Fiestas de San Isidro. Para disfrutar del Madrid más castizo
Con el mes de mayo llegan a Madrid las fiestas de San Isidro. Son las más castizas y tradicionales de la capital que se llena de claveles y mantones de Manila. En estas fiestas tienen cabida los bailes más tradicionales junto con los conciertos de los grupos del momento.
San Isidro es el patrón de Madrid y su festividad tiene un carácter religioso. El programa comienza en la ermita del Santo con la bendición del agua de la Fuente de San Isidro, que data del siglo XII y a la que se atribuyen propiedades milagrosas. Durante unos días la fuente permanece abierta para dispensar agua a los feligreses. En un ambiente más festivo, las fiestas se inauguran con Gigantes y Cabezudos por el centro de Madrid y el pregón en la Plaza de la Villa.
- La pradera de San Isidro
- Los chulapos de Madrid
- Qué se come en San Isidro
- Conciertos y bailes populares
- La Feria taurina de San Isidro
- San Isidro Labrador
La pradera de San Isidro
Francisco de Goya inmortalizó la imagen de las goyescas en la Pradera de San Isidro. Es el lugar donde, cada 15 de mayo, se concentran gran número madrileños y visitantes a comer en la pradera junto a las atracciones para los niños, los puestos de comida y los escenarios con chotis y bailes tradicionales. Por la mañana se celebra allí la misa Romería en honor a San Isidro.
Pero las fiestas del patrón se hacen visibles en toda la ciudad. Así hay distintas plazas y parques que son escenario de múltiples actividades y conciertos. Desde la Plaza Mayor, las Vistillas, el Templo de Debod, el parque de Enrique Tierno Galván o la Plaza de Oriente, el consistorio programan cada año más de 200 actividades por lo que es conveniente consultar el programa en la página web del ayuntamiento de Madrid.
Los chulapos de Madrid
Las fiestas de San Isidro son el mejor momento para ver a los madrileños con su traje tradicional de chulapo. Ellas con mantón de manila, vestido de lunares y un pañuelo en la cabeza con un clavel. Ellos, los chulapos de Madrid, con chaleco, palpusa (gorra de chulapo), safo (pañuelo en el cuello) y un clavel en la solapa.
El chotis es el baile tradicional de la capital. Se baila en pareja y mirándose a la cara. La chulapa gira alrededor de su chulapo que la sigue sin moverse del sitio. Se dice que el buen chulapo baila el chotis sin salirse de una baldosa.
Qué se come en San Isidro
El dulce típico de las Fiestas de San Isidro son las rosquillas listas y tontas, pero también encontrarás de Santa Clara, francesas o con el glaseado de multitud de sabores, ya que hasta en las rosquillas se ha evolucionado mucho en los últimos años. La base de todas ellas es la misma: una masa de harina, huevo, azúcar, anís y aceite que se fríe. Éstas, en su versión más simple, son las tontas. Para convertirlas en listas se cubren con una capa de azúcar con limón y huevo batido. Las de Santa Clara, que empezaron a elaborar las monjas del Monasterio de la Visitación, están cubiertas con merengue y las francesas tienen almendra picada.
En los puestos de la Pradera de San Isidro puedes encontrar una amplia variedad de sabores en las rosquillas listas como café, naranja, fresa… También es fácil encontrar todavía, durante las fiestas, los tradicionales barquilleros con sus barquilleras centenarias decoradas con imágenes icónicas de Madrid y en la parte superior la ruleta en la que antiguamente se podía probar suerte.
Los amantes de la casquería tendrán la oportunidad de probar los entresijos y las gallinejas. Un plato exclusivo de Madrid que actualmente se sirve en muy pocos establecimientos. Su venta se limita casi a los puestos en las ferias. En la Pradera de San Isidro es fácil encontrarlos bien en bocadillos o cucuruchos. Se elaboran con una parte del intestino de los corderos, fritos en su propia grasa.
Conciertos y bailes populares
Conciertos de zarzuelas y música popular inundan las plazas esos días. Desde 1953 se celebra ininterrumpidamente el homenaje a San Isidro de las Casas Regionales con bailes y danzas tradicionales procedentes de todos los rincones de España.
La Plaza Mayor y las Vistillas son, junto a la Pradera, los protagonistas de las noches festivas de San Isidro. Aunque en los últimos años se les han unido nuevos escenarios como Madrid Río en un afán por abarcar a todo tipo de público. Conciertos de música tradicional o independiente y verbenas inundan estos espacios en un ambiente alegre y acogedor para los visitantes.
La Feria taurina de San Isidro
En la plaza de toros de las Ventas se celebra la Feria taurina más importante del mundo coincidiendo con las fiestas patronales de Madrid. En la Feria de San Isidro, declarada en 2016 fiesta de interés general para la ciudad de Madrid, se organizan durante un mes corridas de toros, festejos de rejones y novilladas. Entre el 10 de mayo y el 10 de junio las grandes figuras del momento y las ganaderías más punteras se juegan toda la temporada taurina frente a una afición exigente que permite que sólo unos pocos elegidos salgan por la puerta grande.
San Isidro Labrador
El patrón de Madrid fue un campesino del siglo XII nacido en Mayrit, el Madrid de la época musulmana, con una profunda fe cristiana que, mientras rezaba en la iglesia, sus bueyes araban solos el campo. Aunque sus compañeros lo acusaban de vago, su patrón comprobó que su parcela de tierra producía el doble que las de los demás labradores. Se casó con Santa María de la Cabeza. Se le atribuyen numerosos milagros, entre ellos la curación del monarca Felipe III.
Preguntas frecuentes
¿Dónde se celebra San Isidro?
San Isidro es la fiesta patronal de Madrid y se celebra en toda la ciudad, siendo su epicentro la pradera de San Isidro (Paseo de la Ermita del Santo, 74).
¿Qué día es San Isidro?
El día de San Isidro se celebra el 15 de Mayo. Festivo en Madrid.
¿Qué se celebra en San Isidro?
Es una fiesta patronal en honor a Isidro Labrador. San Isidro Labrador es el patrono de los agricultores del mundo.
¿Qué hacer el día de San Isidro en Madrid?
Te proponemos disfrutar del centro de Madrid, tomando unos Churros con chocolate y visitando la pradera de San Isidro, visitando la Plaza Mayor, y disfrutando del Jardin de las Vistillas.
¿Cómo llegar a la pradera de San Isidro?
Las mejores opciones para llegar a la pradera de San Isidro (Paseo de la Ermita del Santo, 74), son las lineas 25 y 34 de Autobus, la linea 5 de metro y la linea C5 de cercanías.
Planes relacionados

Qué ver y hacer en La Latina, el barrio donde salir a tomar el vermú

Qué ver y hacer en Lavapiés, el Madrid más multicultural y castizo

Qué ver en Madrid: los lugares imprescindibles que no puedes perderte
