Tras la Reconquista, el rey Alfonso VII, en 1126, dona la villa (Alkal’a Nahar) y su tierra a los arzobispos de Toledo, cuya influencia se dejó sentir, y mucho, en todos los ámbitos de la población. Fue en 1497 cuando el cardenal Cisneros asciende a la sede de Toledo y diseña en Alcalá una ciudad renacentista: lleva a cabo la fundación de la Universidad Complutense, junto a la construcción del Colegio Mayor de San Ildefonso y un hospital para estudiantes. Sin embargo, Alcalá de Henares no recibió el título de ciudad hasta el año 1687.
Museo Casa Natal de Cervantes
Situado en el corazón de Alcalá de Henares, el Museo Casa Natal de Cervantes (calle Mayor, 48) es el resultado de la reconstrucción de la casa donde, según los estudiosos, nació y pasó sus primeros años de vida el autor del Quijote, contigua al Hospital de Antezana, donde trabajaba el padre del escritor. Inaugurado en 1956 como “museo y biblioteca cervantina”, cuenta con diversas estancias en las que se recrean las costumbres, gustos y quehaceres cotidianos de los siglos XVI y XVII, además de un importante fondo bibliográfico de ediciones cervantinas de diferentes épocas e idiomas. Las estancias se dividen en dos plantas en torno a un patio de columnas en el que hay un pozo que abastecía de agua a la familia. Este museo organiza, a lo largo del año, talleres infantiles y juveniles, visitas temáticas, espectáculos teatrales y musicales, conferencias, etc., siempre en torno a la figura de Cervantes.
Plaza de Cervantes
Ya desde el Renacimiento este espacio era un centro importante de la vida social de Alcalá de Henares, ya que aquí se celebraban la feria anual y las corridas de toros. En la Plaza de Cervantes, hay una estatua dedicada al autor del “Quijote”, un quiosco de música del siglo XIX y la torre de la antigua iglesia de Santa María la Mayor, donde se halla la pila bautismal de Cervantes. En el lado oeste de la plaza, están el Ayuntamiento y el corral de comedias.


Plaza de Cervantes
Calle Mayor
Es la calle más importante y la vía comercial por antonomasia del centro histórico de Alcalá. Es la avenida con más soportales de España, ya que cuenta con casi 400 metros porticados, lo cual permitía a los comerciantes poner sus productos a la vista del público y protegerlos de los caprichos meteorológicos. Hasta 1492 formaba parte del Barrio Hebreo, del que se conserva el Corral de la Sinagoga. Aquí se encuentra la Casa Natal de Cervantes, el Hospital de Antezana y, en sus inmediaciones, el Convento de Carmelitas Descalzas de la Concepción, fundado en 1563; la Casa de la Calzonera y la residencia de la familia de Manuel Azaña, presidente de la Segunda República española. En la actualidad, la calle Mayor sigue siendo la protagonista de la vida pública y comercial de Alcalá.


Calle Mayor
Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares
Construido a partir del siglo XIII, el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares fue residencia de los arzobispos de Toledo. Su monumental edificio tiene elementos de la arquitectura mudéjar, renacentista y barroca, y sus paredes han sido testigo de numerosos episodios de la Historia de España. En sus dependencias nacieron la hija menor de los Reyes Católicos y futura reina de Inglaterra, Catalina de Aragón, y el emperador alemán Fernando, hijo de Juana “la Loca”. También es célebre porque aquí tuvo lugar la primera entrevista entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón.


Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares
Convento de las Clarisas de San Diego
El Beaterio de Clarisas de San Diego se fundó en 1515 y era célebre por un asunto tan mundano como la calidad de sus almendras garrapiñadas, uno de los dulces típicos de Alcalá. Muchos años después, junto a él, se construyó en 1670 el Colegio de Doncellas Pobres de Santa Clara, que acabó convirtiéndose en una comunidad de vida contemplativa de la Orden de Santa Clara. Hoy, en la fachada de este imponente y reformado edificio se puede ver una hornacina con la imagen de San Diego de Alcalá, canonizado por Sixto V en 1568, y el escudo de Cisneros.


Madrid Experiences
Desde Madrid: Segovia y Toledo con Alcázar y Catedral
desde 65€
Dónde comer en Alcalá de Henares
Hay numerosos restaurantes en Alcalá de Henares que permiten disfrutar de la gastronomía típica de la zona y de otras opciones de cocina internacional. Te sugerimos que pruebes, por sus evocaciones cervantinas, las sopas de ajo, las migas manchegas con chorizo o huevos fritos, y otros platos elaborados con verduras frescas de la vega del Henares, además de los asados de cordero y cabritillo. Hay muchos sitios donde elegir, especialmente en el casco histórico, y algunos son restaurantes muy originales. Te recomendamos la Hostería del Estudiante (Colegios, 3), el Parador de Alcalá de Henares (Colegios, 8), Ki-Jote (San Diego, 3, interior), Tempranillo (plaza Santos Niños, 5), La Cúpula (Santiago, 18), Martilota (plaza de la Paloma) y Casino Alcalá (plaza de Cervantes, 9).
Dónde dormir cerca de Alcalá de Henares
Si quieres disfrutar de Alcalá y alojarte en un hotel donde tengas asegurado el descanso y la comodidad, te recomendamos, por su excelente relación calidad-precio, los siguientes establecimientos de Madrid, ya que están a un paso de la ciudad bañada por el Henares. ¿Cómo llegar a Alcalá de Henares? Simplemente, hay que tomar la A-2 en dirección a esta localidad cervantina.
Hotel Occidental Castellana Norte. Situado junto al Paseo de la Castellana, el Occidental Castellana Norte es un hotel urbano de cuatro estrellas que cuenta con 144 modernas habitaciones con equipamiento de alta tecnología. Los amantes de la cocina mediterránea e internacional también tienen suerte, porque su restaurante Neptuno ofrece una amplia y deliciosa carta apta para los paladares más exigentes.
Hotel Barceló Imagine. Este vanguardista hotel de cinco estrellas está muy bien comunicado y brinda una excelente oportunidad para visitar Alcalá de Henares y disfrutar de una de sus 156 magníficas habitaciones. El Barceló Imagine cuenta con zona de piscina, gimnasio y sauna, a lo que se suma el increíble “sky lounge” de la azotea. La música es el elemento protagonista en el diseño de este bonito hotel que también invita a disfrutar de una rica gastronomía.


Madrid
Occidental Aranjuez
- Hotel ideal para ir al Parque Warner Madrid
- Sala de reuniones para 840 personas
- Hotel con piscina exterior en Aranjuez
- Magnífico U-Spa de 1.200 m² perfectamente equipado


Madrid
Barceló Emperatriz
- Hotel inaugurado en 2016
- Primer hotel co-creado por sus clientes
- Hotel de lujo ubicado en el céntrico barrio de Salamanca
- Concepto Healthy Gourmet


Madrid
Barceló Torre de Madrid
- "Uno de los mejores hoteles urbanos" según Wallpaper, inaugurado en 2017
- Hotel de diseño con gran presencia estética, colorida, arquitectónica y artística
- Exclusividad para relajarse en pleno centro de Madrid
- Gastronomía madrileña, mezcla de tradición y vanguardia


Madrid
Barceló Imagine
- Una innovadora propuesta de hotel única en Madrid
- Bien comunicado y en una ubicación estratégica
- Restaurante Eat & Roll: gastronomía orgánica adaptada al huésped
- Las mejores vistas desde la terraza Sky lounge


Madrid
Occidental Castellana Norte
- Hotel recomendado por IFEMA
- Bien comunicado con el aeropuerto y el centro de la ciudad
- Salas de reuniones para 200 personas
- Habitaciones ultra confortables
Preguntas frecuentes
¿Qué ver en Alcalá de Henares en un día?
Tienes que recorrer su casco histórico y descubrir la plaza de Cervantes, la Universidad, la calle de los Libreros, la calle Mayor, el Museo Casa Natal de Cervantes, la catedral, el Palacio Arzobispal y el convento de las Clarisas de San Diego.
¿Qué hacer en Alcalá de Henares gratis?
La entrada al Museo Casa Natal de Cervantes es gratuita, lo mismo que la del Museo Arqueológico Regional. Por supuesto, pasear por el casco monumental de la ciudad es un lujo y no cuesta nada.
¿Dónde aparcar para visitar Alcalá de Henares?
En la plaza de Diego Sobaños y en la calle Jiménez de Quesada hay aparcamientos gratuitos. También los hay de pago. Es posible aparcar en la vía pública, pero el estacionamiento en el centro histórico está regulado y hay que pagar por aparcar.
Planes relacionados

Qué ver en Madrid: los 40 lugares imprescindibles que no puedes perderte

El mágico Bosque Finlandés de Rascafría

Madrid para los madrileños. ¿Y si lo redescubrimos?
