Qué ver en Olvera, un pueblo blanco con una gran fortaleza
Olvera es un delicioso pueblo gaditano, situado en las inmediaciones del Parque Natural de Grazalema, que bien merece una visita en tu escapada por esta zona de Andalucía. Con unos 9.000 habitantes, es una localidad de origen musulmán, y población de frontera para más señas, que en su tiempo era conocida con el nombre de ‘Wupira’.
En 1983 fue declarado Monumento Artístico Nacional.
- El precioso casco histórico de Olvera
- El Castillo de Olvera
- El templo de los duques de Osuna
- El Barrio de la Villa
- El Santuario de Nuestra Señora de los Remedios
- Restaurantes donde comer en Olvera
- Alrededores de Olvera
- Tierra de bandoleros
El precioso casco histórico de Olvera
El casco histórico de Olvera está salpicado de casonas señoriales y se muestra laberíntico, empinado y encantador. En lo alto, se alza el castillo, muy bien conservado, que fue construido por los nazaríes a finales del siglo XII. A su lado podrás ver el antiguo granero o cilla arzobispal que después se transformó en bodega y cárcel de mujeres y que en la actualidad acoge el Museo de la Frontera y los Castillos, donde aprenderás, entre otras muchas cosas, dónde estaban las fronteras andaluzas en tiempos de la reconquista cristiana.
El Castillo de Olvera
Construida a finales del siglo XII, esta impresionante fortaleza fue un baluarte defensivo del reino nazarí de Granada. Hoy es el principal símbolo monumental de Olvera, aunque como suele ser habitual, lo que vemos actualmente tiene poco que ver con la construcción original. Prácticamente todas las estructuras que están en pie son posteriores a la toma cristiana, en 1327, tras una encarnizada batalla. El bastión defensivo más destacado del castillo es la torre del homenaje, con dos plantas rematadas por una bóveda de medio cañón
Desde su emplazamiento, a más de 600 metros de altitud, se disfrutan vistas impresionantes de Olvera y sus alrededores. De hecho, en un día claro se ven los territorios de tres provincias: Cádiz, Málaga y Sevilla, gracias a la localización estratégica del pueblo.
El templo de los duques de Osuna
También la iglesia arciprestal de Nuestra Señora de la Encarnación merece una parada. Está en la soberbia plaza de la Iglesia, muy cerca del castillo. Este monumental templo, con dos torres gemelas magníficas, fue mandado construir por los duques de Osuna, que eran los señores de la población a finales del siglo XVIII. Durante la Guerra Civil, la iglesia perdió la mayor parte de sus tesoros artísticos.
Hay que callejear por el popular barrio de la Villa, que en su tiempo fue la antigua medina musulmana. Descubrirás que es enteramente árabe y que, entre sus inmaculadas casitas blancas, aparecen de vez en cuando restos de la antigua muralla.
En la parte baja de Olvera, dirígete hacia la plaza de Andalucía, un curioso parque construido en una peña desde la que hay una bonita panorámica del castillo y la iglesia.


Olvera
Ya a las afueras de Olvera, a unos 2 kilómetros, se encuentra el santuario de Nuestra Señora de los Remedios, en el que se halla la patrona de la ciudad. Todos los años, el segundo lunes después del Domingo de Resurrección, se celebra aquí una popular romería conocida como el Lunes de Quasimodo, para dar gracias por las lluvias que pusieron fin a una terrible sequía en 1715. Una fiesta en la que se da buena cuenta de hornazos, chacinas y deliciosas tortas.
La fachada principal del templo está ubicada sobre un mirador que el Ayuntamiento construyó en el terreno en el que se encontraba la vivienda del sacristán, que compró y derribó. Desde este mirador se disfrutan vistas panorámicas de la ciudad.
El Barrio de la Villa
Una actividad fundamental en cualquier visita a Olvera es pasar un rato callejeando por el popular barrio de la Villa, que en su tiempo fue la antigua medina musulmana. Descubrirás que es enteramente árabe y que, entre sus inmaculadas casitas blancas, aparecen de vez en cuando restos de la antigua muralla. Se trata del clásico dédalo de callejuelas que serpentean y en el que es fácil desorientarse.
Al estar Olvera ubicada sobre un terreno irregular, las calles del Barrio de la Villa suben y bajan, y las casas están situadas en diferentes niveles. El edificio más característico de esta antigua medina es la Torre del Pan, que antiguamente fue la tahona del pueblo. Ya de bajada, en la parte baja de Olvera, dirígete hacia la plaza de Andalucía, un curioso parque construido en una peña desde la que hay una bonita panorámica del castillo y la iglesia.
El Santuario de Nuestra Señora de los Remedios
Ya a las afueras de Olvera, a unos 2 kilómetros, se encuentra el santuario de Nuestra Señora de los Remedios, en el que se halla la patrona de la ciudad. Todos los años, el segundo lunes después del Domingo de Resurrección, se celebra aquí una popular romería conocida como el Lunes de Quasimodo, para dar gracias por las lluvias que pusieron fin a una terrible sequía en 1715. Una fiesta en la que se da buena cuenta de hornazos, chacinas y deliciosas tortas.
El edificio, del siglo XVIII, es del luminoso color blanco característico de la zona, con remates rojos. Remonta sus orígenes, al menos, a dos siglos antes, a una ermita que se sabe que se encontraba en este emplazamiento, conocido en las crónicas locales como “lugar de los pinos”, y al que se trasladó la talla de la Virgen de los Remedios.
Restaurantes donde comer en Olvera
Si te apetece comer en Olvera y no sabes donde dirigirte, te recomendamos dos restaurantes en los que podrás disfrutar de deliciosas viandas. Son La Bodega (Julián Besteiro, 128), con un menú del día que ofrece buena comida casera a buen precio, y El Puerto (Cordel, 2), junto al parque Entrecaminos, que normalmente sirve cocina de la zona a una clientela local. No dejes de probar la sopa de la casa, los chipirones a la plancha o su revuelto de espárragos.
Alrededores de Olvera
Si te gusta la naturaleza, puedes descubrir también la vía verde de la Sierra, que sigue la línea del ferrocarril que unía Jerez y Almargen. Tiene 35 kilómetros de longitud y va de Olvera a Puerto Serrano. Si la sigues, a unos 15 kilómetros, te toparás con el peñón de Zaframagón, que fue declarado Paraje Natural Protegido porque alberga una importante colonia de buitres leonados. En sus inmediaciones, existe un centro de interpretación y observatorio de estos animales.
A unos 12 kilómetros, se encuentra Setenil de las Bodegas, una pintoresca población de abrigo rocoso que tiene un espectacular casco urbano con muchas de sus casas cobijadas bajo las rocas. De su espectacular castillo medieval sólo sobreviven la torre del Homenaje y el aljibe. También merece la pena acercarse hasta la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación, del siglo XV.


Olvera
Tierra de bandoleros
Un poco más allá, a unos 24 kilómetros de Olvera, se halla El Gastor, una típica villa serrana en la que se encuentra el Museo de Artes y Costumbres Populares José María el Tempranillo, que está ubicado en la casa natal de la novia del mítico bandolero. El Gastor también tiene varios dólmenes en sus inmediaciones.
Junto a El Gastor, se desarrolla un proyecto ecoturístico que vale la pena conocer. Se llama La Donaira y es el sueño cumplido de un empresario austriaco que vio en estas tierras el lugar donde materializar sus fantasías turísticas y ecológicas.
Así que no lo olvides, tienes multitud de opciones para disfrutar de tu escapada de turismo en Olvera, tanto en este hermosos pueblo blanco de la serranía gaditana como en sus alrededores. Recuerda que Olvera forma parte de la Ruta de los Pueblos Blancos, al igual que Arcos de la Frontera, Grazalema, Setenil de las Bodegas y Zahara de la Sierra.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se puede llegar en coche a Olvera?
Desde Sevilla, Málaga y Cádiz se tarda aproximadamente una hora y media. Desde Sevilla hay que tomar la A-92 y desviarse a la A-8125 en El Arahal. Desde Málaga se trata de un recorrido por carreteras provinciales, la mayor parte del tiempo por la A-357. Y desde Cádiz, tomando la A-382 primero y después la A-384 a la altura de Arcos de la Frontera.
¿Qué se puede ver en la visita a Olvera?
El Castillo de Olvera es el principal atractivo monumental del pueblo. Para callejear y perderse, sin duda hay que ir al Barrio de la Villa, la antigua medina musulmana. También merece la pena una parada en el Palacio de los Duques de Osuna y, ya fuera del pueblo, el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios.
¿Qué restaurantes son los más recomendables de Olvera?
Dos recomendaciones: por un lado, La Bodega (Julián Besteiro, 128), con un interesante menú del día de comida casera. Por otro, El Puerto (Cordel, 2), junto al parque Entrecaminos, muy frecuentado por clientela local y especializado en platos típicos de la zona.